Información y Documentación Plan 2019
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
INFORMETRÍA - 805407
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 080J - GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (2019) (2019-20)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Saber localizar, evaluar y analizar fuentes de datos en abierto.
Representar datos en forma de gráfica y visual, y saberlos comentar e interpretar correctamente.
Comprender conceptos básicos de estadística descriptiva.
Extraer datos informétricos de fuentes relevantes, también mediante el uso de APIs.
Realizar estudios e informes analíticos para personal investigador, revistas e instituciones específicos.
Conocer los principales indicadores y métricas, y su función y limitaciones en los procesos de evaluación de la ciencia.
Conocer y manejar datos alternativos a los indicadores bibliométricos tradicionales para describir y evaluar la actividad investigadora.
Conocer conceptos básicos de análisis de redes y utilizarlos para analizar fenómenos relacionales de colaboración y análisis temático.
Aplicar la Inteligencia Artificial de forma pertinente y ética en el manejo e interpretación de los datos.
Manejar programas básicos para análisis de redes, estadísticos y de citas (R Studio, Bibliometrix, VOS Viewer, Excel).
Transversales
Ética académica y profesional
Capacidad de redacción y expresión escrita
Capacidad de expresión oral
Trabajo en equipo
Pensamiento crítico
Inteligencia emocional
Alfabetización y uso éticos de la Inteligencia Artificial
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Para la adquisición de los contenidos teóricos se imparten breves clases teóricas cuyas presentaciones estarán a disposición del alumnado en el espacio virtual. La impartición de los contenidos teóricos contará, además, con presentaciones interactivas y ejercicios puntuales finalizados a comprender y asimilar terminología, conceptos y relaciones entre estos.
Clases prácticas
Presenciales
Semestre
Requisitos
Objetivos
― Conocer las técnicas de análisis cuantitativo y su interpretación cualitativa.
― Aprender a analizar los datos métricos de la actividad científica.
― Aprender a valorar el impacto de las investigaciones científicas.
― Conocer métricas orientadas al estudio de la Web y medios sociales.
Contenido
Introducción a los i-metrics
Nociones básicas de estadística y manejo de herramientas para análisis estadísticos
Ciencia abierta, métricas responsables y bibliometría narrativa
Teoría y análisis de citas
Fuentes para los análisis informétricos
Indicadores bibliométricos y normalización
Indicadores para publicaciones periódicas y libros
Indicadores de impacto a nivel individual
Indicadores de impacto a nivel institucional
Indicadores de financiación
Métricas web, métricas alternativas o altmétricas y análisis de medios sociales
Estadísticas de uso
El análisis de redes y mapas de la ciencia
Técnicas para el análisis de datos textuales o análisis temático
Evaluación
15%: Participación en clase.
85%: Realización de las prácticas y demás actividades de clase.
En la evaluación de la participación en clase, se tendrá especialmente en cuenta el desempeño del alumnado en las competencias blandas reseñadas anteriormente y desglosadas en el anexo a este Programa.
La calificación de las prácticas se hará o bien a través de pruebas parciales en clase o bien a través de entregas o exposición de informes, dependiendo del caso.
Para No asistentes a clase, será necesario entregar todas las actividades prácticas, presentarlas y realizar además un examen sobre los contenidos teóricos.
Bibliografía
Cronin, B., Sugimoto, C.R. (2014), Beyond bibliometrics: Harnessing multidimensional indicators of scholarly impact. MIT Press.
De Bellis, N. (2009). Bibliometrics and citation analysis: from the science citation index to cybermetrics. Scarecrow Press.
Gorraiz, J. (2018). Los mil y un reflejos de las publicaciones en el laberinto de espejos de las nuevas métricas. El profesional de la información (EPI), 27(2), 231-236.
Mas-Bleda, A., Aguillo, I. (2015) La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica. Barcelona: Editorial UOC
Otra información relevante
Stuart, D. (2023). Web metrics for information professionals. Londres: Facet Publishing
Stuart, D. (2020). Practical data science for information professionals. Londres: Facet Publishing.
Torres-Salinas, D. (2024). Principios de bibliometría evaluativa. Barcelona: Editorial UOC
Torres-Salinas, D. Thelwall, M. & Arroyo-Machado, W. (2024) ChatGPT for Bibliometrics:
3 Potential applications and limitations. Zenodo.
https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.11103550
Waltman, L. (2016). A review of the literature on citation impact indicators. Journal of Informetrics, 10(2), 365-391.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases Teóricas y Prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo B | 08/09/2025 - 19/12/2025 | LUNES 15:00 - 17:00 | A. PAUL OTLET | MICHELA MONTESI |
MARTES 15:00 - 17:00 | A. PAUL OTLET | MICHELA MONTESI |