El proyecto 'Ciencia en Residencia' de la UCM recibe el premio a la mejor iniciativa de divulgación en los III Premios de Ciencia en español
-
Esta transformadora idea que conecta de manera efectiva a investigadores complutenses y a la población mayor con métodos de divulgación innovadores y accesibles, ha sido puesta en marcha por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad Complutense de Madrid.
-
Asimismo, ha recibido el galardón a la ‘Mejor traducción al español de obras científicas’ la filóloga complutense Isabel Hernández por La metamorfosis de las plantas de Johann Wolfgang Von Goethe.
Madrid, 30 de octubre de 2025.- La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y su proyecto ‘Ciencia en Residencia’ ha sido galardonado con el premio a la mejor iniciativa de divulgación científica en los III Premios de Ciencia en español, otorgados por la Fundación madri+d.
El objetivo principal de este programa, impulsado y coordinado por Ana Casado y María Milán, es acercar el conocimiento científico a las personas que residen en centros de mayores con métodos de comunicación accesibles y dinámicos, lo que facilita la comprensión de temas científicos de actualidad. Con ‘Ciencia en Residencia’, los participantes tienen la oportunidad de interactuar de forma directa y cercana con investigadores y expertos de diversas áreas científicas. Esto no solo les permite adquirir conocimientos de manera activa y participativa, sino también disfrutar de un enfoque de divulgación innovador, adaptado a sus intereses y necesidades.
Además, este proyecto de divulgación científica pone en valor el papel del personal investigador UCM ofreciendo un catálogo talleres y charlas dirigidos a la tercera edad en residencias de la Comunidad de Madrid. En total, han participado medio centenar de investigadores, que atienden a más de 60 centros inscritos en el programa.
Desde su primera visita a la residencia Sergesa de Boadilla del Monte en marzo de 2023, el programa ha realizado 86 visitas a residencias de mayores y centros de día de la Comunidad de Madrid con actividades de todas las áreas del conocimiento que recoge la Complutense. En la actualidad, el catálogo de actividades, que se mantiene en constante actualización, recoge 44 propuestas entre charlas y talleres impartidos por profesores y profesoras de la Complutense.
Por otro lado, la UCM también ha sido premiada en la categoría de ‘Mejor Traducción al Español de Obras Científicas’, un galardón otorgado a la filóloga complutense Isabel Hernández por su traducción de La metamorfosis de las plantas, obra de Johann Wolfgang von Goethe. Este reconocimiento subraya la labor de Hernández al poner al alcance de los lectores de habla hispana una de las piezas clave de la literatura científica, una traducción que aporta nuevos matices y facilita el acceso a los conocimientos botánicos y filosóficos que Goethe plasmó en su obra.
Los Premios de Ciencia en español, que celebran su tercera edición, reconocen a aquellas personas, instituciones y proyectos que han realizado una labor destacada en la difusión del conocimiento científico en español.
En esta edición, los galardones se entregaron en las siguientes categorías:
- Mejor traducción al español de obras científicas: María Isabel Hernández, por La metamorfosis de las plantas de Johann Wolfgang Von Goethe.
- Mejor divulgación científica: Ricardo Moure, por Sexo salvaje.
- Reconocimiento a una trayectoria destacada en comunicación de la ciencia en español: Rafael Bachiller, por más de 25 años de labor divulgadora desde el Real Observatorio de Madrid.
- Mejor iniciativa de divulgación científica: Ana Casado y María Milán, por Ciencia en Residencia.
- Accésit: El cerebro humano explicado por el Dr. D. Santiago Ramón y Cajal, de Pablo Berrecheguren e Isabel Loureiro.
- Mejor divulgador junior: Mario Alonso, conocido como Mario de Wonder.
El jurado, compuesto por siete expertos en comunicación, investigación y enseñanza, evaluó las candidaturas de acuerdo con diversos criterios, entre ellos el interés de los temas de actualidad, la originalidad y calidad expositiva, el rigor científico y la capacidad de alcance a un público amplio.
Este premio refuerza el compromiso de la Universidad Complutense de Madrid con la divulgación científica y la importancia de acercar el conocimiento a la sociedad de manera accesible y comprensible.
Ana Casado y María Milán, premio a Mejor Iniciativa de divulgación científica, por 'Ciencia en Residencia'
María Isabel Hernández, premio a Mejor traducción al español de obras científicas, por 'La metamorfosis de las plantas' de Johann Wolfgang Von Goethe
Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 35 24
gprensa@ucm.es www.ucm.es
