• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Fisioterapia Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I - 806027

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Conocer los principios básicos, objetivos y modalidades de los procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Drenaje Linfático, Vendaje Funcional, Hidroterapia, Balneoterapia, Talasoterapia, Peloterapia, Termoterapia, Crioterapia, Infrarrojos, Ultravioleta, Láser, Ultrasonido, Ondas de Choque, Magnetoterapia, Onda Corta, Microonda y terapias derivadas de otros agentes físicos
Transversales
Instrumentales:
C.T.1
C.T.2
C.T.3
C.T.4
C.T.5
C.T.6
C.T.7
C.T.8

Personales:
C.T.9
C.T.12
C.T.13
C.T.14
C.T.15

Sistémicas:
C.T.16
C.T.18
C.T.20
C.T.22
Específicas
Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Hidroterapia, Balneoterapia, Talasoterapia y Peloterapia. Procedimientos fisioterápicos utilizados en Balnearios, centros de talasoterapia y spa; Masoterapia y Drenaje linfático manual; Técnicas de vendajes funcionales y Agentes físicos. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
45
Otras actividades
Prácticas de sala / Piscina:
45
TOTAL
90

Presenciales

9

Semestre

2

Objetivos

Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud, así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de Fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínicapan>gt;gt;gt;gt;gt;gt;gt;

Contenido

HIDROTERAPIA, BALNEOTERAPIA, TALASOTERAPIA, PELOTERAPIA

1. Hidroterapia, Balneoterapia, Talasoterapia y Peloterapia. Significación actual. 2. Importancia del agua como agente terapéutico. Programas sociosanitarios 3. Tipos de Aguas y Legislación. 4. Mecanismo de acción y efectos secundarios de las aguas. 5. Técnicas de administración de las aguas sin presión: Hidroterapia (Hidrocinesiterapia y Terapia Acuática). 6. Técnicas de administración de las aguas sin presión: Balneoterapia. 7. Técnicas de administración de las aguas con presión. 8. Otras técnicas de administración (En Bebida, Peloides, Estufas, Atmiátricas...) 9. Hidroterapia: indicaciones y contraindicaciones. 10. Balneoterapia: indicaciones y contraindicaciones. 11. Talasoterapia: indicaciones y contraindicaciones. 12. Peloterapia: indicaciones y contraindicaciones.

 

MASOTERAPIA, DRENAJE LINFÁTICO MANUAL Y VENDAJE FUNCIONAL

1. Definición y conceptos generales del masaje. Breve recuerdo histórico. Evolución a lo largo del tiempo. Indicaciones y contraindicaciones generales. 2. Efectos generales del masaje. Colocación del paciente. Preparación y acción del fisioterapeuta. 3. Maniobras básicas del masaje: roce; presión; amasamiento; vibración percusión y rodamiento. 4. Anatomía básica del sistema venoso de los miembros. Masaje de vaciamiento venoso. 5. Anatomofisiología de la circulación linfática; drenaje linfático manual. Principios generales. Acción del D.L.M. Distintas escuelas de D.L.M: Vodder, Folder, Leduc y Godoy. Aplicación por territorios. Indicaciones y contraindicaciones. 6. Cyriax: masaje de fricción transversa. Generalidades. Indicaciones y contraindicaciones. 7. El masaje de liberación miofascial. Síndrome del dolor miofascial y puntos gatillo. Tipos de fascias. Funciones de las fascias. Vías anatómicas de conexiones fasciales. Maniobras del masaje de liberación miofascial. 8. Masaje del tejido conjuntivo. Concepto de metámera y sus conexiones. Concepto de dermatoma, miotoma y viscerotoma. Zonas de Head y su importancia en el masaje de tejido conectivo. Maniobras de dicho masaje y procedimiento. 9. Técnicas orientales de masaje. Shiatsu y acupresión. 10. Reflexología podal y facial. 11. Generalidades de los vendajes en fisioterapia, el vendaje funcional (tape) en fisioterapia. Aplicación del vendaje funcional en miembros inferiores y miembros superiores.

 

AGENTES FÍSICOS

 

1. Introducción a los agentes físicos en Fisioterapia. Generalidades, instrumentación, efectos biológicos, indicaciones y contraindicaciones. Seguridad y protección. 2. Termoterapia. 3. Crioterapia. 4. Infrarrojos. 5. Láser. 6. Ultrasonido. 7. Ondas de Choque. 8. Magnetoterapia. 9. Alta frecuencia.

 

Evaluación

El cómputo de la calificación no superará en ningún caso el 100%, al sumar cada uno de los
sistemas de evaluación, que se distribuyen de la siguiente forma:

85% de la calificación: Prueba final con pruebas escritas y/o teórico‐prácticas, en las que se evaluarán los contenidos de los temas desarrollados mediante lección magistral y en las clases teórico‐prácticas, prácticas en piscina, de laboratorio y seminarios.

- La evaluación se realizará mediante un único examen final escrito con preguntas cortas o/y examen tipo test (restarán negativos) sobre los contenidos de la asignatura, en el que se valorará fundamentalmente la claridad de los conceptos y el nivel de conocimientos. Las prácticas de Hidroterapia, Masoterapia y DLM se evaluarán mediante asistencia

15% de la calificación: Asistencia a prácticas, evaluación de las actividades, casos e informes presentados por los estudiantes y autoevaluaciones de estos, además de la valoración del trabajo individual o en grupo sobre un caso o tema específico. En cada módulo de la asignatura, la falta de asistencia a dos o más prácticas, se calificará con un 0 en este apartado.

Bibliografía

HIDROTERAPIA, BALNEOTERAPIA, TALASOTERAPIA, PELOTERAPIA

AETS. Técnicas y Tecnologías en Hidrología Médica e Hidrot. Madrid: ISCIII, 2006.
ALBORNOZ M, MEROÑO AJ. Procedimientos generales en fisioterapia. Barcelona: Elservier, 2012.
BENELLI P, ZANAZZO M. Hidrocinesiterapia. Milano: edi ermes, 2018.
BONSIGNORI F. La talassoterapia: cure e benessere alle terme marine e al mare. Pisa: Edizioni ETS; 2011.
BRUCE BE, COLE AJ. Comprehensive Aquatic Therapy. Washington: Washington State University Press, 2011.
CASTILLO MONTES FJ.: Fisioterapia acuática. Alcalá: Alcalá Grupo Editorial, 2012.
GÜEITA J, ALONSO M. Terapia Acuática. Abordajes desde la Fisioterapia, la terapia ocupacional y la logopedia. Barcelona: Elservier 2º ed., 2020.
HERNÁNDEZ TORRES A, coord. Peloterapia: aplicaciones médicas y cosméticas de fangos termales. Zaragoza: Fundación Bílbilis; 2014.
MARAVER F, VÁZQUEZ I, ARMIJO F. Vademécum III de las Aguas Mineromedicinales Españolas. Madrid: Ed. Complutense, 2020.
QUENEAU P, ROQUES C. (coord.), La medicina termal. Datos científicos. Madrid. Videocinco Ed. 2019.
SECO J. Procedimientos generales en fisioterapia. Madrid: Panamericana, 2021.

MASOTERAPIA, DRENAJE LINFÁTICO MANUAL Y VENDAJE FUNCIONAL

BOVÉ T. El Vendaje Funcional. 6ª ed. España: Elsevier; 2015.
CLAY JH, POUNDS DM. Mesoterapia clínica básica. Ed. Madrid: Mc-Graw Hill Interamericana, 2004.
DONNELLY J. Dolor y disfunción miofascial: el manual de los puntos gatillo. 3ªEd. Ovid technologies, 2019.
FRITZ S. Fundamentos del masaje terapéutico. Madrid: Ed. Elsevier Mosby 3ª ed., 2005.
MYERS TW. Vías anatómicas. Meridianos miofasciales para terapeutas manuales y del movimiento. Barcelona: Elservier Churchill Livingstone 3ª ed., 2015.
TORRES M. Guía de Masoterapia para fisioterapeutas. Madrid: Ed. Médica Panamericana, 2006.

AGENTES FÍSICOS

CAMERON MH. Agentes físicos en rehabilitación. Práctica basada en la evidencia. Barcelona: Elsevier 5ªed, 2018.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -ENRIQUE VARELA DONOSO
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
ISIDRO FERNANDEZ LOPEZ
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
TAMARA DEL CORRAL NUÑEZ FLORES
Grupo B - - -ENRIQUE VARELA DONOSO
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
ISIDRO FERNANDEZ LOPEZ
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
TAMARA DEL CORRAL NUÑEZ FLORES


Prácticas de sala
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Prácticas A1 - - -ENRIQUE VARELA DONOSO
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
ISIDRO FERNANDEZ LOPEZ
LAURA MARTINEZ MARTINEZ-TERCERO
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
TAMARA DEL CORRAL NUÑEZ FLORES
Prácticas A2 - - -ENRIQUE VARELA DONOSO
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
ISIDRO FERNANDEZ LOPEZ
LAURA MARTINEZ MARTINEZ-TERCERO
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
TAMARA DEL CORRAL NUÑEZ FLORES
Prácticas A3 - - -ENRIQUE VARELA DONOSO
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
ISIDRO FERNANDEZ LOPEZ
LAURA MARTINEZ MARTINEZ-TERCERO
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
TAMARA DEL CORRAL NUÑEZ FLORES
Prácticas A4 - - -ENRIQUE VARELA DONOSO
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
ISIDRO FERNANDEZ LOPEZ
LAURA MARTINEZ MARTINEZ-TERCERO
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
TAMARA DEL CORRAL NUÑEZ FLORES
Prácticas B1 - - -ENRIQUE VARELA DONOSO
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
ISIDRO FERNANDEZ LOPEZ
MARIA DE LOS ANGELES ATIN ARRATIBEL
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
TAMARA DEL CORRAL NUÑEZ FLORES
Prácticas B2 - - -ENRIQUE VARELA DONOSO
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
ISIDRO FERNANDEZ LOPEZ
MARIA DE LOS ANGELES ATIN ARRATIBEL
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
TAMARA DEL CORRAL NUÑEZ FLORES
Prácticas B3 - - -ENRIQUE VARELA DONOSO
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
ISIDRO FERNANDEZ LOPEZ
MARIA DE LOS ANGELES ATIN ARRATIBEL
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
TAMARA DEL CORRAL NUÑEZ FLORES
Prácticas B4 - - -ENRIQUE VARELA DONOSO
FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE
ISIDRO FERNANDEZ LOPEZ
MARIA DE LOS ANGELES ATIN ARRATIBEL
MARIA LORENA VELA IGLESIAS
TAMARA DEL CORRAL NUÑEZ FLORES