• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Ciencias de las Religiones

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

INTRODUCCIÓN AL BUDISMO - 805895

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1: Poseer conocimientos racionales y críticos en el estudio de las religiones con la finalidad de comprender su historia, su
estructura y su función; CG2: Conocer los métodos, técnicas e instrumentos de análisis para el estudio de las religiones y de los
fenómenos religiones; CG3: Conocer los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes disciplinas que
se interesan por el estudio de las religiones y de los fenómenos religiosos; CG4: Conocer y hacer un uso crítico de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como herramienta de acceso a fuentes de información y como medio de
archivo de datos y documentos relacionados con las religiones; CG5: Poseer y comprender conocimientos generalistas acerca de
la evolución y desarrollo de las religiones a lo largo de la historia, apoyados en bibliografía especializada; CG6: Expresar con
claridad, coherencia y sin ambigüedades, tanto verbalmente como por escrito, conocimientos, reflexiones, conclusiones y razones
últimas de los fenómenos religiosos; CG7: Reunir, interpretar y valorar datos relevantes acerca de fenómenos de naturaleza
religiosa para construir análisis críticos y reflexivos sobre las diversas religiones y sus manifestaciones culturales; CG8: Transmitir
información, ideas, problemas y soluciones referentes al discurrir de las religiones a lo largo de la historia y en la actualidad.
Transversales
CT1: Aplicar los conocimientos adquiridos en su área de estudio a la resolución de problemas con factores religiosos en entornos
nuevos o poco conocidos, dentro de grupos de estudio u organizaciones multidisciplinares; CT3: Elaborar análisis, síntesis,
resúmenes valorativos, juicios críticos y resolver problemas; CT4: Ser crítico/a y autocrítico/a, así como receptivo/a a nuevas
ideas, identificando el mérito de argumentos innovadores o pertenecientes a sistemas de pensamiento diferentes de los
habitualmente utilizados en su área de conocimiento; CT5: Participar en discusiones en que se confronten pareceres y se
adquieran nuevas informaciones o puntos de vista que enriquezcan el discurso final; CT6: Trabajar en equipo, asumiendo labores
de liderazgo o de colaboración, planificando procedimientos de trabajo adecuados a diversas circunstancias; CT7: Trabajar con
limitaciones de espacio y de tiempo, responsabilizarse de su propio trabajo, reflexionar sobre su trayectoria de aprendizaje y
compartir responsabilidades sobre su programa de estudios.
Específicas
CE1: Conocer las líneas generales de la génesis y evolución de las diversas tradiciones religiosas en la Historia y en diferentes
contextos geográficos; CE5: Adquirir un alto nivel de conocimientos sobre la contribución del budismo en sus diversas manifestaciones, a la conformación de las culturas de Asia y viceversa; CE6: Adquirir la capacidad para asesorar en el ámbito internacional, tanto a entidades públicas como a sujetos privados, sobre el impacto de las religiones en la conformación de la diversidad de las sociedades contemporáneas, CE7: Conocer los principales hitos y obras de las artes relacionadas con lo religioso y dominar las claves simbólicas de su cultura visual a lo largo de la Historia.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Los contenidos serán expuestos por el profesor en forma de clase magistral e ilustrados mediante textos, imágenes, grabaciones,
técnicas procedentes de las tradiciones estudiadas y diálogos sobre las ideas expuestas.
Otras actividades
Cada alumno realizará un trabajo monográfico de un mínimo de 3000 palabras escrito específicamente para esta asignatura sobre
un tema (libro, corriente, problema...) que será acordado individualmente con el profesor. Las fuentes de los contenidos
deberán estar justificadas con un aparato crítico (notas, citas, referencias) suficiente. Esquema: Introducción, desarrollo,
conclusiones, referencias. Se presentará como «tarea» de Moodle.

Presenciales

2

No presenciales

4

Semestre

1

Breve descriptor:

Introducción a la historia, fundamentos y rasgos esenciales del budismo.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Los/as estudiantes conocerán y comprenderán la historia del budismo, así como sus contenidos principales y su situación en el mundo contemporáneo. Los/as estudiantes desarrollarán la capacidad de entender, analizar y comentar textos religiosos fundamentales del budismo.

Contenido

Introducción a la asignatura

Tema I. El budismo indio

1. Budismo theravada

a) La leyenda del Buda

b) Las cuatro nobles verdades; el noble óctuple sendero

c) Historia posterior del budismo theravada

2. Budismo mahayana

a) El ideal del bodhisattva y el budismo devocional

b) Escuelas del mahayana indio: madhyamaka y yogacara

c) Tantra budista: el vajrayana. El budismo tibetano

Tema II. El budismo en Asia Oriental

1. El budismo en China

2. El budismo en Japón

3. Escuelas del budismo de Asia Oriental

4. El budismo ch’an / zen

Tema III. Budismo contemporáneo. El budismo en Occidente

Evaluación

- Trabajo monográfico individual: 30% de la nota.
- Examen final: 10 preguntas en 1 hora 70%
- Plagio, copia o fuente no citada, incluida IA = cero en la asignatura.

Bibliografía

Batchelor, S., 2008, Budismo sin creencias: Guía contemporánea para despertar, Móstoles, Gaia.
Dragonetti, C., 2001, Dhammapada. La enseñanza de Buda, Madrid, Círculo de Lectores (también 2006, Barcelona, RBA Coleccionables).
Egiluz, K., Villalba, D., eds., 2010, Iluminación silenciosa. Antología de textos soto zen, Madrid, Miraguano.
Gómez Rodríguez, Luis O., ed., 2012, Śāntideva: Camino al Despertar. Introducción al camino del bodisatva (Bodhicaryāvatāra), Madrid, Siruela.
Harvey, P., 2007, El budismo, Madrid, Akal.
Kapleau, Roshi Ph., 1994, Los tres pilares del zen. Enseñanza, práctica e iluminación, Madrid, Gaia.
Schumacher, S. y Wörner, G. (dtores.), 1993, Diccionario de la sabiduría oriental: budismo, hinduismo, taoísmo, zen, Barcelona, Paidós.
Suzuki, D. T., 2004-2008, Ensayos sobre budismo zen, 3 vols, Buenos Aires, Kier.
Tola, F., Dragonetti, C., 1989, El idealismo budista: la doctrina de «sólo la mente», México, Premiá.
Tucci, G., 2012, Las religiones del Tíbet, Barcelona, Paidós.
Varios, ed. y trad., 2019, En palabras del Buddha. Una antología de discursos del Canon Pali, Bna., Kairós.
Williams, P., Tribe, A. y Wynne, A., 2013, Pensamiento budista. Una introducción completa a la tradición india, Barcelona, Herder.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases Teórico/prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Teórico A08/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 12:30 - 14:00-FRANCISCO JAVIER RUIZ CALDERON
VIERNES 12:30 - 14:00-FRANCISCO JAVIER RUIZ CALDERON