• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

El cuidado de mayores y personas con discapacidad: la carga invisible que impacta a las académicas españolas

 

 

 

  • El estudio realizado por miembros del Grupo de Género y Ciencia del AIL (Asociación Ibérica de Limnología), en la que participa una investigadora de la UCM, revela que el cuidado de las personas mayores y adultos con discapacidad tiene costes e implicaciones para los/as académicos/as a nivel personal y profesional, pero mucho más para las mujeres que para los hombres.

 

Madrid, 23 de octubre de 2025.- El cuidado de las personas mayores y de los adultos con discapacidad se ha convertido en un desafío social creciente para las sociedades occidentales. Sin embargo, pocos estudios se han centrado en el impacto específico que tiene esta responsabilidad en las mujeres, particularmente en el ámbito académico. Un reciente estudio realizado en España arroja datos reveladores sobre cómo el cuidado de este grupo social afecta la vida personal y profesional de las académicas, destacando la diferencia de género en las consecuencias derivadas de esta carga.

La investigación, que se basó en 36 entrevistas semiestructuradas (24 mujeres y 12 hombres) con académicos/as de diversas universidades españolas, pone de manifiesto que el cuidado de personas mayores y adultos con discapacidad no solo tiene implicaciones personales y profesionales, sino que estas son mucho más graves para las mujeres que para los hombres. A lo largo de las entrevistas, las mujeres reportaron mayores problemas de salud física y mental, atribuibles en su mayoría a las demandas del cuidado. También señalaron que sus vidas profesionales se ven considerablemente afectadas, especialmente en términos de la calidad de vida, dado que el tiempo libre se ve drásticamente reducido.

Uno de los hallazgos más importantes del estudio – publicado en la revista Scientific Report- es la llamada "triple presencia", un fenómeno que describe cómo las mujeres tienen que compaginar su rol de madre, académica y cuidadora, lo que multiplica la carga de responsabilidades. Esta triple carga no solo genera estrés, sino que tiene efectos a largo plazo en su bienestar físico y emocional.

Además, las académicas entrevistadas indicaron que, a pesar de la magnitud de esta responsabilidad, el cuidado de las personas mayores y los adultos con discapacidad sigue siendo considerado un problema "invisible" en el ámbito institucional. Ninguno de los participantes en el estudio reportó haber recibido apoyo significativo por parte de sus instituciones académicas, lo que agrava aún más la situación de las cuidadoras.

Por otro lado, las estrategias para enfrentar los momentos más difíciles del cuidado son distintas entre géneros. Mientras que las mujeres tienden a recurrir a redes de apoyo familiares y sociales, los hombres, en general, no mencionaron este tipo de apoyo como una estrategia clave.

Los resultados del estudio, llevado a cabo en el contexto específico de científicas españolas en el campo de la ciencia medioambiental y la sostenibilidad, subrayan la necesidad urgente de visibilizar este problema dentro de las instituciones académicas y proponer medidas de apoyo que reduzcan la carga de las mujeres en estos entornos. Si bien la investigación se centró en un ámbito específico, los investigadores destacan que los resultados podrían tener implicaciones más amplias y sugieren la necesidad de realizar estudios adicionales en diferentes geografías para validar estos hallazgos.

Este estudio pone en evidencia cómo, más allá de los avances en la equidad de género, aún persisten barreras invisibles que afectan la carrera y el bienestar de las mujeres académicas, exacerbadas por la carga del cuidado de personas mayores y con discapacidad. La conciliación entre el trabajo y la vida familiar sigue siendo un reto pendiente que requiere de una respuesta institucional más efectiva.


REFERENCIA: Vidal-Abarca, M.R. Martín-López, B., Sala-Bubaré, A., Anton-Pardo, M. Catalán, N., Freixa, A., Lupon, A., Nicolás-Ruiz, N., Poblador, S., Rodríguez-Lozano, P., Sánchez-Montoya, M.M., Suárez, M.L. (2025). Older people care increases the gender gap in academia. Scientific Reports 15:33336 | DOI:  10.1038/s41598-025-13360-1

 

NOTA DE PRENSA (PDF)

 

Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 35 24
gprensa@ucm.es  www.ucm.es