• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Investigadores españoles alertan sobre el riesgo de usar gafas antiguas para eclipses solares

 

 

 

 

  • Un equipo de investigadores liderados por el Grupo de Astrofísica Extragaláctica e Instrumentación Astronómica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la Fundación STARS4ALL y el laboratorio LICA, ha presentado un estudio pionero que analiza la seguridad de las gafas para la observación de eclipses solares con más de 20 años de uso.

 

  • El trabajo, titulado Solar Eclipse Glasses Degradation II, examina 70 modelos de gafas de distintas épocas, desde 1999 hasta 2025, con el objetivo de evaluar si el envejecimiento de los materiales afecta a su capacidad de proteger la vista y servir de referencia para organismos internacionales, fabricantes y público general, especialmente ante la creciente expectación por los próximos fenómenos astronómicos.

 

Imagen restaurada usando IA de la observación del eclipse anular de 2005. Se muestra a una voluntaria de la Asociación de Astrónomos Aficionados de la Universidad Complutense de Madrid usando una de las gafas utilizadas durante el estudio.

Madrid, 3 de octubre de 2025.- Un equipo de investigadores liderado por el Grupo de Astrofísica Extragaláctica e Instrumentación Astronómica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la Fundación STARS4ALL y el laboratorio LICA, ha presentado un estudio pionero que analiza la seguridad de las gafas para la observación de eclipses solares con más de dos décadas de antigüedad.

Entre los resultados principales se desprende que:

  • Algunas gafas antiguas mantienen la seguridad incluso tras dos décadas, ofreciendo la misma protección que modelos nuevos.
  • Otros modelos presentan deficiencias, bien por un aumento de la transmisión de luz peligrosa, por pérdida de calidad óptica o por cambios en los estándares de seguridad actuales.
  • No existe un método sencillo para que los usuarios identifiquen qué gafas antiguas son seguras, lo que supone un riesgo para quienes reutilicen gafas guardadas de eclipses anteriores. Cuando ha sido posible, el estudio detalla las marcas y modelos que presentan problemas.

Riesgos y recomendaciones

Los investigadores advierten que observar un eclipse solar sin protección adecuada puede provocar ceguera temporal o daños permanentes en la retina. Por ello, recomiendan:

  • Comprar gafas certificadas con marcado CE y conformidad con la norma ISO 12312-2:2015, que hayan sido revisadas por un organismo notificado.
  • Evitar el uso de gafas con más de 15 años de antigüedad o aquellas que muestren signos de posible fraude, como la ausencia de información del fabricante en el etiquetado.
  • Exigir a los fabricantes que incluyan en el producto fecha de fabricación, fecha de caducidad recomendada y número de lote para mejorar la trazabilidad.
  • Apostar por métodos alternativos y seguros como la proyección indirecta durante las fases parciales del eclipse.

Según los resultados del estudio, las gafas compradas y fabricadas en 2025 deberían seguir siendo seguras para los eclipses de 2026, 2027 y 2028, siempre que cumplan con la certificación y no presenten defectos visibles.

En España y la Unión Europea, las gafas para eclipses se consideran Equipos de Protección Individual (categoría II). Esto significa que no solo deben llevar el marcado CE, sino también haber superado una evaluación de conformidad realizada por un organismo notificado, que garantice que cumplen los requisitos técnicos de seguridad. El incumplimiento de estas normas puede conllevar sanciones, retirada de productos o responsabilidades legales.

Ante la previsión de que se necesiten más de 100 millones de gafas en los próximos eclipses solares visibles desde la península ibérica (2026, 2027 y 2028), el equipo investigador hace un llamamiento a las autoridades, fabricantes y distribuidores para reforzar los controles de calidad y proteger la salud visual de la población. Así mismo, advertir de los riesgos inherentes al uso de este tipo de filtros, frente a métodos más seguros.

 

REFERENCIA: Rafael González, Alejandro Sánchez de Miguel, Jesús Gallego, Jaime Zamorano, Nicolás Cardiel y Carlos Tapia. Solar Eclipse Glasses Degradation II. LICA Report, septiembre 2025. DOI: 10.5281/zenodo.17118015

 

NOTA DE PRENSA (PDF)

 

Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 35 24
gprensa@ucm.es  www.ucm.es