• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Planificación y Gestión de Destinos Turísticos

Máster. Curso 2025/2026.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICAS DEL DESTINO TURÍSTICO - 608220

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 - Desarrollo de las capacidades analíticas, interpretativas y propositivas que permitan al alumno elaborar diagnósticos y propuestas de intervención para la correcta planificación de la actividad turística a nivel territorial.
CG3 - Adquisición de habilidades relacionadas con el manejo de instrumentos (técnicas y metodologías) para la planificación y gestión de destinos turísticos.
Transversales
CT1 - Compromiso ético y responsable con la sociedad.
CT2 - Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT3 - Capacidad de trabajo en equipo.
Específicas
CE4 - Extraer información relevante que permita catalogar un destino turístico, identificando los diferentes actores y las potencialidades del territorio.
CE6 - Uso de plataformas tecnológicas para la comercialización de productos de actividad turística y la gestión de destinos turísticos inteligentes.
Otras
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
La asignatura cuenta con dos tipos de actividades: teóricas y prácticas.

Clases magistrales, en las que se abordan las cuestiones más generales.

Clases prácticas
Clases prácticas, en la que los estudiantes, de manera individual y en grupo, trabajarán guiados por el docente responsable de la asignatura.
TOTAL
Actividad formativa: Horas Presencialidad
Asistencia y participación activa en clase 22.5 / 100
Trabajo guiado 7,5 / 100
Trabajo autónomo del/la alumno/a 22,5 / 0
Trabajo grupal del/la alumno/a 22,5 / 0

Presenciales

1,2

No presenciales

1,8

Semestre

1

Breve descriptor:

Las nuevas fuentes de información geolocalizada (Big (Geo)data) y las Tecnologías de la información presentan importantes oportunidades para la investigación y la gestión de los destinos turísticos. En esta asignatura se analizan algunas de ellas, así como sus posibles aplicaciones, al tiempo que se enseña el manejo de algunos de los programas más utilizados para el análisis espacial y la elaboración de cartografía.  

 

Requisitos

Ninguno específico para la asignatura. Los propios de la titulación.

Objetivos

1. Conocer los planteamientos básicos de trabajo de las ciudades inteligentes y su aplicación en el ámbito de la gestión de destinos.

2. Identificar las posibilidades que ofrecen los nuevos entornos tecnológicos como fuente de datos para análisis del comportamiento de los turistas.

3. Diseñar estrategias de comunicación turística basadas en las TICs.


Contenido

  • Aproximación general a las TIC y los destinos inteligentes.
  • Herramientas WEB 2.0
  • Redes sociales y comunicación turística.
  • Apps y turismo. Nuevos escenarios.

Evaluación

Prueba escrita: 50%
Trabajo en grupo realizado con los materiales trabajados en el aula: 40%
Memoria de aprendizaje: 10%

Para aprobar la asignatura han de estar superadas, con más de un 5 sobre 10, la prueba escrita y el trabajo. Una vez superadas ambas se suma –de forma ponderada- la calificación correspondiente a la memoria de aprendizaje.

Bibliografía

Calle Vaquero, M. de la; Mínguez, C. y García Hernández, M. (2023). The touristification of urban spaces: measurement proposal. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (99). https://doi.org/10.21138/bage.3459

Dickinson, J.E., Ghali, K., Cherrett, T., Speed, C., Davies, N., & Norgate, S. (2014). “Tourism and the smartphone app: capabilities, emerging practice and scope in the travel domain”, Current Issues in Tourism, 17(1), 84-101.

Dye, Andrew S., & Shih-Lung Shaw. (2007). "A GIS-based spatial decision support system for tourists of Great Smoky Mountains National Park." Journal of Retailing and Consumer Services, 14 (4), 269-278.

García Palomares, J.C., Minguez García, M.C. y Gutiérrez Puebla, J. (2014). "Nuevas fuentes de información geográfica en turismo: las oportunidades de Sightsmap.com". En AAVV Tecnologías de la información para nuevas formas de ver el territorio. Asociación de Geógrafos Españoles, Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica y Universidad de Alicante. Alicante. 967-976.

López de Ávila Muñoz, A. y García Sánchez, S. (2013). ·Destinos turísticos inteligentes. Ei, 395, 61-69.

Mcadam, D. (1999). “The Value and Scope of Geographical Information Systems in Tourism Management”, Journal of Sustainable Tourism, 7:1, 77-92.

Otra información relevante

Idioma en que se imparte la asignatura: castellano.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A10/09/2025 - 24/10/2025MIÉRCOLES 15:30 - 18:3014FRANCISCO FEMENIA SERRA
MARIA DEL CARMEN MINGUEZ GARCIA