Ingeniería Geológica
Máster. Curso 2022/2023.
RIESGOS GEOTÉCNICOS - 607329
Curso Académico 2022-23
Datos Generales
- Plan de estudios: 063M - MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA (2013-14)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
.Conocer los métodos de análisis de la estabilidad de taludes.
.Conocer los fenómenos de cambio de volumen, colapso, subsidencia y amplificación sísmica y licuefacción su fundamento teórico, métodos de estudio, evaluación del efecto en las estructuras de ingeniería y métodos de tratamiento.
Transversales
Específicas
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
En casos excepcionales en la que las condiciones no permiten impartir las clases de forma presencial y siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades correspondientes (Universidad, Facultad o Departamento), las clases teóricas podrían ser impartidas de forma semi-presencial o telemática mediante la aplicación de Collaborate u otras aplicaciones compatibles.
Clases prácticas
En casos excepcionales en la que las condiciones no permiten el desarrollo de las prácticas de forma presencial, (siguiendo las recomendaciones de las autoridades correspondientes, Universidad, Facultad o Departamento), se puede dar a los estudiantes las bases necesarias para la realización de cada uno de los problemas planteados. No obstante, algunos de los temarios podrían ser modificados o retocados y adaptados a las condiciones de excepcionalidad debido a la falta de los materiales necesarios (por ejemplo, los programas informáticos).
Trabajos de campo
Prácticas clínicas
Laboratorios
Exposiciones
Presentaciones
Otras actividades
Presenciales
Breve descriptor:
Objetivos
Capacitar al alumno al aprendizaje de los fundamentos teóricos y prácticos de las condiciones geológicas y geotécnicas de los materiales (análisis de los factores condicionantes y desencadenantes) en los riesgos geotécnicos a nivel regional. Aprendizaje de la realización y análisis de los mapas enfocados a los riesgos geotécnicos; realización de mapas de susceptibilidad y peligrosidad mediante la aplicación de las técnicas de Sistema de Información Geográfica (ARCGIS). Aprendizaje en la identificación, análisis y cálculo de parámetros de los suelos difíciles en geotecnia. Manjar las técnicas de identificación de los deslizamientos y los métodos de análisis de estabilidad de taludes en rocas y en suelos. Familiarización con los programas informáticos más comunes.
Contenido
Tema I. Riesgos Geotécnicos: definición, ámbitos de aplicación
Tema II. Riesgos Geotécnicos generales
Tema III. Suelos difíciles en Geotecnia; conceptos, condiciones, estudio y mitigación
Tema IV. Deslizamientos; clasificación, identificación y factores internos y externos
Tema V. Inestabilidad de taludes
5.1. Tipología de Inestabilidad de taludes en rocas y en suelos
5.2. Análisis de estabilidad en roca; Análisis cinemático, métodos de los ábacos y métodos de equilibrio límite
5.3. Análisis de estabilidad en suelos; Métodos de las rebanadas
5.4 Análisis dinámico
Tema VI. Amplificación sísmica (Litológico y topográfico); conceptos fundamentales, ámbito de aplicación y estudio.
Tema VII. Mapas geotécnicos
Evaluación
Realización de las prácticas entregadas en clase, resolución de problemas y mapas, 50%
Examen final teoría y práctica, 50 %
Trabajo bibliográfico mínimo 10 paginas (presentación opcional).
En casos excepcionales esta evaluación se podria mantener con la excepción de que el exámen final podria ser realizado telemáticamente
Bibliografía
Hoek, E & Bray, JW (1981). Rock Slope engineering. Institution of Mining and Metallurgy: London.
J. Michael Duncan, Stephen G. Wright, Thomas L. Brandon (2014). Soil Strength and Slope Stability. Ed. Willey pp. 890
Bishop A W (1955). The use of slip circles in stability analysis of slopes. Géotechnique, 5:77.
Behnam FatahiHadi Khabbaz Behzad Fatahi (2015) Ground Improvement Case Histories Chemical, Electrokinetic, Thermal and Bioengineering. Pages 239-266
Tsige, M. (2004) Suelos difíciles en geotecnia. Ingeniería del terreno. Tomo 11. Ed, Carlos Jimeno.
Abdallah Husein Adnan A. Basma, Azm S. A1-Homoud, (Malkawi) (1995). Laboratory assessment of swelling pressure of expansive soils. Applied Clay Science 9, 355-368
Newmark NM. (1965). Effects of earthquakes on dams and embankments. Géotechnique, Vol. 15, No. 2, pp. 139-160.
Seed HB, Idriss IM. (1971) Simplified procedure for evaluating soil liquefaction potential. Journal of Soil Mechanics & Foundations Division, ASCE 97(9):1249-1273.
Kramer SL. Geotechnical Earthquake Engineering. Prentice-Hall, Inc., Upper Saddle River, New Jersey 07458, 1996, pp. 434-437.
Chester I. Duncan . (1998) Expansive Clay. En Soils and Foundations for Architects and Engineers. pp 323-345. ed. Springer
IGME (2006). Manual de Ingeniería de taludes. pp 456
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
CLASES TEÓRICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
GRUPO G TEORÍA | - | - | - | JULIO GARZON ROCA MEAZA TSIGE BEYENE |
CLASES PRÁCTICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
GRUPO G1 PRÁCTICAS | - | - | - | JULIO GARZON ROCA MARTIN JESUS RODRIGUEZ PECES |