Sociología
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
Objetivos
El objetivo general del Grado en Sociología consiste en formar titulados capaces de desplegar una interpretación sociológica del mundo, de analizar los principales problemas sociales actuales, de diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación social, de realizar propuestas de intervención social y de gestionarlas en su aplicación. Se trata de formar profesionales con capacidad de incidencia transformadora de la realidad social, capacidad de innovación y de divulgación de hallazgos científicos.
Competencias generales, transversales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios
- COMPETENCIAS GENÉRALES Y TRASVERSALES
- CG1.Capacidad de análisis y síntesis.
- CG2.Capacidad de organización y planificación.
- CG3.Comunicación oral y escrita en castellano.
- CG4.Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
- CG5.Capacidad de gestión de la información.
- CG6.Resolución de problemas.
- CG7.Toma de decisiones.
- CG8.Trabajo en equipo.
- CG9.Habilidades en las relaciones interpersonales.
- CG10.Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
- CG11.Razonamiento crítico.
- CG12.Compromiso ético.
- CG13.Aprendizaje autónomo.
- CG14.Creatividad.
- CG15.Liderazgo.
- CG16.Conocimiento de otras culturas y costumbres.
- CG17.Iniciativa y espíritu emprendedor.
2. COMPETENCIAS DISCIPLINARES
- CD1.Conocimiento de la diversidad social y cultural de la especie humana a través de la cultura, parentesco y hábitat, con especial atención al caso de los pueblos preindustriales.
- CD2.Conocimiento de las teorías sobre el poder, la legitimidad y el Estado, las formas de organización política y su evolución histórica, con especial atención a los sistemas políticos contemporáneos.
- CD3. Conocimientos básicos de economía.
- CD4.Conocimiento de los procesos de socialización, la psicología social de los colectivos y grupos humanos, así como las instituciones básicas de la sociedad (familia, sistema educativo...).
- CD5.Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos.
- CD6.Conocimiento de la historia de la teoría sociológica, sus problemas teóricos y epistemológicos y sus principales escuelas hasta la actualidad.
- CD7.Conocimiento de los conceptos y de las técnicas estadísticas aplicadas a la sociedad humana. Conocimiento y dominio de la metodología de las ciencias sociales y de sus técnicas introductorias y básicas (cuantitativas y cualitativas) de investigación social, con especial atención a los aspectos de muestreo y a los programas informáticos aplicables.
- CD8.Conocimiento de las relaciones entre la población, los recursos y medio ambiente en su movimiento y estructura; y de las técnicas y métodos del análisis demográfico y territorial.
- CD9.Conocimiento de los componentes básicos de las desigualdades económicas, sociales y las diferencias culturales.
- CD10.Análisis de las transformaciones y evolución de las sociedades contemporáneas y de sus movimientos sociales y políticos.
- CD11.Conocimientos y habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada en las diferentes áreas de la sociedad.
- CD12.Conocimientos y habilidades en la búsqueda de información secundaria en las diferentes fuentes (instituciones oficiales, Bibliotecas, Internet, etc.).
- CD13.Conocimientos y habilidades técnicas para la producción y el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos.
- CD14.Capacidades en elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.
- CD15.Conocimientos y habilidades de las técnicas de muestreo y de trabajo de campo.
- CD16.Saber elegir las técnicas de investigación social (cuantitativas y cualitativas) pertinentes en cada momento.
- CD17.Conocimientos y habilidades en transmitir los conceptos, problemáticas y perspectivas sociológicas.
- CD18.Capacidades en contribuir al diseño en las políticas públicas orientadas a abordar problemas sociales.
- CD19.Capacidad para elaborar y diseñar programas y proyectos para la intervención social y para aplicarlos.
- CD22.Habilidades en el desarrollo de las organizaciones (asesoramiento, diseño y gestión de organizaciones e instituciones).
- CD20.Habilidades para el desarrollo de los recursos humanos en las organizaciones.
- CD21.Capacidades en adecuar los objetivos a los recursos económicos, temporales y humanos.
- CD23.Habilidades para la evaluación y realización de estudios de mercado y consumo y satisfacción.
- CD24.Actitud crítica frente a las doctrinas y las prácticas sociales.
- CD25.Conocimientos y actitudes de ética profesional.
- CD26.Actitud de compromiso frente a los problemas sociales y culturales.
Salidas profesionales
- Gestor de programas sociales.
- Técnico en intervención social.
- Técnico en investigación social aplicada.
- Técnico en organización y recursos humanos.
- Técnicos de las administraciones públicas.
- Docente e investigador en el ámbito universitario.
- Investigador en centros de investigación nacionales e internacionales, corporaciones profesionales, empresas y agencias de acreditación.
