Ética Aplicada
Máster. Curso 2025/2026.
ÉTICA EN INTERVENCIÓN SOCIAL - 609016
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 066B - MÁSTER UNIVERSITARIO EN ÉTICA APLICADA (2018-19)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 4.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2 - Utilizar recursos bibliográficos diversos (diferentes medios) para localizar y seleccionar información relevante y fiable sobre asuntos éticos en tareas de investigación.
CG4 - Ser capaz de emitir un juicio valorativo sobre cuestiones controvertidas que refleje una avanzada formación en la interpretación, argumentación y metodología de las éticas aplicadas, así como una actitud de respeto, diálogo y tolerancia.
CG5 - Sensibilizarse ante las situaciones conflictivas que comprometen valores, es decir, ser capaz de percibir problemas y situaciones que evidencia vulnerabilidad y que precisen análisis ético.
Transversales
CT2 - Ser capaz de realizar una investigación autónoma, diseñando planes, objetivos, etc., y organizando los recursos y metodologías disponibles.
CT3 - Generar respuestas creativas e innovadoras basadas en los conocimientos recibidos y respondiendo a las necesidades de la sociedad contemporánea.
Específicas
CE2 - Examinar los ámbitos concretos de la actividad humana, en su dimensión social, cultural y científica, a la luz de las teorías éticas y las metodologías de toma de decisiones
CE3 - Ser capaz de evaluar con prudencia los diferentes elementos y circunstancias que entran en juego en un problema ético enfocándolo desde diversas perspectivas (niveles, saberes, grupos, intereses, etc.)
CE4 - Tomar decisiones y justificar su validez ética utilizando diferentes procedimientos en la resolución de problemas
CE7 - Potenciar el compromiso con valores implicados en el desarrollo de las sociedades, actividades educativas y de investigación, actividades empresariales, gestión y políticas públicas.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Análisis de casos
Debates
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
La asignatura "Ética en la intervención social" está orientada a explorar la aplicación de una serie de principios éticos y prácticas responsables en la intervención social, en el campo de los servicios de provisión de bienestar. El objetivo principal es proporcionar una comprensión profunda de cuestiones éticas que pueden surgir en el transcurso de la intervención social con individuos, grupos o comunidades, considerando su cruce con la dimensión jurídica. Se espera adquirir la capacidad de análisis crítico en la aplicación de teorías éticas y modelos de resolución de dilemas a situaciones reales que enfrentan las/los profesionales en el campo de la intervención social
Requisitos
Objetivos
Reflexionar sobre la responsabilidad profesional y el impacto ético de las decisiones en la vida de las personas y las comunidades.
Conocer las bases teóricas que orientan la práctica profesional ética en la intervención social.
Conocer y aplicar criterios y modelos para analizar y gestionar cuestiones éticas que surgen en la intervención social.
Desarrollar habilidades para la toma de decisiones éticas en contextos de intervención social.
Promover la práctica profesional fundada en principios éticos, en un enfoque de derechos humanos y orientada a la justicia social.
Contenido
1. Introducción a la ética en el ámbito de la intervención social: el contexto social y el marco institucional del ejercicio profesional.
2. Teorías éticas y principios aplicados en el campo de la intervención social.
3. El enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad.
4. Ética profesional y de las organizaciones de servicios sociales.
5. Herramientas para gestionar cuestiones éticas en la intervención social.
Evaluación
Elaboración y exposición de trabajo: 40%
Bibliografía
Benhabib, Seyla (2006). El ser y el otro en la ética contemporánea. Feminismo, comunitarismo y posmodernismo. Gedisa.
Bermejo, José y Belda, Rosa. (2006). Bioética y acción social. Cómo afrontar los conflictos éticos en la intervención social. Sal Terrae.
Cortina, Adela (1997). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.
Dickens, Jonathan (2012). Social work, law and ethics. Taylor & Francis Group.
Guillén, Manuel (2006). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. Pearson Educación.
Held, Virginia (2018). Justice and care: essential readings in feminist ethics. Routledge.
Hill Collins, Patricia y Bilge, Sirma (2009). Interseccionalidad. Ediciones Morata.
Román, Begoña (2016). Ética de los servicios sociales. Barcelona: Herder.
Salcedo, Damián (1998). Autonomía y bienestar: la ética del trabajo social. Comares.
Segato, Rita (2004). Antropología y derechos humanos: alteridad y ética en el movimiento de los derechos universales. Universidad de Brasilia.
Spade, Dean (2022). Apoyo mutuo. Construir solidaridad en sociedades en crisis. Traficantes de Sueños.
Tronto, Joan (1993). Moral boundaries. A Political Argument for an Ethic of Care. Routledge.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 26/01/2026 - 08/05/2026 | MIÉRCOLES 17:30 - 19:30 | - | CARLA CUBILLOS VEGA |