Comunicación Audiovisual
Grado y Doble Grado. Curso 2022/2023.
ESTRUCTURA Y EMPRESA DE RADIO - 803751
Curso Académico 2022-23
Datos Generales
- Plan de estudios: 0853 - GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (2010-11)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Transversales
Específicas
Conocimientos para el análisis de los mercados de la radio, sus estructuras, evolución y escenarios de futuro, así como el diseño de políticas públicas y estrategias relacionadas con la radio digital a nivel internacional.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
*La preparación de la materia se realizará, en primer lugar, sobre la base de los temas desarrollados en clase en base a los esquemas que se encuentran a disposición de los alumnos en el Campus Virtual, y en segundo lugar, de la documentación complementaria, por capítulos.
* Estos materiales sin embargo, por su carácter esquemático, no son suficientes para preparar la asignatura y deberán ser complementadas con los apuntes de clase y las distintas fuentes documentales.
*También a lo largo del curso se proporcionarán artículos y la legislación correspondiente, que servirán de apoyo para la preparación de la asignatura.
* Por la naturaleza cambiante de las materias estudiadas se utilizarán ampliamente artículos recientes, especialmente de prensa especializada (Noticias de la Comunicación, TELOS, Control, Anuncios...). Anuarios y Memorias de empresa y páginas web.
Clases prácticas
Trabajos de campo
Exposiciones
Presentaciones
Presenciales
No presenciales
Breve descriptor:
La materia tiene un doble objetivo formar al alumno en el conocimiento de la industria de la radio desde sus orígenes y a lo largo de su desarrollo en los diferentes mercados, europeos y americanos. El objetivo principal es que los alumnos conozcan cuáles son sus agentes, audiencias, principales indicadores económicos, y perspectivas de futuro, incluyendo los nuevos modelos de negocio derivados de las redes digitales y la digitalización del medio. |
Requisitos
Objetivos
· Estudiar el origen, la evolución y el desarrollo de la radio pública y privada en España, en el entorno europeo y en Estados Unidos.
· Estudiar las bases teóricas del funcionamiento de las nuevas tecnologías y de los distintos modelos de negocio en el mundo de la radio.
· Estudiar el marco jurídico y los indicadores económicos más relevantes en el que participan los distintos agentes del mundo radiofónico.
· Estudiar los modelos, estructura y los principales agentes que integran los mercados radiofónicos en España, el entorno europeo, internacional, y también en Estados Unidos.
Contenido
Contenidos temáticos de la asignatura:
I.-LA RADIO COMO INDUSTRIA CULTURAL
1.1. Origen de la radio (1900-1920)
1.2. Primeras emisiones regulares (1920-1933)
1.3. La época dorada (1933-2939)
1.4. Los años de la guerra (1939-1945)
1.5. La consolidación de los modelos (1945-1974)
1.6. De la desregulación a la digitalización (1974-2003)
II.-LA RADIO Y SU INFLUENCIA EN LA POLÍTICA Y EN LA CULTURA
2.1. La radio en los discursos políticos
2.2. La radio como promotora de identidad cultural
2.3. La radio en el ámbito de la Unión Europea
III.-ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS GRANDES EMPRESAS DE RADIO
3.1. Las grandes networks en Estados Unidos
3.2. Las grandes radios públicas en Europa
3.3. Auge de la radio y los productos radiofónicos
IV.-LAS GRANDES EMPRESAS DE RADIO PRIVADA EN ESPAÑA
4.1. Sociedad Española de Radiodifusión (Cadena SER)
4.2. Uniprex, S.A. (Onda Cero)
4.3. Radio Popular, S.A. (Cadena Cope)
4.4. Kiss FM, ES Radio e Intereconomía (y otras cadenas en el pasado)
4.5. Antecedentes de radio local
V.- LA RADIO PÚBLICA EN ESPAÑA (NACIONAL Y REGIONAL)
5.1. Radio Nacional de España (RNE) – origen, situación actual y perspectivas a futuro
5.2. Radios públicas, autonómicas y municipales
5.3. Legislación radiofónica en España
VI.-LA RADIO Y EL DEPORTE EN ESPAÑA
6.1. Introducción a los formatos técnicos
6.2. Desarrollo inicial y actual
6.3. Fútbol y radio
VII.-RADIO DIGITAL EN ESPAÑA
7.1. Desarrollo inicial y momento actual
7.2. Análisis de razones y consecuencias del estado actual de la radio digital
VIII.-RADIO DIGITAL EN EL ENTORNO DE LA GLOBALIZACIÓN
8.1. Internet, dispositivos móviles, y radio en TDT
8.2. En Europa
8.3. En Estados Unidos
8.4. En otros países
IX.-FORMATOS TÉCNICOS DE RADIO DIGITAL
9.1. DAB, DAB+, DMB, DRM, ISDB-T
9.2. La radio digital y los cambios comerciales
X.-RADIO Y PUBLICIDAD
10.1 En los inicios (formatos, tiempos, creatividad)
10.2. En la actualidad (formatos, tiempos, creatividad)
10.3. Asociaciones y premios a la creatividad radiofónica
Evaluación
La evaluación de la asignatura será PRESENCIAL en ambas convocatorias. Sólo se ofrecerá una alternativa 'no presencial' cuando las circunstancias sanitarias en la región de Madrid así lo demanden, o cuando el alumno presente muestras médicas originales que certifiquen su incapacidad para desplazarse a la Facultad pero conserve la capacidad intelectual y de salud para realizar el examen.
Todos los alumnos/as matriculados/as serán evaluados de la manera siguiente:
1. Evaluación estrictamente individual y obligatoria (60% del total) mediante:
- Examen final de realización obligatoria, en el día y hora señalado por el Decanato de la Facultad. Sin importar la participación en cualquier otra actividad, el examen es imprescindible para aprobar la asignatura. El examen puede ser presencial (como está establecido) o, si por causas de fuerza mayor no fuera posible, será online, pero en ningún caso será de las dos formas.
2. Evaluación continua en grupo (40% del total), en grupos de 5 integrantes cada uno (no 4 ni 6), que serán los mismos / las mismas durante todo el cuatrimestre, para realizar los trabajos de evaluación continua siguientes:
- Leer y hacer un resumen de las cinco (5) lecturas, con una semana de plazo para cada una = 10% de la calificación final.
- Responder dentro del plazo a las preguntas que plantea la profesora para cada uno de los cuatro (4) foros o prácticas grupales que se abrirán después del visionado de videos seleccionados. Dichos foros estarán abiertos jueves y viernes de cada semana, en las fechas indicadas en esta misma ficha docente, pág. 9 (4 foros en total) = 10% de la calificación final.
- Realizar el trabajo de investigación en grupo, con seguimiento y presentación de resultados parciales y finales, presentado según el calendario indicado en este Programa = 20% de la calificación final.
Bibliografía
* Ala-Fossi, M. (2005): Ponencia: Mapping the Technological Landscape of Radio: Where Do We Go Next? First European Communication Conference, Amsterdam, 24-26 noviembre de 2005.
Arriaza Ibarra, K. (2012): Funding and Governance of Public Service Media in Times of Crisis: The Cases of France, Spain, Germany and the United Kingdom, Media Transformations, Vytatutas Magnus University, Lithuania, Vol. 8, pp. 4-22.
Bonet Bagant, M. (Coord.) (2016): Libro: El Imperio del Aire Espectro Radioeléctrico y Radiodifusión. Editorial UOC. ISBN: 9788491164951.
Faus Belau, A. (2007) La radio en España (1896-1977). Santillana. Madrid.
Barbeito, M. (2000) La radio, un medio publicitario infravalorado. En La Publicidad en Radio. VI Jornadas de Comunicación Social Universidad de Vigo. Pontevedra.
Berry, R. (2006) Will the IPod Kill the Radio Star? Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, Vol. 12 (2), Londres.
Cebrián, M. (2007) Modelos de radio, desarrollos e innovaciones. Fragua. Madrid.
Franquet Calvet, R. (2008) Radio digital en España: incertidumbres tecnológicas y amenazas al pluralismo. Documento de trabajo 132/2008. Fundación Alternativas
Ortiz Sobrino, M.A., y López Vidales, N. (eds.) (2011) Radio 3.0. Una nueva radio para una nueva era. La democratización de los contenidos. Col. Fragua Comunicación, Nº 103. Madrid
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
EMPRESA Y TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL | ESTRUCTURA AUDIOVISUAL |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 23/01/2023 - 05/05/2023 | MIÉRCOLES 09:00 - 11:00 | 415 4ª PLANTA. PUPITRES | LUIS EGUIZABAL JIMENEZ |
JUEVES 09:00 - 11:00 | - | LUIS EGUIZABAL JIMENEZ | ||
Grupo B | 12/09/2022 - 16/12/2022 | MIÉRCOLES 11:00 - 13:00 | 410 4ª PLANTA. PUPITRES | ALBERTO LUIS GARCIA GARCIA LUIS EGUIZABAL JIMENEZ |
JUEVES 11:00 - 13:00 | - | ALBERTO LUIS GARCIA GARCIA LUIS EGUIZABAL JIMENEZ | ||
Grupo C | 23/01/2023 - 05/05/2023 | MIÉRCOLES 16:00 - 18:00 | 415 4ª PLANTA. PUPITRES | LUIS EGUIZABAL JIMENEZ |
JUEVES 16:00 - 18:00 | - | LUIS EGUIZABAL JIMENEZ |