Uso responsable de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en todas las asignaturas del máster y TFM
Con el fin de promover un uso ético, formativo y sostenible de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el ámbito universitario, se establece que su utilización en las actividades, prácticas o trabajos asociados a todas las asignaturas del máster y Trabajo de Fin de Máster (TFM) deberá regirse por los siguientes criterios.
Adenda: Uso responsable de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en todas las asignaturas de las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Información
Con el fin de promover un uso ético, formativo y sostenible de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el ámbito universitario, se establece que su utilización en las actividades, prácticas o trabajos asociados a todas las asignaturas del máster y Trabajo de Fin de Máster (TFM) deberá regirse por los siguientes criterios:
- Criterio docente y responsabilidad académica
El régimen de uso de herramientas de IA en las asignaturas será determinado por el profesorado responsable, quien podrá autorizar o restringir su empleo en función de los objetivos formativos de cada tarea. En todo caso, el uso de IA no debe suplantar el trabajo del estudiante, sino servir de apoyo al aprendizaje y a su proceso de desarrollo intelectual.
- Transparencia y trazabilidad
Cuando se autorice su uso siempre con el conocimiento y consentimiento expreso del profesor/a de la asignatura y/o del tutor/a del TFM, el estudiantado deberá:
Explicar con claridad qué herramientas ha utilizado, con qué propósito y en qué fases del trabajo.
Especificar, si es posible, el modelo y versión empleada.
Acompañar el trabajo de una breve reflexión crítica sobre el impacto, limitaciones o aportaciones de la IA en el desarrollo de la tarea.
Citar adecuadamente el uso de IA siguiendo las recomendaciones bibliográficas disponibles en:
La web de la Biblioteca: https://biblioguias.ucm.es/bibliotecauniversitariaeia/usoiaenclase
En los documentos de buenas prácticas: https://ssii.ucm.es/inteligencia-artificial-en-la-docencia
El estudiante es responsable en todo momento de verificar y contrastar los contenidos generados con IA, así como de garantizar la autenticidad y legitimidad del trabajo entregado.
- Marco ético, legal y sostenible
El uso de IA deberá ajustarse a los principios de integridad académica y sostenibilidad que rigen en la Universidad Complutense de Madrid. Se debe evitar cualquier uso que implique suplantación de autoría, manipulación de resultados o falta de reflexión crítica sobre la herramienta empleada.
Asimismo, el uso intensivo de IA conlleva implicaciones ambientales relacionadas con el consumo energético y de recursos. Se recomienda, por tanto, utilizar estas tecnologías de forma racional, equilibrada y crítica, de acuerdo con los valores de sostenibilidad y responsabilidad social propios del entorno universitario.
Para una mejor comprensión de estos principios y recomendaciones, se insta al profesorado y al estudiantado a consultar los informes y guías disponibles en la página oficial de la UCM sobre el uso de la inteligencia artificial en la docencia: https://ssii.ucm.es/inteligencia-artificial-en-la-docencia
- Mecanismos de supervisión
En caso de duda sobre la autoría o el uso indebido de herramientas de IA, el profesorado podrá requerir al estudiante la defensa oral del trabajo, entrega, práctica o TFM, con el fin de verificar su conocimiento y dominio del contenido. Esta presentación podrá prevalecer en la evaluación global del trabajo si existen indicios razonables de uso inapropiado.
Estas medidas tienen por objeto fomentar una cultura de integridad académica, no penalizar el uso de nuevas herramientas, siempre que este sea honesto, transparente y compatible con los objetivos formativos del trabajo.