La Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid
Un poco de historia sobre...
La Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid
La Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid (OSUCM) nació durante el curso académico 2012-2013 con el objetivo de acercar la música como lenguaje universal tanto a la propia comunidad universitaria como al resto de la sociedad, fomentando y difundiendo sus actividades musicales y asumiendo como reto el descubrimiento del talento musical y la formación de jóvenes instrumentistas. Se trata, por lo tanto, de una agrupación musical de carácter formativo en cuyo programa de actividades –sin ánimo de lucro- se unen la finalidad pedagógica y artística.
La OSUCM está conformada en su mayor parte por estudiantes de la propia universidad que no han finalizado sus estudios superiores y que, mediante la orquesta, pueden continuar desarrollando tanto sus estudios de grado como su formación musical. De esa manera, la OSUCM se convierte en el vehículo idóneo para ampliar, desarrollar y perfeccionar las competencias artísticas tanto de los alumnos que se dedicarán profesionalmente a la música como las de aquellos que buscan una formación complementaria y una experiencia constructiva.
Su actividad se realiza de manera estable con un ensayo semanal a lo largo de todo el curso académico, lo que permite abordar con solvencia un repertorio de gran dificultad y proyección, además de establecer un criterio pedagógico y docente basado en la regularidad. Por otra parte, la OSUCM ofrece la promoción y el apoyo a sus miembros a través de clases magistrales a cargo de profesorado especializado de reconocido prestigio nacional e internacional.
Ha ofrecido actuaciones en el Anfiteatro Ramón y Cajal, Teatro-Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, Auditorio de Zaragoza, Palau de la Música de Valencia, Teatro Filarmonía de Oviedo, Auditorio Antonio Machado, Auditorio del Centro Cultural de Moncloa, en el Auditorio del CentroCentro de Cibeles, en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila y en el Teatro Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, entre otros.
Foto de Belén Sandía