• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Psicoanálisis y Teoría de la Cultura

Máster. Curso 2024/2025.

PSICOANÁLISIS Y ANÁLISIS TEXTUAL - 610473

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
La asignatura contribuye a que los estudiantes adquieran las siguientes competencias generales del Módulo 2. La investigación de la comunicación:

CG 3. Poseer la capacitación teórica para relacionar los conocimientos en comunicación social con los conocimientos científicos, técnicos y profesionales en otros campos
CG 4. Poseer la capacitación metodológica, para localizar, utilizar, completar y relacionar, información y conocimientos procedentes de fuentes primarias y secundarias, que permitan servirse de la comunicación social, para establecer diagnósticos; y, en su caso, para aplicar tratamientos, en situaciones complejas, cambiantes o nuevas.
Específicas
Contribuye a adquirir las siguientes competencias específicas de la Materia 2.2: Aplicaciones de la investigación en comunicación

CE 9.- Poseer la capacitación metodológica, para localizar, relacionar, completar y utilizar información y conocimientos procedentes de fuentes primarias y secundarias, relacionadas con la comunicación social.

CE 10.- Formarse en los conocimientos teóricos y conceptuales básicos, requeridos para llevar a cabo análisis textuales e icónicos de las prácticas y productos comunicativos.
Otras
Capacitación metodológica y analítica en el análisis de los textos y de las formaciones subjetivas que conforman.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las clases se impartirán a partir de una presentación del profesor, será seguida por las preguntas y comentarios de los alumnos y concluirá con un debate final.
45 horas
Trabajos de campo
80 horas
Presentaciones
25 horas
TOTAL
150 horas

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

Teoría y metodología del análisis psicoanalítico de textos

Requisitos

Los de ingreso en el Máster.

Objetivos

Objetivos:

La índole específica del objeto teórico del psicoanálisis (los procesos psíquicos inconscientes como determinantes de la subjetividad) abre, en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, una nueva perspectiva metodológica que no puede reducirse a los patrones objetivistas característicos de las ciencias positivas: el análisis de las estructuras y procesos subjetivos, en su triple dimensión estructural, dinámica y energética.

 Pero esa novedad no supone en ningún caso la renuncia a los criterios de rigor y sistematicidad característicos del pensamiento científico. El psicoanálisis encuentra en las manifestaciones discursivas y textuales de los seres humanos (tal y como se manifiestan en la situación clínica, en las obras de arte, en los mitos y, más en general, en todas las formas de textualidad que soportan la cultura) los soportes materiales (y en esa misma medida, objetivables) que hacen posible el análisis científico de la subjetividad.

 La presente asignatura tiene por objeto transmitir al alumno los fundamentos de esta perspectiva metodológica e iniciarles en la práctica de su ejercicio. 

Contenido

Psicoanálisis y Análisis textual

2024-2025

Prof. Jesús González Requena


Dado que el contenido de la asignatura se centra en el aprendizaje del análisis textual de orientación psicoanalítica, el curso 2024-2025 se vertebrara a partir del análisis de una obra cinematográfica: "Metropolis", de Fritz Lang, 1927. 

Dada su extrema relavancia en el panorama artístico del periodo, su análisis permitirá la reflexión sobre en el contexto cultural al que pertenece y en el que se fraguaba el movimiento nacional-socialista que habría de cdondeucir a Holocausto. 


Temario

1. Cultura, texto, subjetividad.

2. El texto: lo semiótico, lo imaginario y lo real

3. Sentido tutor / experiencia del texto

4. Las constelaciones imaginarias: imagos, fascinación, identificación.

5. Pulsión, punto de Ignición y escena fantasmática.

6. Análisis y deletreo.

7. El contexto de las vanguardias históricas.

8. Metropolis: expresionismo y futurismo.

9. Mertropolis: ciencia ficción y apocalipsis

10. Escenografías de la psicosis.

11. Las figuraciones de la Diosa.

12. Paranoia y melancolía.


Esta relación de los contenidos temáticos de la asignatura no prefigura su orden de exposición, que vendrá determinado por las exigencias propias del ejercicio de análisis textual que se realizará a lo largo del curso.


Evaluación

La evaluación se realizará de manera continua durante todo el cuatrimestre.

La asistencia a clase deberá alcanzar un mínimo del 80% de las sesiones.

Realización de un trabajo escrito final que consistirá en una reflexión sobre alguno de los aspectos de los contenidos desarrollados en la asignatura.

Los alumnos que incumplan el mínimo de asistencia, y siempre que los motivos de su inasistencia estén debidamente justificados podrá presentarse a un examen escrito final.

Bibliografía

Freud, Sigmund: (1923), Neurosis y psicosis, en Obras Completas, tomo XIX, traducción de José Luis Etcheverry, Amorrortu, 1984.

Freud, Sigmund: 1924: La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis, en Obras Completas, tomo XIX, traducción de José Luis Etcheverry, Amorrortu, 1984.

Freud, Sigmund: (1910) Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente, en Obras Completas, Tomo 12, traducción de José Luis Etcheverry, Amorrortu, 1986.

Kracauer, Siegfried: (1947) De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán, traducción de Hector Grossi, Paidós, Barcelona, 1985.

Otra información relevante

Está previsto que las clases puedan impartirse en la Facultad de ciencias de la Información.

Está previsto que las clases puedan impartirse en la Facultad, siguiendo los principios generales de priorización de la seguridad sanitaria y de ucen.garantía de la calidad docente indicados por la UCM para las circunstancias derivadas de posibles crisis sanitarias.
En el caso de que, temporalmente no fuera posible acceder a la Facultad, por razones sanitarias, las clases se trasladarán a Internet hasta que sea posible regresar al Centro. En todo caso, los estudiantes serán informados de las adaptaciones, si estas deben producirse.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A12/09/2024 - 16/12/2024VIERNES 17:00 - 20:00-JESUS GONZALEZ REQUENA