Historia
Grado y Doble Grado. Curso 2023/2024.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO I (CLÁSICO Y MEDIEVAL) - 801770
Curso Académico 2023-24
Datos Generales
- Plan de estudios: 0828 - GRADO EN HISTORIA (2009-10)
- Carácter: Básica
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
ACTIVIDADES DOCENTES
Semestre
Breve descriptor:
La asignatura Historia del Pensamiento I. Clásico y Medieval para historiadores debe servir como introducción para que éstos se familiaricen con aquellas disciplinas que analizan el conjunto o aspectos parciales de la vida social en las sociedades en su evolución histórica. Desde su constitución como disciplina la historiografía ha mantenido una relación estrecha con la Historia del Pensamiento. En esta asignatura se estudian las principales teorías y las grandes tradiciones de la Historia del Pensamiento de las épocas Clásica y Medieval. El programa organiza el estudio de estas tradiciones por un lado atendiendo al contexto histórico y en el orden en el que se difundieron y, por otro utilizando a los autores clásicos como puntos de referencia. Se sigue de este modo una evolución del pensamiento atendiendo al devenir histórico.
Contenido
Tema 1. Agamenon y los señores (ánax andrôn) de la guerra: sobre los arkhaia y las bases del pensamiento arcaico.
Tema 2. Las colonias griegas frente a los bárbaros: Jonia y los (mal) llamados presocráticos.
Tema 3. Que arda Crotona, que Elea permanezca. Las propuestas filosóficas de la Magna Grecia.
Tema 4. La batalla de Salamina y la democracia (demokratia) ateniense: sobre idiotas (idiotés) y ciudadanos (Sócrates y los sofistas)
Tema 5. Efecto cicuta: Platón o cómo encontrar la justicia en un mundo injusto.
Tema 6. El declive de Atenas: Aristóteles se dice de muchas maneras.
Tema 7. No seas cínico: Alejandro Magno, el mundo griego en crisis y la escuelas helenísticas.
Tema 8. Grecia y Roma: “Grecia cautiva a su salvaje conquistador”
Tema 9. Entre apologetas y Padres de la Iglesia: los primeros siglos de la era cristiana.
Tema 10. El Renacimiento carolingio y la Nueva Atenas.
Tema 11. La Escolástica y la recuperación de Aristóteles.
Evaluación
La calificación de la parte teórica (70%) se vertebrará en: un examen final de la asignatura (65%) y la resolución de una serie de problemas que habrán de ser resueltos en grupos de trabajo (5%).
La calificación de la parte práctica (30%) se vertebrará en: exposición, entrega de cuaderno de prácticas, entrega de trabajo.
Bibliografía
Brehier, E.: La filosofía de Plotino, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
Cornford, F. M.: De la religión a la filosofía, Ariel, Barcelona, 1984.
De Libera, A: Pensar en la Edad Media, Anthropos, Barcelona, 2000.
De Muralt, A.: La apuesta de la filosofía medieval: estudios tomistas, escotistas, ockhamistas y gregorianos, Marcial Pons, Madrid, 2008.
García Gual, C.- Ímaz, M.J.: La filosofía helenística, Síntesis, Madrid, 2008.
García Gual, C./Diógenes Laercio: La secta del perro/ Vidas de los filósofos cínicos, Alianza Editorial, Madrid, 2014.
Gilson, E.: La filosofía de la Edad Media, Gredos, 2007.
Guthrie, W.K.C.: Historia de la filosofía griega, II. Los sofistas, Sócrates y el primer Platón, Gredos, Madrid, 2012.
Heinzmann, R.: Filosofía de la Edad Media, Herder, Barcelona, 1995.
Jaeger, W.: La teología de los primeros filósofos griegos, FCE, México, 2011.
Jaeger, W.: Cristianismo primitivo y paideia griega, FCE, México, 1975.
Lloyd, G.E.R.: De Tales a Aristóteles, Eudeba, Buenos Aires, 1977.
Más, S.: Pensamiento romano. Una historia de la filosofía en Roma, Tirant lo Blanch,Valencia, 2006.
Orsi, R.: El saber del error. Filosofía y trafedia en Sófocles, Plaza y Valdés, Madrid, 2007.
Saranyana, J.-I.: Historia de la Filosofía medieval, Eunsa, Pamplona, 1999.
Ramón Guerrero, R.: Historia de la Filosofía medieval, Akal, Madrid, 1996.
Rodriguez Delgado, J.C.: El desarme de la cultura. Una lectura de la Iliada, Katz, Madrid, 2010.
Störig, H.J.: Historia universal de la filosofía, Tecnos, Madrid, 1995.
Vernante, J.P.: Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Ariel, Barcelona, 1983.
Vignaux, P.: El pensamiento en la Edad Media, FCE, Madrid, 1999.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
BÁSICO | FILOSOFÍA |
Grupos
CLASES PRÁCTICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A1(Especial Accesibilidad) | - | - | - | CHARALAMPOS PAPOULIAS |
Grupo A2 | - | - | - | |
Grupo A3 | - | - | - | |
Grupo B1 | - | - | - | JOSE LUIS EGIO GARCIA |
Grupo B2 | - | - | - | JOSE LUIS EGIO GARCIA |
Grupo B3 | - | - | - | |
Grupo C1 | - | - | - | |
Grupo C2 | - | - | - | |
Grupo C3 | - | - | - | |
Grupo D1(Especial Accesibilidad) | - | - | - | JOSE LUIS CAÑAS FERNANDEZ |
Grupo D2 | - | - | - | JOSE LUIS CAÑAS FERNANDEZ |
CLASES TEÓRICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
GRUPO TEORIA A | 06/09/2023 - 21/12/2023 | LUNES 13:00 - 14:30 | B-01 | FRANCISCO LEON FLORIDO |
MARTES 13:00 - 14:30 | B-01 | FRANCISCO LEON FLORIDO | ||
GRUPO TEORIA B | 06/09/2023 - 21/12/2023 | LUNES 08:30 - 10:00 | B-33 | JORGE UBEDA GOMEZ |
MARTES 08:30 - 10:00 | B-33 | JORGE UBEDA GOMEZ | ||
GRUPO TEORIA C | 06/09/2023 - 21/12/2023 | LUNES 15:30 - 17:00 | B-014 | VALENTIN JESUS FERNANDEZ POLANCO |
MARTES 15:30 - 17:00 | B-014 | VALENTIN JESUS FERNANDEZ POLANCO | ||
GRUPO TEORIA D | 06/09/2023 - 21/12/2023 | LUNES 15:30 - 17:00 | B-24 | ANTONIO SANCHEZ DOMINGUEZ |
MARTES 15:30 - 17:00 | B-24 | ANTONIO SANCHEZ DOMINGUEZ |