Lenguas Modernas y sus Literaturas
Grado y Doble Grado. Curso 2020/2021.
Presentación
Este Grado ha renovado su acreditación satisfactoriamente en el año académico 2017/18 (Informe positivo de la Fundación para el Conocimiento Madrid+d).
Programa
Horarios y exámenes
Plan de estudios
Trabajo Fin de Grado
Formulario de quejas, sugerencias y valoraciones
Presentación
La existencia en la UCM de las filologías modernas cuenta ya con más de medio siglo. Fue creada en el año 1954 con el nombre de Sección de Filología Moderna, junto a las secciones ya existentes de Filología Románica, Filología Clásica y Filología Semítica de la Facultad de Filosofía y Letras. Esta Sección de Filología Moderna a su vez se dividía en cuatro subsecciones: Alemana, Francesa, Inglesa e Italiana.
En 1975, con la división de la originaria Facultad de Filosofía y Letras, se originaron las facultades de Filología, Geografía e Historia, Psicología, Educación y Filosofía. Con la creación del Espacio Europeo de Educación Superior se sustituyen los anteriores planes de licenciatura en Filología Alemana, Filología Francesa, Filología Italiana y Filología Románica y Filología Eslava por el Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas.
Este Grado, basado en las antiguas filologías, se diseña bajo un enfoque plurilingüe y un nuevo modelo estructural Maior-Minor, según el cual se establece una formación en una primera lengua y su literatura (2/3 aprox. del total de ECTs de la Titulación), que deberá combinarse obligatoriamente con una segunda lengua y su literatura (1/3 aprox. del total de los créditos de la Titulación).
Asignaturas curso 2019/20
TABLÓN DE ANUNCIOS:
Para el curso académico 2020/21 la actividad docente en la Facultad de Filología de la UCM debe adaptarse a la “nueva normalidad”, conforme a la normativa general del Gobierno y de la Comunidad Autónoma y al marco estratégico de la Universidad Complutense de Madrid.
ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA DEL GRADO
Se parte de la base de que en cada semestre la docencia comprende 13 semanas de clase, con cuatro horas de clase por semana, que incluyen teoría y práctica. El número de horas de interacción directa entre profesor y estudiantes debe mantenerse, ya sea presencialmente u online, es decir, cada semana se impartirán 2 sesiones de 2 horas de docencia por asignatura (salvo festivos). También deben mantenerse los horarios de impartición de las asignaturas aprobados en la planificación docente de la Facultad, con el fin de que los estudiantes y los profesores puedan asistir presencialmente u online a las sesiones que corresponden a las asignaturas en las que están matriculados o son responsables de impartir.
Todas las asignaturas de la Facultad quedarán encuadradas en un turno: 1, 2 Y 3 La clasificación se hará, en la medida de lo posible, por Grados y buscará una distribución proporcionada en función del número de estudiantes matriculados en los diferentes grados de la Facultad. Cada turno contará con ciclos de dos semanas de docencia online y una semana de docencia presencial.
El Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas pasa al Turno I.
Con la excepción de las asignaturas de primer curso, la primera semana la docencia se desarrollará online/a distancia para todos los turnos de todos los grados, con el fin de que los profesores puedan dar las instrucciones y orientaciones necesarias, de modo que los estudiantes sepan a qué grupo pertenece cada una de las asignaturas que cursan y en qué semanas se impartirá docencia presencial de cada asignatura.
El calendario de docencia presencial/online para el primer semestre sería el siguiente:
|
TURNO 1 |
TURNO 2 |
TURNO 3 |
Semana 1 (5 de oct) |
online |
online |
online |
Semana 2 (12 oct) |
presencial |
online |
online |
Semana 3 (19 oct) |
online |
presencial |
online |
Semana 4 (26 oct) |
online |
online |
presencial |
Semana 5 (2 nov) |
presencial |
online |
online |
Semana 6 (9 nov) |
online |
presencial |
online |
Semana 7 (16 nov) |
online |
online |
presencial |
Semana 8 (23 nov) |
presencial |
online |
online |
Semana 9 (30 nov) |
online |
presencial |
online |
Semana 10 (7 dic) |
online |
online |
presencial |
Semana 11 (14 dic) |
presencial |
online |
online |
Semana 12 (21 dic) |
online |
online |
online |
Semana 13 (11 ene) |
online |
presencial |
online |
Semana 14 (18 ene) |
online |
online |
presencial
|
- Se recomienda a los estudiantes que escojan el Maior o el Minor de francés tener adquerido un nivel A2 de lengua francesa
- Cursos Cero de Francés e Italiano para alumnos de nuevo ingreso:
OBJETIVOS
- Transmitir las bases del aprendizaje de la lengua francesa/italiana para estudiantes con un desconocimiento total o casi total del idioma.
- Familiarizar al estudiante con las competencias comunicativas orales y escritas, tanto en la producción como en la comprensión.
- Introducir los contenidos gramaticales más elementales, correspondientes al nivel A1 del MCER.
-
Lengua Francesa: Prof. Silviano Carrasco FECHAS: 14-25 de septiembre 2020 / Lunes a Viernes 17 a 19h. / 20 horas presenciales + 10 horas no presenciales CRËDITOS: 3
-
Lengua Italiana: Prof. Antonella Piazza/ FECHAS: 14-25 de septiembre 2020/ Lunes a Viernes 9 – 11 y 11:30-13h. /30 horas presenciales/ CRÉDITOS: 3
- Toda la información relativa al Sistema de Garantía Interna de Calidad del Grado la encontraréis pinchando aquí
- Toda la información relativa a la movilidad del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas la encontraréis aquí: https://filologia.ucm.es/oficina-rrii
- En el curso 2013-2014 se abrieron dos nuevos Mínores en el Grado de Lenguas Modernas: el Minor en Lengua Española y el Mínor en Lengua Portuguesa.
- La impartición de los Mínores está sujeta a la consecución de un mínimo de solicitudes de estudiantes.
-Procedimiento de cambio de lenguas