Fisioterapia. (Plan en extinción)
Grado y Doble Grado. Curso 2020/2021.
VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA I - 803115
Curso Académico 2020-21
Datos Generales
- Plan de estudios: 0843 - GRADO EN FISIOTERAPIA (2010-11)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.
C.F.4. Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional.
C.F.4. Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional.
Transversales
C.T.1. Capacidad de análisis y síntesis.
C.T.2. Capacidad de Organización y de Planificación
C.T.2. Capacidad de Organización y de Planificación
Específicas
C.F.10. Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la Fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
25 horas
Clases prácticas
50 horas
Anatomía palpatoria. Balance articular. Balance muscular.Exploración sistematizada
Anatomía palpatoria. Balance articular. Balance muscular.Exploración sistematizada
Presenciales
3
No presenciales
3
Semestre
1
Breve descriptor:
Asignatura que comprende el estudio del balance articular y muscular del cuerpo humano y la localizacion anatomica de las estructuras oseas y musculares. Comprende tambie la valoracion del dolor y de la piel.
Requisitos
NO SE ESTABLECEN REQUISITOS PREVIOS
Objetivos
Definir y conocer los instrumentos de medida en Fisioterapia Determinar las herramientas de evaluacion en Fisioterapia Elegir el metodo de medida Metodologia y cuantificacion Interpretar las medidas y datos, escalas, Indices, test. Valorar resultados Localizar en la superficie corporal zonas oseas y partes blandas
Contenido
Bloque 1: Introduccion 1- Metodos de Valoracion en fisioterapia. Diagnostico en fisioterapia Bloque 2: Anatomia palpatoria. Localizacion de partes oseas y blandas en la superficie corporal 2- Partes oseas: cabeza y cuello; columna vertebral; 3- Partes oseas: cintura escapular; miembro superior; 4- Partes oseas: pelvis; miembro inferior 5- Partes blandas: Cuello; Tronco 6- Partes blandas: Cintura escapular; Miembro superior; 7- Partes blandas: Pelvis; Miembro inferior Bloque 3: Valoracion articular 8- Valoracion articular: Goniometria. Artrometria. 9- Valoracion articular: Amplitud de movimiento. Patron capsular 10- Valoracon articular: Factores influyentes. Recogida de datos 11- Balance articular de la Columna cervical y dorsal 12- Balance articular de la Columna lumbar 13- Balance articular de miembro superior: Hombro y codo 14- Balance articular de la Muneca 15- Balance articular de la Mano 16- Balance articular de miembro inferior: Cadera 17- Balance articular de la Rodilla 18- Balance articular del Tobillo 19- Balance articular del Pie Bloque 4: Valoracion muscular 20- Metodos de valoracion muscular. Practica de la valoracion muscular 21- Balance muscular de la cabeza y del cuello. Balance muscular del tronco 22- Balance muscular del miembro superior 23- Balance muscular del miembro inferior Bloque 5: Valoracion de la piel 24- Estructura y funcion de la piel 25- Lesiones de la piel 26- ulceras por decubito. Lesiones cutaneas neoplasicas Bloque 6: Valoracion del dolor 27- Tipos de dolores 28- Grados de dolor 29- Escalas de valoracion del dolor Bloque 7: Valoracion de la sensibilidad 30- Tipos de sensibilidad 31- Valoracion de la sensibilidad
Evaluación
Se evaluará mediante un examen escrito y otro práctico, según la siguiente ponderación:
40% de la calificación: Prueba final escrita en las que se evaluarán los contenidos de los temas desarrollados mediante lección magistral y seminarios.
La evaluación se realizará mediante una evaluación continuada, que computará entre un 21% de la calificación final.
Al término de la asignatura se realizará un examen final práctico que computará el 39% de la calificación final de la asignatura. Evaluación de las actividades prácticas.
Para realizar dicha ponderación es requisito indispensable haber superado el examen final práctico y el examen final teórico por separado.
La asistencia a las clases prácticas es obligatoria, pudiendo ser suspendido el alumno que no asista a ellas
Se valorará de forma añadida la dedicación, interés y colaboración del alumno en el desarrollo de la asignatura, pudiendo con ello mejorar su nota final, en un porcentaje estipulado por los profesores responsables
40% de la calificación: Prueba final escrita en las que se evaluarán los contenidos de los temas desarrollados mediante lección magistral y seminarios.
La evaluación se realizará mediante una evaluación continuada, que computará entre un 21% de la calificación final.
Al término de la asignatura se realizará un examen final práctico que computará el 39% de la calificación final de la asignatura. Evaluación de las actividades prácticas.
Para realizar dicha ponderación es requisito indispensable haber superado el examen final práctico y el examen final teórico por separado.
La asistencia a las clases prácticas es obligatoria, pudiendo ser suspendido el alumno que no asista a ellas
Se valorará de forma añadida la dedicación, interés y colaboración del alumno en el desarrollo de la asignatura, pudiendo con ello mejorar su nota final, en un porcentaje estipulado por los profesores responsables
Bibliografía
Hislop, Helen J. Daniels & Worthingham Técnicas de balance muscular / Helen J. Hislop, Jacqueline Montgomery . Técnicas de balance muscular. Madrid: Elsevier, D.L. 2014
Cleland, Joshua . Netter : exploración clínica en ortopedia : un enfoque para fisioterapeutas basado en la evidencia / Joshua Cleland ; ilustraciones de Frank H. Netter . Barcelona: Masson, D.L. 2006
Norkin, Cynthia Clair . Goniometría : evaluación de la movilidad articular / Cynthia C. Norkin, D. Joyce White. Madrid : Marbán, 2006
Tixa, Serge. Atlas de anatomía palpatoria. Tomo. II, Extremidad inferio : investigación manual de superficie / Serge Tixa. Barcelona: Masson, 2014
Hoppenfield, S. Exploracion fisica de la columna vertebral y las extremidades/ Manual moderno. Mexico, 2000
Cleland, Joshua . Netter : exploración clínica en ortopedia : un enfoque para fisioterapeutas basado en la evidencia / Joshua Cleland ; ilustraciones de Frank H. Netter . Barcelona: Masson, D.L. 2006
Norkin, Cynthia Clair . Goniometría : evaluación de la movilidad articular / Cynthia C. Norkin, D. Joyce White. Madrid : Marbán, 2006
Tixa, Serge. Atlas de anatomía palpatoria. Tomo. II, Extremidad inferio : investigación manual de superficie / Serge Tixa. Barcelona: Masson, 2014
Hoppenfield, S. Exploracion fisica de la columna vertebral y las extremidades/ Manual moderno. Mexico, 2000
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
FORMACIÓN ESPECIFICA:FISIOTERAPIA | VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA |
Grupos
Prácticas de sala | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Prácticas A | - | - | - | ANGELA CONCEPCION ALVAREZ MELCON RUTH BALLESTERO PEREZ |
Prácticas B | - | - | - | |
Prácticas C | - | - | - | |
Prácticas D | - | - | - | |
Prácticas E | - | - | - |
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | ANGELA CONCEPCION ALVAREZ MELCON RUTH BALLESTERO PEREZ |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único de examen final | - | - | - |