Formación Permanente

Programa

Calendario 2022-2023

FECHA

UNIDAD

MÓDULO

DOCENTE

25-26 NOV 2022

Presentaciones Clínicas y problemas de Diagnóstico Diferencial

Módulo 1

Prof.

Marina Díaz Marsá

2-3 DIC 2022

Particularidades de las primeras tomas de contacto en los TCA

Módulo 2

Prof. Natalia Seijo

13-14 ENE 2023

Trabajo con la regulación emocional, las defensas y las conductas impulsivas

Módulo 3

Prof. Natalia Seijo

20-21 ENE 2023

El apego y el cuerpo en los TCA y obesidad

Módulo 4

Prof. Natalia Seijo

10-11 FEB 2023

El trauma y la disociación en los trastornos alimentarios y obesidad

Módulo 5

Prof. Natalia Seijo, Prof. Lucía Villoria

24-25 FEB 2023

Terapias Específicas. Intervención familiar.

Módulo 6

Prof. Ana Montes, Prof. Teresa Montalvo

17-18 MAR 2023

Terapias Específicas. Terapia dialéctico conductual.

Módulo 6

Prof. Joaquim Soler, Prof. Irene de la Vega, Prof. Teresa Montalvo

21-22 ABR 2023

Terapias Específicas. Terapia basada en la mentalización.

Módulo 6

Prof. José Luis Carrasco, Prof. Ana Montes

12-13 MAY 2023

Terapias Específicas. Terapia de reconstrucción subjetiva. 

Módulo 6

Prof. Marina Diaz Marsá, Prof. José Luis Carrasco

2-3 JUN 2023

Terapias psicodinámicas y terapia focalizada en la transferencia

Módulo 6

Prof. Alvaro Esguevillas 

 

  TODAS LAS CLASES SON ONLINE SIEMPRE

 

Programa del Máster de Formación Permanente en Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la obesidad

 

 MÓDULO 1. Presentaciones Clínicas y problemas de Diagnóstico Diferencial (profesora Marina Díaz Marsá)

playaedit

 

1.1.      Tipos clínicos:

1.1.1.   Anorexia nerviosa

1.1.2.   Bulimia Nerviosa

1.1.3.   Trastorno por Atracón

1.1.4.   Otros Trastornos Alimentarios

1.1.5.   Presentación en la edad infantil y juvenil

1.2.  Comorbilidad

1.3.  Diagnóstico diferencial

1.4.  Entrevistas e instrumentos para la recogida de información clínica relevante

1.5.  Evaluación y tratamiento de los TCA

1.6.  Nutrición y aspectos endocrinos en los TCA

1.7. Personalidad en los TCA:

1.7.1.   Identidad ​

1.7.2.   Rasgos específicos

1.7.3.   Trastornos de la personalidad

1.8.   Neurobiología de los TCA

 

 

 MÓDULO 2.  Particularidades de las primeras tomas de contacto en los TCA (profesora Natalia Seijo)

espalda

 

2.1. Importancia del vínculo terapéutico.

2.2. Manejo de las defensas psicológicas

2.3. Estabilización inicial

2.4. Recursos terapéuticos para la regulación

2.5. Conceptualización y plan de tratamiento

 

 

 MÓDULO 3. Trabajo con la regulación emocional, las defensas y las conductas impulsivas (profesora Natalia Seijo)

edificio 

3.1. Modelo de actuación en los casos con riesgo de ingreso

3.2. Manejo de negación a la ingesta y conductas extrañas con la comida

3.3. Identificación e intervención con los disparadores de las conductas de riesgo

3.4. Cómo abordar los atracones, conductas de purga, autolesiones y otras conductas de riesgo

3.5. Herramientas para controlar la impulsividad y la evitación

3.6. Intervenciones nutricionales adecuadas en los diferentes trastornos Alimentarios y obesidad

3.7. El manejo de emociones; la alexitimia y la impulsividad

3.8. El trabajo con el control

3.9. Autocuidado y plan de vida

 

 MÓDULO 4. El apego y el cuerpo en los TCA y obesidad (profesora Natalia Seijo)

manzana

 

4.1. El apego y su influencia en los trastornos alimentarios

4.2. Tipos de apego en los diferentes trastornos alimentarios

4.3. La comida y el apego

4.4. La familia y el trabajo en terapia con el sistema familiar

4.5. El cuerpo y la distorsión de la imagen corporal

 

 

 MÓDULO 5.  El trauma y la disociación en los trastornos alimentarios y obesidad (profesora Natalia Seijo y profesora Lucía Villoria)

sola

 

5.1   Definición general de trauma

5.2   Investigación acerca de la influencia del trauma en estos trastornos

5.3   Tipos de trauma que más influye en los TCA y obesidad

5.4   La disociación en los TCA y obesidad

5.5   Diferentes tipos de disociación y su influencia en estos trastornos

5.6   Influencia del trauma y la disociación en el tratamiento

5.7   El mundo interno y su importancia en la terapia

5.8   El aquí y el ahora; la importancia del doble foco

5.9   La integración y su efecto en la comida

5.10 Problemas de sobreingesta alimentaria: Obesidad y sobrepeso

5. 11 Tipos de Obesidad

5.12 Características personales y dietas en Obesidad

5.13 Comorbilidad entre Trastorno por Atracón y Obesidad

5.14 La Obesidad y el Trastorno por Atracón en la práctica clínica

 

MÓDULO 6. Intervenciones terapéuticas específicas en los TCA 

tren

 

 

6.1. Terapia de mentalización (profesor José Luis Carrasco y profesora Ana Montes)

6.2.  Terapia dialéctico conductual (profesor Joaquim Soler, profesora Irene de la Vega y profesora Teresa Montalvo)

6.3. Terapias psicodinámicas y terapia focalizada en la transferencia (profesor Álvaro Esguevillas)

6.4. Terapia de reconstrucción subjetiva (profesora Marina Díaz Marsá y profesor José Luis Carrasco)

6.5. Intervención familiar (profesora Ana Montes y profesora Teresa Montalvo)

 

 

 

MÓDULO 7. Prácticas Externas

MÓDULO 8. Trabajo Fin de Máster