• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Ciencias Políticas Plan 2023

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS DEMOCRACIAS - 806636

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3 - Investigar haciendo uso de las herramientas básicas de investigación para ampliar el conocimiento en el ámbito de las Ciencias Políticas.
CG4 - Comunicar en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, el análisis de teorías, resultados y desarrollos en el ámbito de las Ciencias Políticas.
CG5 - Argumentar racional y críticamente con base en conocimientos para el estudio de las Ciencias Políticas.
CG6 - Identificar los métodos, técnicas e instrumentos de análisis más pertinentes en cada caso para el estudio de los objetos propios de las Ciencias Políticas.
CG7 - Encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de las Ciencias Políticas.
CG8 - Ser capaz de identificar los fundamentos económicos de los procesos de producción y aplicación de las Ciencias Políticas, así como sus implicaciones económicas
CG9 - Resolver casos prácticos conforme a las Ciencias Políticas, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección, interpretación y la exposición argumentada desde la perspectiva de las Ciencias Políticas.
Transversales
CT1 - Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.
CT2 - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño adaptado para todos a su ámbito de estudio.
CT3 - Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento, aplicando sus conocimientos al ejercicio profesional.
CT4 - Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad
CT5 - Utilizar un lenguaje inclusivo que respete las diversidades propias y características de las personas, y adquirir estrategias comunicativas orales y/o escritas eficaces para favorecer la transmisión del conocimiento.
CT6 - Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, ejerciendo auténtico espíritu de liderazgo.
Específicas
CE3 - Ser capaces de aplicar los conocimientos sobre la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos y las instituciones políticas.
CE4 - Ser capaces de analizar el comportamiento de los actores políticos y la dinámica de los procesos políticos, con especial énfasis en el comportamiento ciudadano, los valores democráticos y los derechos humanos.
CE8 - Ser capaces de analizar la organización y el funcionamiento de las Administraciones Públicas, así como la planificación, implementación y evaluación de políticas públicas.
Otras
Competencias básicas
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

4

No presenciales

2

Semestre

1

Breve descriptor:

Análisis de la noción de democracia y de sus instituciones. Los Fundamentos histórico-evolutivos del concepto de democracia. Modelos y anti-modelos de democracia. La democracia actual y sus problemas.

Objetivos

Los alumnos deben conocer qué significa la democracia en su aceptación actual -en realidad, gobiernos representativos- como en su significado clásico, principalmente en el mundo griego. Deberán conocer la evolución de la democracia y de los gobiernos representativos, su desarrollo en la etapa de posguerra, su “vaciamiento” (Peter Mair) relativo actual y los retos en el siglo XXI.

Contenido

Análisis histórico de la noción de democracia y su diferencia con los gobiernos representativos. La democracia en el mundo griego y otras formas democráticas en el mundo. La autorización política en Roma. Los gobiernos representativos en el siglo XVIII. Democracia y derechos de ciudadanía. El Estado de partidos en el siglo XX. Los partidos como actores esenciales de las actuales democracias. El estado social y democrático de derecho. Democracia y neoliberalismo. Democracia e imperialismo. Democracia y nuevos actores políticos: feminismo, ecologismo, migraciones.

Evaluación

La evaluación de cada docente se ajustará a esta ponderación mínima y ponderación máxima:
Ponderación Mínima / Ponderación Máxima
Participación activa: 10.0 / 20.0
Trabajos y prácticas: 40.0 / 50.0
Prueba final: 30.0 / 50.0

Bibliografía

AGUILA, Rafael del (1998): La Democracia en sus Textos, Madrid, Alianza.
MANIN, Bernard (1997): Los Principios del Gobierno Representativo, Madrid, Alianza.
HANSEN, Hans Mogens (2023): La democracia ateniense en la época de Demóstenes, Madrid, Capitán Swing.
HELD, David (2007): Modelos de democracia, Madrid, Alianza.
DAHL, Robert (1993): La Democracia y sus Críticos, Barcelona, Paidos.
STASAVAGE, DAVID (2021): Caída y ascenso de la democracia. Una historia del mundo desde la Antigüedad hasta hoy, Madrid, Turner.

Otra información relevante

De acuerdo con el reglamento de actividad docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, los estudiantes de las titulaciones presenciales están obligados de forma general a realizar las actividades programadas en las condiciones previstas y en las fechas establecidas en la guía docente y el programa de la asignatura. Por tanto, la asistencia a las actividades presenciales es obligatoria.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 3108/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 11:00 - 13:00-VICTOR ALONSO ROCAFORT
JUEVES 11:00 - 13:00-VICTOR ALONSO ROCAFORT
Grupo 3208/09/2025 - 12/12/2025LUNES 11:00 - 13:00-LAURA ADRIAN LARA
MARTES 11:00 - 13:00-LAURA ADRIAN LARA
Grupo 3408/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 17:00 - 19:00-MARIA BENITA BENEITEZ ROMERO
JUEVES 17:00 - 19:00-MARIA BENITA BENEITEZ ROMERO