Rectores de universidades europeas y latinoamericanas avanzan, en la Complutense de Madrid, hacia una alianza estratégica por la educación, la ciencia y la innovación
-
En el marco de la Asamblea General de la alianza europea Una Europa, celebrada esta semana, los responsables académicos destacaron el papel de las universidades como motores del progreso y se comprometieron a fomentar la movilidad de estudiantes e investigadores, desarrollar programas conjuntos, impulsar la ciencia abierta y trabajar por el reconocimiento mutuo de titulaciones.
-
“Es la primera vez que se avanza en una cooperación académica bidireccional tan estructurada entre universidades de Europa y América Latina”, afirmó Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense. “La diplomacia académica llega muchas veces donde no alcanzan los gobiernos”.
-
“En un contexto global en el que las universidades de todas las latitudes sufren de infrafinanciación y se ven obligadas a defender su autonomía, sus libertades académicas, sus capacidades de investigación científica y de creación de conocimiento en servicio de la humanidad, nuestro trabajo conjunto se vuelve determinante”, Ricardo Jorge Gelpi, rector de la Universidad de Buenos Aires.
Madrid, 24 de octubre de 2025.- Universidades de Europa y América Latina han dado un paso decisivo hacia una cooperación más estrecha en materia de educación superior, investigación e innovación. En un encuentro organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el marco de la asamblea general de la alianza Una Europa, los rectores de ambas regiones aprobaron una declaración conjunta que refuerza su compromiso con la creación de un espacio birregional de conocimiento.
La reunión, celebrada ayer en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), reunió a líderes académicos de las once universidades que integran Una Europa junto a representantes de destacadas instituciones latinoamericanas. El documento final destaca el papel de las universidades como motores del progreso y sienta las bases para acciones conjuntas en docencia, investigación e innovación.
“Es la primera vez que se avanza en una cooperación académica bidireccional tan estructurada entre las universidades de Europa y América Latina”, afirmó Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense. “La diplomacia académica llega muchas veces donde no alcanzan los gobiernos”.
Los rectores se comprometieron a fomentar la movilidad de estudiantes e investigadores y personal de gestión, desarrollar programas conjuntos de formación e investigación, y promover la ciencia abierta y el multilingüismo, con especial foco en las seis áreas prioritarias en las que trabaja desde sus inicios la alianza Una Europa. Asimismo, impulsarán acciones orientadas al reconocimiento mutuo de titulaciones y trayectorias académicas, la creación de programas interuniversitarios, la ejecución de proyectos de investigación conjunta y el diseño de iniciativas con impacto social en sus comunidades.
Josep Borrell, presidente de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) y ex Alto Representante de la UE impartió una ponencia inicial en el evento Una Europa Talk que tuvo lugar en Casa de América, bajo el título “El futuro de la universidad en un orden global cambiante: un diálogo entre Europa y América Latina”. Borrell resaltó que “Europa no ha mirado hacia América Latina con la suficiente importancia, y las universidades pueden y deben liderar ese reencuentro”. Borrell destacó asimismo la contribución esencial de las universidades “en la formación de ciudadanos informados y críticos, cuya participación proactiva es esencial para mantener y reforzar las democracias”.
El evento continuó con una mesa redonda -moderada por Rosario Cristóbal, vicerrectora de Relaciones Internacionales, Cooperación y Voluntariado de la UCM-, en la que participaron cuatro rectores: dos de la alianza Una Europa (Sir Peter Mathieson, University of Edinburgh; y Christine Neau-Leduc, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne) y dos latinoamericanos (Carlos Gilberto Carlotti, Universidade de São Paulo, y Karla Planter, Universidad de Guadalajara). Todos ellos compartieron sus visiones sobre el papel de la universidad en un mundo cambiante y repleto de desafíos, los retos de la cooperación birregional y las oportunidades de transformación que surgen de proyectos internacionales como el que impulsa Una Europa.
Ricardo Jorge Gelpi, rector de la Universidad de Buenos Aires, cerró el acto con una importante reflexión: “Nuestro trabajo conjunto -destacó- se vuelve determinante en un contexto global en el que las universidades de todas las latitudes sufren de infrafinanciación y se ven obligadas a defender su autonomía, sus libertades académicas, sus capacidades de investigación científica y de creación de conocimiento en servicio de la humanidad”. “Estos son pilares fundamentales de nuestras sociedades, el derecho universal de los jóvenes a educarse y construir su propio futuro no puede verse comprometido”, enfatizó.
El encuentro Una Europa Talk puede verse completo en el canal de YouTube de la UCM y en la plataforma UCM Directo.
Delegaciones completas de Una Europa y LatAm participantes en la reunión con el secretario general de SEGIB
Los rectores y vicerrectores presentes en el encuentro en SEGIB
NOTA: Listado de universidades de Una Europa y de América Latina que han participado en este encuentro y firmado esta declaración conjunta de intenciones:
Por parte de la alianza Una Europa:
Freie Universität Berlin
Alma Mater Studiorum Università di Bologna
University College Dublin
University of Edinburgh
Helsingin yliopisto / Helsingfors universitet
Uniwersytet Jagielloński w Krakowie
Universiteit Leiden
KU Leuven
Universidad Complutense de Madrid
Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
Universität Zürich
Universidades de América Latina:
Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
Universidade de São Paulo (Brazil).
Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
Universidad Nacional Autónoma de México (México).
Universidad de Guadalajara (México).
Instituto Tecnológico de Monterrey (México).
Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 35 24
gprensa@ucm.es www.ucm.es
