• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Protocolo IN33/25


La Universidad Complutense de Madrid como institución deberá presentar una única solicitud integrada en la que se agruparán todos los proyectos financiables.

1. Destinatarios de las ayudas.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas los Servicios Comunes de Investigación (art.1.4 de la Convocatoria), entendiendo por tal aquellos que realicen prestaciones consistentes en proporcionar acceso al propio equipamiento científico-técnico, tecnologías o servicios especializados de I+D, así como asesoramiento técnico experto, a investigadores pertenecientes a la UCM y también a investigadores externos a la misma. Los servicios comunes deben contar con recursos humanos con dedicación completa a su gestión, incluido el mantenimiento, la actualización y el manejo del equipamiento, un protocolo de acceso a los mismos y un sistema que permita repercutir a los usuarios los costes de las prestaciones realizadas, no estando dicho equipamiento ligado a ningún grupo de investigación, ni a un proyecto o proyectos específicos.

Se entienden como servicios comunes de investigación:

1. Los CAIS. que podrán realizar peticiones que oscilen entre 100.000 y 2.000.000 euros IVA INCLUIDO
2. Las ICTS. que podrán realizar peticiones que oscilen entre 100.000 y 2.000.000 euros IVA INCLUIDO
3. Los Laboratorios que cumplan los requisitos de Servicio común de Investigación descritos en el punto 1 de este documento,que podrán realizar peticiones que oscilen entre 100.000 y 2.000.000 euros IVA INCLUIDO.

La cofinanciación de las inversiones supondrá un mínimo del 60 % del coste total de las mismas, según se recoge en el art. 8.4.b de la convocatoria y para los servicios comunes de los puntos 1 y 2, se realizará con fondos del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Para los Laboratorios indicados en el punto 3, la cofinanciación será aportada por fondos propios del Laboratorio.

El resto de la inversión será financiada en todos los casos por el Ministerio con fondos FEDER.

No se admitirá el fraccionamiento en varias actuaciones de equipos con presupuesto superior a 2.000.000 euros. Tampoco se admitirán, en una misma actuación, varios elementos no relacionados entre sí con un coste unitario inferior a 100.000 euros

En todos los casos las solicitudes estarán encabezadas por un único responsable científico-técnico que deberá inscribirse, si no lo estuviese ya, en el Registro Unificado de Solicitantes del Ministerio.

2. Envío de Solicitudes al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

Los responsables científico-técnicos enviarán al correo electrónico infracie@ucm.es una carta de interés en la que expondrán de manera simplificada el equipamiento solicitado, la justificación de su necesidad y un presupuesto o factura proforma, teniendo como plazo máximo para enviar dicha solicitud hasta el martes 30 de septiembre de 2025. En el caso de solicitudes de laboratorios, deberán indicar en la carta de interés la procedencia de los fondos para la cofinanciación.

Además, deberán aportar una Declaración Responsable que les será facilitada por el Servicio de Gestión Económica de Investigación, en la que se acredite la suficiencia de recursos humanos actuales para atender todas las necesidades del Servicio Común de Investigación, incluyendo el nuevo equipo, y en la que conste que se dispone de espacios adecuados para la instalación del mismo.

Estas solicitudes serán evaluadas para determinar su idoneidad por una Comisión Evaluadora formada por la Vicerrectora de Investigación y Transferencia, el Vicegerente de Investigación, el jefe del Servicio de Gestión Económica de Investigación, la jefa del Servicio de Coordinación y Apoyo a la Investigación y el Director Ejecutivo de los CAIS. La evaluación se llevará a cabo entre los días 1 y 8 de octubre y tendrá en cuenta los siguientes criterios:

1. Grado de utilización previsto del equipo y accesibilidad, en especial por los Grupos de Investigación. Se priorizarán las propuestas de equipamiento científico que vayan a ser utilizadas por un amplio número de investigadores y grupos y se valorará especialmente la accesibilidad de los investigadores al mismo.
2. No existencia de equipamiento similar en la UCM accesible a los grupos de investigación de la Universidad.
3. Viabilidad de la propuesta.
4. Disponibilidades presupuestarias e interés estratégico de la propuesta para la Universidad Complutense.
5. Financiación de otros equipamientos e infraestructuras en ejercicios anteriores.

Una vez evaluadas las solicitudes, la Comisión evaluadora seleccionará aquellas que cumplan con los requisitos y considere idóneas para su presentación al Ministerio, y solicitará al responsable científico-técnico la documentación necesaria para llevar a cabo la solicitud.

3. Solicitudes de los responsables Científico-Técnicos.

Para poder elaborar dicha solicitud, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 de la convocatoria, los responsables científico-técnicos de cada proyecto, previo registro en el Registro Unificado de Solicitantes del Ministerio, deben acceder a la plataforma de presentación de solicitudes Investigadores.
A continuación, se deberán adjuntar los siguientes documentos para cada uno de los proyectos:

De forma obligatoria:
- Memoria Técnica del proyecto según modelo que en breve estará disponible en la página Web del Ministerio.
- Currículum vitae (español/inglés) del responsable del proyecto (CVA) según modelo que en breve estará disponible en la página Web de la Agencia Estatal de Investigación. También será válido el CVA de la web de FECYT.

Una vez cumplimentados todos los apartados y subida la documentación necesaria se generará la solicitud definitiva, deberán enviar copia de la Memoria Técnica del proyecto, a la siguiente dirección de correo electrónico: infracie@ucm.es , antes de las 10:00 horas del 17 de Octubre de 2025. Las solicitudes generadas con posterioridad a esa hora y fecha no serán tramitadas.

4.  Presentación de solicitudes por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.

 Una vez recibidas las solicitudes, el Servicio de Gestión Económica, Investigación y Centros, en nombre de la Universidad Complutense, llevará a cabo la presentación definitiva en única solicitud de los proyectos seleccionados, aportando la documentación que se exige en la convocatoria.