Vicerrectorado de Calidad

Miguel Ángel Sastre Castillo

Vicerrector de Calidad

Currículum

Vicerrector de Calidad

Catedrático E.U de Organización de Empresas. Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado estudios de especialización en la Universidad de California-Berkeley, el Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard y cursó el programa de Desarrollo Directivo de INSEAD-EUROFORUM.

Ha sido Director de la División de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones de la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y la Acreditación ANECA, donde ha sido Presidente de las Comisiones de Acreditación de Grado y Master y de Acreditación de Doctorado, Presidente de la Comisión de Emisión de Informes de Verificación, Presidente de la Comisión Técnica de los Sellos Internacionales de Calidad SIC, Vocal de las Comisiones Mixtas de los Sellos Internacionales de Calidad SIC EUR-ACE, de ENAEE, EUROINF, de EQANIE y Eurolabels, de ECTN y Vocal de la Comisión de Acreditación Institucional.

También en materia de calidad en la Educación Superior ha ocupado las siguientes posiciones: Coordinador del proyecto de Evaluación de Programas de Educación de la República Dominicana, realizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCYT, OEI y ANECA, Vocal de la Comisión Mixta del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ, promovido por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y avalado por ANECA y FECYT, y Vocal de los grupos de trabajo de la Secretaría General de Universidades sobre Evaluación de Enseñanzas On-Line y sobre Reforma del modelo de evaluación y el RD 1393/2007.

En la actualidad es miembro del Comité Académico de la Red Iberoamericana de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior RIACES y es Director en España de la revista ACREDITAS sobre Calidad en Educación Superior en Latinoamérica.

En la Universidad Complutense de Madrid ha ocupado los siguientes cargos de gestión: Vicerrector de Política Económica, Decano de la Facultad de Comercio y Turismo, Director de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Subdirector de Innovación Educativa de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y Director y Secretario Académico del Departamento de Organización de Empresas.

También en la Universidad Complutense ha sido Director de la Revista Cuadernos de Estudios Empresariales, y es Director del grupo de investigación de Dirección de Recursos Humanos y Director de la Cátedra Extraordinaria UCM-COFARES sobre Promoción de la Salud en la Empresa y la Responsabilidad Social.

Ha sido profesor visitante del Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM, ha participado en 7 proyectos de investigación competitivos, en 6 proyectos ERASMUS+, y es autor de más de 40 artículos académicos en revistas como Corporate Social Responsibility and Environmental Management, Technological Forecasting and Social Change, International Journal of Emerging Markets, Employee Relations, Sustainability, Nonprofit Management & Leadership o Journal of Business Research.


 

Competencias 

1. El Vicerrectorado de Calidad será responsable de todas las cuestiones relativas a los procesos, tanto internos como externos, de evaluación de la calidad de las labores docente, investigadora y de gestión.

2. Dentro del ámbito funcional descrito en el apartado anterior, el Vicerrectorado de Calidad elaborará las propuestas de líneas estratégicas que definan, en particular, el modelo de calidad a implementar en la Universidad.

3. El Vicerrectorado de Calidad desarrollará las siguientes actividades y ejercerá, por delegación, las competencias específicas que se detallan:

a) La Presidencia de la Comisión General de Calidad.
b) La supervisión del desarrollo de la docencia y la implantación de políticas de evaluación de la calidad docente.
c) La supervisión de los procesos de acreditación de la docencia, de las titulaciones, de los Centros y de las actividades de investigación y gestión.
d) La articulación de políticas de estímulo en materia de innovación educativa.
e) La convocatoria y resolución de los Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente.
f) La articulación de políticas propias de evaluación de la calidad de la investigación y la gestión.
g) La coordinación y seguimiento de los procesos de evaluación llevados a cabo por la Fundación para el Conocimiento madri+d y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
h) La obtención y suministro de datos requeridos para la elaboración de rankings y estudios institucionales nacionales e internacionales sobre Universidades.
i) Cuantas otras competencias atribuidas al Rector sean delegadas en el ámbito funcional de este Vicerrectorado.

4. Del Vicerrectorado de Calidad dependerá la Oficina para la Calidad de la Universidad Complutense.