• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Comercio Electrónico

Máster. Curso 2024/2025.

PLAN ESTRATÉGICO - 606961

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1: Capacidad de análisis y síntesis
CG2: Trabajo en equipo
Transversales
CT1: Compromiso ético y responsable con la sociedad
CT2: Iniciativa y espíritu emprendedor

Específicas
CE3: Aplicación avanzada de aspectos jurídicos, estratégicos y financieros del negocio digital, en modelos de empresa focalizados en distribución por Internet
Otras
CB6 - Originalidad en el desarrollo y/o aplicación de ideas
CB7 - Capacidad para aplicar conocimientos adquiridos y de resolución de problemas
CB8 - Integración de conocimientos y formulación de juicios y reflexiones
CB9 - Comunicación de conclusiones y conocimientos razonados
CB10 - Aprendizaje autónomo

ACTIVIDADES DOCENTES

TOTAL
Actividades formativas y créditos ECTS (entre paréntesis aparece el porcentaje de presencialidad):

* Actividades de evaluación: Exámenes y participación activa en clase, que permitirán al estudiante y al profesor medir las competencias adquiridas en la materia: 20 horas (100%)
* Trabajo guiado: 10.7 horas (23%)
* Trabajo autónomo del/la alumno/a: 22.15 horas (0%)
* Trabajo grupal del/la alumno/a: 22.15 horas (0%)

Presenciales

,9

No presenciales

2,1

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura ofrece una visión general sobre el proceso de la dirección estratégica de la empresa en general y en el caso particular del comercio electrónico. La estructura de la asignatura sigue las fases de este proceso, distinguiendo entre análisis estratégico, formulación de estrategias e implantación de la estrategia, si bien se centra en las dos primeras etapas.

Requisitos

Los de acceso al máster.

Objetivos

- Detectar oportunidades y amenazas para un negocio de comercio electrónico, llevando a cabo un análisis del entorno general y específico, prestando especial atención al análisis de competidores.
- Determinar las fortalezas y debilidades de un negocio de comercio electrónico a partir del análisis de los recursos y capacidades implicados en el mismo y de la cadena de valor que lo define.
- Formular estrategias competitivas adecuadas para el comercio electrónico.
- Formular estrategias corporativas para el desarrollo futuro del negocio.
- Analizar nuevas formas de innovación y cambio en las organizaciones.


Contenido

Del EDI (Electronic Data Interchange) al comercio basado en la web. Modelos de negocio de comercio electrónico: B2B, Marketplace o ventas a clientes finales (B2C). Negocios orientados a mercados globales. Estrategias de desarrollo para negocios digitales. La redefinición de la cadena de valor en el negocio digital. Alianzas con empresas off line.


Evaluación

- Pruebas orales y/o escritas: 40%
- Presentaciones en clase: 20%
- Trabajos e informes: 25%
- Participación en clase: 15%

AVISO:

Para la evaluación final será necesario asistir al 80% de las clases como mínimo.

Bibliografía

NAVAS LÓPEZ, J.E.; GUERRAS MARTÍN, L.A. (2016): "Fundamentos de Dirección Estratégica de la Empresa", Thomson Reuters-Civitas, Cizur Menor, 2ª edición.
GUERRAS MARTÍN, L.A.; NAVAS LÓPEZ, J.E. (2015): "La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones", Thomson Reuters-Civitas, 5ª edición.



Otra información relevante

Las fechas y horas de los exámenes en cada convocatoria (ordinaria y extraordinaria) son las que determina la Facultad conforme al calendario oficial de exámenes.

Ficha docente aprobada en la Comisión Permanente el 20 de junio del 2024.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A18/09/2024 - 03/11/2024MIÉRCOLES 18:00 - 21:3032RAUL OLMOS RODRIGUEZ