Especialistas e investigadores
Contamos con más de veinte profesores, seleccionados entre los máximos especialistas en el flamenco, procedentes de diferentes universidades y centros profesionales.
Elena Torres
Doctora en Musicología por la Universidad de Granada. Profesora Titular del Departamento de Musicología y directora del Máster Propio en Flamenco de la Universidad Complutense de Madrid. Centra su actividad investigadora en la música española del siglo XX, con especial atención a la figura y la obra del compositor Manuel de Falla.
Pedro Ordóñez
Doctor en Musicología por la Universidad de Granada. Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Granada. Entre sus líneas de investigación está conocer la relación entre música y artes plásticas y su confluencia con lo ideológico y lo político, o analizar los procesos creativos -desde el flamenco a las últimas tendencias artísticas- y la educación artística y sonora.
Carlos Martín Ballester
Especialista en patrimonio sonoro y digitalización y restauración de discos de 78 rpm y cilindros de fonógrafo. Dirige la Colección Carlos Martín Ballester, el mayor archivo musical de España del periodo 1890-1960 en el que destaca la calidad e importancia histórica y fonográfica de la sección de flamenco.
Bernat Jiménez de Cisneros
Doctor en Musicología y guitarrista flamenco por el Conservatorio Superior de Música del Liceo. Profesor de guitarra flamenca en instituciones relevantes como el ESMUC o el Conservatoro del Liceo, impartiendo sesiones sobre el compás flamenco y la praxis de la guitarra flamenca contemporánea.
Alicia González
Doctora en Musicología por la Universidad de Granada. Especializada en la investigación al flamenco ha impartido ponencias y publicado artículos en revistas de impacto, colaborando en instituciones internacionales interesadas en este género musical.
Diego García Peinazo
Doctor en Musicología por la Universidad de Oviedo. Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Córdoba. Ha publicado capítulos de libros y artículos y conferencias sobre rock, intertextualidad, política, discursos sonoros e identidades en el flamenco y las músicas populares en Andalucía.
Paco Escobar
Doctor en Filología Hispánica y profesor titular de la Universidad de Sevilla. Investigador especializado en música, poesía y artes escénicas. Compositor literario-musical y guitarrista flamenco.
Felipe Conde
Luthier especializado en guitarra flamenca y clásica. Cuarta generación de la familia de guitarreros Conde-Esteso.
Julio Arce
Doctor en Musicología y profesor del departamento de musicología de la Unversidad Complutense de Madrid. Especialista en música y cine, medios y músicas populares urbanas.
Paco Bethencourt
Doctor en Musicología y guitarrista. Profesor ayudante doctor del Departamento de Musicología y coordinador artístico del Máster Propio en Flamenco de la Universidad Complutense de Madrid. Involucrado en actuaciones y discos propios con músicos internacionales y el eje central de su investigación es el flamenco contemporáneo.
Fernán del Val
Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Ayudante Doctor por la UNED. Como investigador se ha enmarcado dentro del área de la sociología de la cultura y de las artes, y más en concreto en la sociología de la música.
Ruth Piquer
Doctora en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Ayudante Doctor en el Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido conferenciante en congresos internacionales y ha impartido cursos de estética musical, historia de la música, músicas populares e iconografía musical; su especialidad como investigadora, en instituciones de enseñanza musical superior y profesional.
Faustino Núñez
Licenciado y máster en Musicología por la Universidad de Viena, violonchelista y catedrático de flamenco del Conservatorio Superior de Córdoba durante diez años. Ha sido director musical de la Compañía Antonio Gades y presidente de su Fundación. Es autor de la página web www.flamencopolis.com.
Marco Antonio Juan de Dios
Doctor en Musicología por la Universidad de Oviedo. Profesor Asociado en el departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación están dirigidas al conocimiento de la producción e industria musical.
Lucía Gutiérrez
Licenciada en Derecho. Registradora Central de la Propiedad intelectual. Ha dado ponencias dedicadas a la propiedad intelectual en foros nacionales e internacionales.
Teresa Fraile
Doctora en Musicología por la Universidad de Salamanca y profesora de violín por el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Docente de la Universidad Complutense de Madrid en el departamento de Musicología. Es especialista en música y medios audiovisuales, etnomusicología y músicas populares.
Diego Fernández
Doctor en Derecho por la Universidad de Córdoba. Director del "Instituto de Cultura Gitana" del Ministerio de Cultura y Deporte. Conferenciante e investigador sobre la Cultura Gitana y el flamenco.
Cristina Cruces
Catedrática de Antropología Social en la Universidad de Sevilla. Investigadora y coordinadora de proyectos ligados a instituciones internacionales que han ensanchado el conocimiento científico del flamenco. Actualmente desarrolla estudios flamencos sobre patrimonio, género, registros audiovisuales y expresiones contemporáneas.
Amalia Casas
Doctora en Psicología y postgrado de Interpretación Pianística en la Franz Liszt Academy. Larga trayectoria investigadora y docente en Instituciones de Educación Artística Superior, y actualmente en la Universidad Complutense de Madrid.
Guillermo Castro
Doctor y guitarrista titulado por el Conservatorio de Música de Murcia. Catedrático de Flamencología en el Conservatorio Superior de Córdoba. Especializado en musicología, guitarra y flamencología.
Inmaculada Matía Polo
Doctora en Musicología y Licenciada en Derecho por la UCM. Actualmente forma parte del cuerpo de profesores de la UCM y de la Escuela Superior Katarina Gurska. Su actividad investigadora se centra en la música escénica en España en los s. XIX y XX, y más recientemente, a través de las figuras de Encarnación López Júlvez “La Argentinita” y Pastora Rojas Monge “Pastora Imperio”.