Arrojando luz sobre los óxidos: la corriente se multiplica por 100.000 al encender una lámpara ultravioleta
-
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que iluminar una combinación específica de óxidos metálicos con luz ultravioleta puede transformar radicalmente su comportamiento eléctrico, reduciendo su resistencia hasta 100.000 veces.
-
El hallazgo – publicado en la revista Nature Materials- abre la puerta a una nueva generación de dispositivos electrónicos controlados por luz, más rápidos, eficientes y sostenibles.
Madrid, 17 de octubre de 2025.- Investigadores del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS, Francia), de la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania) y de la Universidad Complutense de Madrid han demostrado por primera vez que iluminar una estructura compuesta de dos óxidos —óxido de níquel y neodimio, y óxido de titanio y estroncio— genera un efecto sorprendente: su resistencia eléctrica se reduce 100.000 veces bajo luz ultravioleta.
Este fenómeno se debe a la formación de un “gas de electrones” que permite que la corriente fluya con una rapidez extraordinaria. Cuando se apaga la luz, el material recupera su estado inicial, lo que significa que el proceso es completamente reversible y controlable mediante iluminación.
El resultado es tan impresionante como prometedor: al aplicar un voltaje mientras el material está iluminado, la corriente eléctrica resultante puede ser hasta 100.000 veces más intensa que en la oscuridad. Esta propiedad abre el camino a una nueva clase de componentes electrónicos que se controlan con luz en lugar de electricidad, lo que permitiría dispositivos más rápidos, de menor consumo energético y con diseños simplificados. Por ejemplo, los transistores controlados ópticamente podrían eliminar hasta un tercio de los contactos eléctricos de un chip, ahorrando miles de millones de conexiones en un solo procesador.
Este descubrimiento, que se sitúa a medio camino entre la óptica y la electrónica, podría tener un impacto decisivo en campos como la electrónica avanzada, la espintrónica y la computación cuántica.
Referencias: Sanchez-Manzano, D., Krieger, G., Raji, A. et al. Giant photoconductance at infinite-layer nickelate/SrTiO3 interfaces via an optically induced high-mobility electron gas. Nat. Mater. (2025). https://doi.org/10.1038/s41563-025-02363-y
Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 35 24
gprensa@ucm.es www.ucm.es
