• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Las olas de calor afectan al mercado inmobiliario: las provincias más frescas ganan valor

 

 

  • Un estudio llevado a cabo por miembros del Department of Banking and Finance del University of College Dublin; del departamento de Economía y del Riskcenter de la Universidad de Barcelona y del Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE)- revela que las altas temperaturas reducen los precios de venta y alquiler en las zonas más cálidas, mientras que impulsan la demanda en regiones más frescas.

 

  • Los resultados de esta investigación -financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, la Agencia Estatal de Investigación y la Generalitat de Cataluña- podrían orientar políticas urbanas y estrategias de inversión inmobiliaria adaptadas al cambio climático.

 

Madrid, 21 de octubre de 2025.- Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Barcelona (UB) y el University College Dublin (UCD) ha analizado cómo las temperaturas extremas están transformando el mercado de la vivienda en España. El estudio, titulado “Hot Property: A Spatial Analysis of Temperature and Housing Prices in Spain”, muestra que cada día adicional con temperaturas superiores a 35 °C se asocia con una caída del 0,08 % en los precios de venta y del 0,15 % en los precios de alquiler en la provincia afectada. Sin embargo, estas mismas condiciones generan un efecto positivo en provincias más frescas, donde los precios aumentan hasta un 0,30 %.

Este patrón sugiere un fenómeno de “migración climática” interna, en el que las zonas menos expuestas al calor ganan atractivo residencial y económico. El estudio emplea modelos econométricos espaciales y datos mensuales, entre 2009 y 2024, de precios de compra y alquiler procedentes de Idealista.com, así como registros de temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y abarca las 47 provincias peninsulares de España.

 

El calor como factor económico

Las olas de calor no sólo afectan la salud, sino también el valor de los activos inmobiliarios. Según los autores, el calor extremo incrementa los costes energéticos, reduce la productividad laboral y puede deteriorar las condiciones de habitabilidad, lo que se traduce en menor demanda y precios más bajos en las zonas afectadas.

Por el contrario, las provincias más frescas registran un aumento en la demanda de vivienda, especialmente en alquiler, lo que genera una revalorización de sus mercados. Este efecto indirecto es más pronunciado en regiones alejadas de los focos de calor, y se vincula con mayores flujos laborales y menor oferta de vivienda.

Los resultados tienen implicaciones relevantes para múltiples sectores:

  • Para promotores e inversores, señalan oportunidades en regiones frescas con creciente demanda residencial.
  • Para urbanistas y autoridades locales, sugieren la necesidad de adaptar infraestructuras y servicios ante posibles concentraciones de población.
  • Para responsables de política económica, refuerzan la importancia de incorporar variables climáticas en los modelos de riesgo financiero y planificación territorial.

El estudio ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y la Generalitat de Catalunya, y representa un avance en la comprensión de cómo el cambio climático afecta la economía urbana.


Colaboración científica y financiación

El estudio ha sido llevado a cabo por miembros del Department of Banking and Finance del University of College Dublin, del Departmento de Economía y del Riskcenter de la Universitat de Barcelona y del Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE).

La investigación, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España [Ref. PID2024-157911NB-I00 y TED2021-129891B-I00], la Agencia Estatal de Investigación [Ref. PID2023-146832OB-I00] y la Generalitat de Cataluña [Ref. 2023CLIMA00012].

Referencia: Fernandez-Perez, A., Gómez-Puig, M., & Sosvilla-Rivero, S. (2025). “Hot Property: A Spatial Analysis of Temperature and Housing Prices in Spain”. Working Paper 0425, Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE).

https://docta.ucm.es/entities/publication/a709b1f5-2095-4038-bc16-82783c1d6884

 

NOTA DE PRENSA (PDF)

 

Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 35 24
gprensa@ucm.es  www.ucm.es