Alimentación Sostenible
Desde la UCM se pretende reducir el despilfarro de alimentos y, para ello, se han planteado los siguientes puntos a seguir:

Esta iniciativa sigue la trayectoria trazada anteriormente en la campaña contra el derroche de alimentos llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la UCM en el año 2012.
Antes de las Navidades de ese año, se colocaron carteles por la facultad con una letra D mayúscula dentro de una señal de “Stop”, y se cuantificaron los desperdicios echados a la basura en las comidas, obteniendo 5-6 bolsas llenas de aquellos alimentos que fueron servidos en las bandejas pero, finalmente, no consumidos. Asimismo, en el marco de la campaña, se situó una mesa informativa y varios miembros de la facultad se disfrazaron de vaca y de gallina, para llamar la atención sobre el hecho de que con los alimentos que se desperdician cada día en la Unión Europea podrían ser alimentadas, hasta dos veces, las 25.000 personas que mueren diariamente de hambre en el planeta.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España puso en marcha la estrategia "Más alimento, menos desperdicio", señalando los malos hábitos de compra y consumo, conjuntamente con la gestión y la manipulación inadecuada de los alimentos, como principales culpables del despercidio de alimentos. España es el séptimo país que más comida desperdicia, llegando a la cantidad de 7,7 millones de toneladas.
En su web se puede acceder a numerosa documentación relativa al desperdicio alimentario: cifras, estudios (tanto restringidos a España como otros más amplios, a nivel europeo y nivel mundial), iniciativas dirigidas a las distintas personas que componen la cadena alimentaria, y algunos enlaces de interés.
Se puede consultar el informe completo de 2016 de WWF ADENA en: INFORME PLANETA VIVO.
Dicho informe recoge cómo el sistema de alimentación actual provoca un gran daño a la naturaleza, además de conllevar el aumento de la desigualdad, que queda reflejada en la población que pasa hambre.
Por otra parte, este informe responde a la pregunta ¿qué mantiene vivo al sistema alimentario insostenible? Y plantea otras muchas cuestiones y análisis junto con el relativo a la alimentación.