Periodismo
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL - 803597
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0851 - GRADO EN PERIODISMO (2010-11)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
2. Habilidad para analizar mensajes en sus diversos soportes, comprender su significación, enmarcarlos históricamente y relacionarlos en prospectiva.
3. Saber utilizar recusos, bibliografías Y documentos de trabajo (textos, fragmentos audiovisuales, etc.), con vistas a su análisis crítico y al hallazgo de grandes líneas para el estudio de la materia.
4. Desarrollar capacidades de exposición críticamente y debate sobre las cuestiones planteadas al efecto.
Transversales
2. Valorar el trabajo en equipo, la importancia de la cooperación investigadora, el cumplimiento de los plazos y la asunción de responsabilidades conjuntas para conseguir las metas propuestas.
3. Acometer las realidades actuales de la comunicación desde una perspectiva histórica, como antecedente a considerar,pero también en sus implicaciones causales
Específicas
2. Situar la producción de las grandes transformaciones de la comunicación (palabra, escritura, imprenta, entretenimiento de masas en espacios público y privado, redes) y sus cambios hasta la situación actual.
3. Comprender históricamente la información, el entretenimiento y la persuasión como aspectos inseparables del fenómeno comunicativo en las sociedades.
Otras
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Seminarios
Clases prácticas
Exposiciones
Otras actividades
Espacio para la consulta y el asesoramiento personalizado sobre clases y otras tareas correspondientes a las actividades formativas. Mediante estos contactos, la profesora realizará el seguimiento de los objetivos docentes planteados, de las dificultades relacionadas con aprendizaje de la materia, aspectos de la evaluación, así como la guía y corrección de los trabajos a realizar y/o presentar durante el curso.
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Esta asignatura propone una perspectiva histórica de la comunicación social para explicar su incidencia en la organización y transformación de las sociedades, con especial atención al nacimiento y desarrollo del espacio público como ámbito de debate y acción colectiva que conecta pasado y presente.
A partir de fuentes y casos representativos, se fomentará un análisis crítico de los medios desde la oralidad y lo visual hasta la prensa, la radio, la televisión e internet, observando su articulación en cada periodo y su impacto en las prácticas sociales, culturales y políticas y en el avance del conocimiento. Entenderemos la comunicación como un ecosistema en el que coexisten y se tensan información, persuasión y entretenimiento. Con ello, esperamos dotar al alumnado de criterios históricos y herramientas analíticas para leer críticamente el presente e intervenir con responsabilidad en el espacio público.
Requisitos
Objetivos
1) Comprender la comunicación como factor decisivo en la evolución histórica de las sociedades y usar la historia de la comunicación incluido el desarrollo del espacio público como base para interpretar las realidades comunicativas actuales.
2) Reconocer y periodizar los principales canales y formas de acceso, recepción, circulación y apropiación de la comunicación en cada época (oralidad, imagen, prensa, radio, televisión, internet y redes), identificando cuándo y cómo se produjeron las grandes transformaciones hasta su situación actual.
3) Analizar e interpretar documentos y textos orales, escritos, gráficos y audiovisuales situándolos en su contexto histórico y relacionándolos con el presente; comunicar con claridad y orden los resultados del trabajo individual y en equipo en distintos formatos (oral, escrito y audiovisual), buscando, seleccionando y citando adecuadamente las fuentes.
4) Argumentar con rigor y espíritu crítico sobre las cuestiones de la materia, fundamentando puntos de vista propios a partir de evidencias y marcos teóricos, y valorando el papel de la información, la persuasión y el entretenimiento en el impacto social, cultural, político y en el avance del conocimiento.
Contenido
Introducción: Por qué la Comunicación Social; objeto de estudio y método; periodización.
- Mundo Antiguo y Clásico (hasta 400 d. C.)
- Edad Media (400-1400)
- Estado moderno: laicismo y pensamiento crítico (1500-1800)
- Monarquías modernas y absolutas (1500-1800)
- Revoluciones y construcción de sistemas liberales y socialistas (1750-1920)
- Medios de masas y élites (1880-1980)
- Mercadotecnia, publicidad y comunicación comercial (1880-presente)
- Ocio y entretenimiento masivo (1880-1980)
- Era de la televisión (1950-2011)
- Comunicación política y propaganda (1915-1980)
- Telecomunicaciones (1800-1980)
- Sociedad mediática y convergencia (1980-presente)
Evaluación
Bibliografía
Álvarez Fernández, Jesús T. (1988), Historia y modelos de la comunicación en el siglo XX, Ariel, Barcelona.
Álvarez Fernández, Jesús T. (1989), Historia de los medios de Comunicación en España (1900-1990), Ariel, Barcelona.
Brigss, A., Burke, P. (2002), De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, Taurus, Madrid.
Castells, M. (2005), La era de la información. Economía, sociedad y cultura: la sociedad red, Alianza, Madrid.
*La bibliografía específica se dará con cada tema. Los textos de trabajo en clase, y las proyecciones a visionar durante el curso, constituyen igualmente materia de estudio evaluable
David Crowley y Paul Heder (1997), La Comunicación en la Historia, Editorial Bosh, Barcelona.
Curran, J. (2005), Medios de comunicación y poder, Hacer Editorial, Barcelona.
Fang, Irving (1997), A History of Mass Communication. Six Information Revolutions, Focal Press, Boston.
Flichy, P. (1993), Una historia de la comunicación moderna: espacio público y vida privada, Gustavo Gili, Mexico.
Mattelart, A. (2002), Historia de la sociedad de la información, Paidós Barcelona.
Montero Díaz, J., Rueda Laffond, J. C. (2001), Introducción a historia de la Comunicación Social, Ariel, Madrid.
Vázquez Montalbán, M. (1997), Historia y comunicación social. Edición revisada y ampliada, Crítica, Barcelona.
Willimans, R. (1992), Historia de la Comunicación, Bosch, Barcelona, 2 vols
Otra información relevante
Para el uso de herramientas de IA en las asignaturas de la Facultad, se seguirá lo dispuesto en la Adenda Uso responsable de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) (documento oficial de la Facultad de Ciencias de la Información), disponible aquí: https://www.ucm.es/gradoperiodismo/file/adenda-ia-grado-periodismo?ver
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 08/09/2025 - 12/12/2025 | LUNES 11:00 - 13:00 | 519 5ª PLANTA PUPITRES | TAMARA ANTONA JIMENO |
MIÉRCOLES 11:00 - 13:00 | - | TAMARA ANTONA JIMENO | ||
Grupo B | 08/09/2025 - 12/12/2025 | LUNES 09:00 - 11:00 | 408 4ª PLANTA. PUPITRES | LAURA PEREZ RASTRILLA |
MIÉRCOLES 09:00 - 11:00 | - | LAURA PEREZ RASTRILLA | ||
Grupo C | 19/01/2026 - 08/05/2026 | MIÉRCOLES 09:00 - 11:00 | 530 5ª PLANTA PUPITRES | CAROLINA ABELLAN GUZMAN JOSE IGNACIO NEVADO HERNANDEZ |
JUEVES 09:00 - 11:00 | - | CAROLINA ABELLAN GUZMAN JOSE IGNACIO NEVADO HERNANDEZ | ||
Grupo D | 19/01/2026 - 08/05/2026 | MIÉRCOLES 11:00 - 13:00 | 507 5ª PLANTA PUPITRES | LAURA PEREZ RASTRILLA |
JUEVES 11:00 - 13:00 | - | LAURA PEREZ RASTRILLA | ||
Grupo E | 08/09/2025 - 12/12/2025 | LUNES 18:00 - 20:00 | 519 5ª PLANTA PUPITRES | MANUEL GONZALEZ LOZANO |
MIÉRCOLES 18:00 - 20:00 | - | MANUEL GONZALEZ LOZANO | ||
Grupo F | 08/09/2025 - 12/12/2025 | LUNES 16:00 - 18:00 | 408 4ª PLANTA. PUPITRES | JAVIER MATEOS PEREZ |
MIÉRCOLES 16:00 - 18:00 | - | JAVIER MATEOS PEREZ | ||
Grupo G | 19/01/2026 - 08/05/2026 | MIÉRCOLES 16:00 - 18:00 | 530 5ª PLANTA PUPITRES | ARMANDO RECIO GARCIA |
JUEVES 16:00 - 18:00 | - | ARMANDO RECIO GARCIA | ||
Grupo H | 19/01/2026 - 08/05/2026 | MIÉRCOLES 18:00 - 20:00 | 507 5ª PLANTA PUPITRES | KAREN TATIANA PINTO GARZON |
JUEVES 18:00 - 20:00 | - | KAREN TATIANA PINTO GARZON |