Historia
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO I (CLÁSICO Y MEDIEVAL) - 801770
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0828 - GRADO EN HISTORIA (2009-10)
- Carácter: Básica
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG.2. Adquirir un conocimiento básico de las principales corrientes de pensamiento en una perspectiva diacrónica, desde la antigüedad hasta el mundo actual. Manejar con rigor los conceptos y la terminología básica de la historia del pensamiento.
CG.3. Adquirir un conocimiento básico de la historia del pensamiento tan amplio como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad histórica y cultural y, en
consecuencia, a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica.
CG.4. Desarrollar la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, y de emplearlos para el estudio y la investigación.
CG.5. Alcanzar un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de la historia del pensamiento, así como la conciencia de que los intereses y problemas filosóficos y del
pensamiento científico son susceptibles de cambiar con el paso del tiempo, conforme a los diversos contextos políticos, culturales y sociales. Conocer las diferentes alternativas de análisis y los debates
desarrollados en el campo de la historia del pensamiento.
CG.6. Saber expresarse con claridad y coherencia, tanto verbalmente como por escrito, empleando correctamente la terminología propia de la disciplina.
CG.7. Enriquecer la visión de la realidad y acrecentar la capacidad de análisis, comparación y comprensión del pasado y del presente.
CG.8. Desarrollar la sensibilidad hacia los diferentes entornos sociales y culturales, prestando atención a la no discriminación por razones de sexo, etnia, religión, opinión y por razones de discapacidad.
Transversales
CT.2. Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico.
CT.3. Capacidad de análisis y síntesis.
CT.4. Capacidad de comunicación oral y escrita en español.
CT.5. Capacidad de gestión de la información: recopilación sistemática, organización, selección, y presentación de toda clase de información.
CT.7. Conocimiento de otras culturas y costumbres. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.
CT.8. Habituación al trabajo en equipos de carácter multidisciplinar o interdisciplinar. Habilidades en las relaciones interpersonales. Creatividad. Toma de decisiones.
CT.8. Aprendizaje autónomo. Iniciativa y espíritu emprendedor. Aprender a aprender.
CT.9. Sensibilidad hacia los diferentes entornos sociales y culturales.
Específicas
CE.2. Conocimiento detallado la obra de los autores clásicos de la historia del pensamiento.
CE.3. Conocimiento de la historia del pensamiento universal.
CE.4. Conocimiento de la historia del pensamiento europeo.
CE.8. Conocimiento de los métodos y problemas de los diferentes enfoques de la historia del pensamiento en sus distintas épocas (antigua, medieval, moderna, contemporánea), en sus diferentes y cambiantes enfoques temáticos (ético, político, social, teorético, científico, etc.).
CE.11. Dominio de la terminología propia de la historia del pensamiento.
CE.12. Capacidad de redactar usando correctamente las diversas clases de exposición y discusión historiográfica: sintética, analítica, descriptiva, narrativa, interpretativa.
CE.13. Capacidad de leer, analizar e interpretar textos de la historia del pensamiento.
CE.14. Capacidad de identificar, catalogar, transcribir, resumir, analizar e interpretar información de forma sistemática. Habilidad para seleccionar y organizar información histórica compleja de manera coherente.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Otras actividades
TOTAL
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
En esta asignatura se estudian las principales teorías y las grandes tradiciones de la Historia del Pensamiento de las épocas Clásica y Medieval. El programa estructura el estudio de estas tradiciones atendiendo al contexto histórico y a los textos de los grandes filósofos de este periodo.
Objetivos
1. Identificar las grandes corrientes, doctrinas y filósofos de los periodos clásico y medieval.
2. Elaborar comentarios pautados de textos de los autores principales de la filosofía clásica y medieval.
3. Conectar las diversas formas de pensamiento filosófico y científico con el contexto histórico en que se forjaron.
4. Definir los principales conceptos en las doctrinas y textos de la filosofía clásica y medieval.
5. Mantener un discurso expositivo oral coherente sobre obras de los filósofos clásicos y medievales.
6. Aplicar el conocimiento de los principales sistemas de pensamiento clásico y medieval a la comprensión de los principales problemas filosóficos de nuestro tiempo.
Contenido
1. Los comienzos de la filosofía griega. Los presocráticos.
2: Los sofistas y Sócrates.
3: La filosofía de Platón.
4: La filosofía de Aristóteles.
5: Las escuelas helenísticas.
6: La filosofía en Roma.
7: El neoplatonismo.
8: La Patrística y San Agustín.
9: La filosofía en la Alta Edad Media. San Anselmo, Pedro Abelardo.
10: Las filosofías árabe y judía.
11: Filosofía y teología en el siglo XIII. Tomás de Aquino.
12: La escolástica crítica del siglo XIV.
13: Filosofía y ciencia al final de la Edad Media.
Evaluación
Parte práctica: 30% de la calificación.
Bibliografía
-BERNABÉ, A., Los filósofos presocráticos. Literatura, lengua y visión del mundo, Madrid, Evohé, 2013.
-CAÑAS, J. L. y SÁNCHEZ-GEY, J., Historia del pensamiento clásico y medieval, Madrid, Dykinson, 2012.
-COPLESTON, F., Historia de la Filosofía, Barcelona, Ariel, 1969.
-FORMENT, E., Historia de la filosofía II: Filosofía Medieval, Madrid, Palabra, 2004.
-GARCÍA GUAL, C. & ÍMAZ, M. J., La filosofía helenística, Madrid, Síntesis, 2008.
-GOÑI, C., Historia de la filosofía I: Filosofía Antigua, Madrid, Palabra, 2002.
-HIRSCHBERGER, J., Historia de la Filosofía, Barcelona, Herder, 1976.
-JAEGER, W., Cristianismo primitivo y paideia griega, México, FCE, 1975.
-KENNY, A., Breve historia de la Filosofía occidental, Barcelona, Paidós, 2005.
-LEÓN FLORIDO, F., Historia del pensamiento clásico y medieval, Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2019.
-MÁS, S., Pensamiento romano. Una historia de la filosofía en Roma, Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
-RAMÓN GUERRERO, R., Historia de la Filosofía medieval, Madrid, Akal, 1996.
-REALE, G. & ALTISERI, D., Historia de la Filosofía, Barcelona, Herder, 1988.
-STÖRIG, H. J., Historia universal de la filosofía, Madrid, Tecnos, 1995.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
BÁSICO | FILOSOFÍA |
Grupos
CLASES PRÁCTICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A1(Especial Accesibilidad) | - | - | - | SONSOLES COSTERO QUIROGA |
Grupo A2 | - | - | - | SONSOLES COSTERO QUIROGA |
Grupo A3 | - | - | - | SONSOLES COSTERO QUIROGA |
Grupo B1 | - | - | - | |
Grupo B2 | - | - | - | |
Grupo B3 | - | - | - | |
Grupo C1 | - | - | - | HECTOR QUINTELA GONZALEZ |
Grupo C2 | - | - | - | HECTOR QUINTELA GONZALEZ |
Grupo C3 | - | - | - | HECTOR QUINTELA GONZALEZ |
Grupo D1(Especial Accesibilidad) | - | - | - | JOSE LUIS CAÑAS FERNANDEZ |
Grupo D2 | - | - | - | JOSE LUIS CAÑAS FERNANDEZ |
CLASES TEÓRICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
GRUPO TEORIA A | 08/09/2025 - 19/12/2025 | LUNES 13:00 - 14:30 | B-01 | SONSOLES COSTERO QUIROGA |
MARTES 13:00 - 14:30 | B-01 | SONSOLES COSTERO QUIROGA | ||
GRUPO TEORIA B | 08/09/2025 - 19/12/2025 | LUNES 08:30 - 10:00 | B-33 | ANA CARRASCO CONDE |
MARTES 08:30 - 10:00 | B-33 | ANA CARRASCO CONDE | ||
GRUPO TEORIA C | 08/09/2025 - 19/12/2025 | LUNES 15:30 - 17:00 | B-014 | SONSOLES COSTERO QUIROGA |
MARTES 15:30 - 17:00 | B-014 | SONSOLES COSTERO QUIROGA | ||
GRUPO TEORIA D | 08/09/2025 - 19/12/2025 | LUNES 15:30 - 17:00 | B-24 | VALENTIN JESUS FERNANDEZ POLANCO |
MARTES 15:30 - 17:00 | B-24 | VALENTIN JESUS FERNANDEZ POLANCO |