• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Fomentar la biodiversidad ayuda a los bosques a recuperarse mejor de los incendios y las cortas

 

 

 

 

  • Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid demuestra que promover la heterogeneidad estructural y la diversidad de especies en la gestión forestal puede marcar la diferencia en la capacidad de resiliencia de los bosques frente al cambio global.

 

Madrid, 16 de octubre de 2025.- En un escenario de cambio global marcado por el aumento en la intensidad y frecuencia de perturbaciones como incendios, plagas o cortas, la biodiversidad emerge como un factor clave para la salud y resiliencia de los bosques. Así lo demuestra un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Alcalá (UAH), que analiza más de cuatro décadas de datos del Inventario Forestal Nacional.

El trabajo -llevado a cabo por Pedro Rebollo y Enrique Andivia, del departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias Biológicas UCM- investiga el papel de distintos componentes de la biodiversidad —la diversidad estructural (variabilidad en el tamaño de los árboles), la diversidad funcional (diferentes estrategias vitales de las especies) y la dominancia funcional (abundancia relativa de ciertas especies)— en la capacidad de los ecosistemas forestales para mitigar los efectos negativos de las perturbaciones sobre la productividad y la provisión de servicios ecosistémicos.Los resultados revelan que una alta diversidad estructural aumenta la productividad en bosques afectados por incendios y cortas, mientras que una mayor diversidad funcional ayuda a reducir el impacto de las cortas en bosques de coníferas. En ausencia de perturbaciones, la productividad depende principalmente de las especies dominantes, pero las cortas pueden alterar esta dinámica, reduciendo el peso de la dominancia y modificando la composición futura de los bosques. Los investigadores destacan que fomentar la diversidad estructural y la diversidad de especies puede acelerar la recuperación de los ecosistemas tras perturbaciones, reforzando la estabilidad de las funciones ecológicas y los servicios que proporcionan, desde la captura de carbono hasta la regulación del ciclo del agua.

“La diversidad no solo es un valor ecológico en sí misma, sino también una herramienta fundamental para que los bosques se adapten mejor a un mundo cambiante”, señalan Pedro Rebollo y Enrique Andivia, investigadores del departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. “Promover la heterogeneidad estructural y la diversidad de especies en la gestión forestal puede marcar la diferencia en la capacidad de resiliencia de los bosques frente al cambio global”.

 

 

 

 


REFERENCIA: Rebollo P, Cruz-Alonso V, Triviño M, Ruiz-Benito P, Astigarraga J, González-Díaz P, Zavala MA, Andivia E (2025). Diversity modulates aboveground productivity in response to disturbances: the case of Iberian forests. Journal of Ecology.

DOI: https://doi.org/10.1111/1365-2745.70183

 

 

NOTA DE PRENSA (PDF)

 

Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 35 24
gprensa@ucm.es  www.ucm.es