Asesores

Asesores del equipo rectoral

 

Cuando la actividad desarrollada por los Vicerrectores, el Secretario General o el Gerente así lo requiera por su carácter especializado, podrán proponer al Rector el nombramiento de Asesores, atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia en el área de que se trate, tal como recoge el artículo 98 del Reglamento de Gobierno de la UCM.


SECRETARIA GENERAL

-Asesor para Protección de Datos

Bernardo David OLIVARES OLIVARES

Profesor de Derecho Financiero y Tributario en la UCM, asesor en materia de protección de datos y coordinador de Área en el programa de doctorado de la facultad de Derecho.

Su principal línea de investigación versa sobre la protección de los datos personales de los obligados tributarios. Aunque también desarrolla otras líneas de investigación como las implicaciones de la normativa sobre transparencia en la Administración tributaria y el estudio de la conducta de los obligados tributarios desde el punto de vista de la psicología y el Derecho tributario.

En cuanto a su producción científica y desarrollo profesional, es autor de diversas monografías, artículos y capítulos de libro que pueden encontrarse en https://orcid.org/0000-0003-3909-7535

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

-Asesora del Vicerrectorado

Natalia ABUÍN VENCES

Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Coordinadora de la asignatura “Cultura de las Organizaciones”.

Sus líneas de investigación principales son la comunicación corporativa y la publicidad en medios digitales.

Miembro del Claustro Universitario y de la Comisión de Estatutos (mayo de 2018-octubre del 2020). Miembro del Consejo de Gobierno, de la Comisión Académica, de la Comisión Económica y de la Comisión de Estudio de Estructura de Centros (junio de 2018-octubre del 2020).

En 2015, fue miembro del Comité de Innovación de Ofertas Formativas Digitales del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Ha participado en diversos programas y proyectos de investigación entre los que destacan “Cartografía de los discursos del odio en España desde la comunicación: ámbito deportivo, taurino y político” (2020-2023) y “Competencias y Formación en Comunicación para el Empleo en la Economía Digital” (2014-2016).

https://orcid.org/0000-0002-4153-9390 

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

- Asesor para la implantación del HRS4R y la revisión y modernización de procedimientos

Andrés BARRERO RODRÍGUEZ

Ha trabajado en las Facultades de Veterinaria y Medicina así como en el Hospital Clínico Veterinario y los Servicios Informáticos. Ha realizado tareas relacionadas con la gestión administrativa, el diseño y mantenimiento de bases de datos, el diseño y mantenimiento de página web, gestión de calidad, evaluación, acreditación, redes sociales y comunicación. También ha colaborado activamente en proyectos de innovación docente, entre los que destaca “Veterinaria es Calidad”.

Además, ha sido Delegado del Decano para el Apoyo a la Docencia y la Acreditación, cargo desde el que ha colaborado en la inspección europea de la EAEVE que pasó con éxito la Facultad de Veterinaria en 2017. Forma parte del claustro y ha sido representante tanto en la Junta de Facultad y Comisión Permanente de la Facultad de Veterinaria y en la Junta de Personal de Administración y Servicios Funcionario de la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente trabaja en asesoramiento técnico en nuevas tecnologías en la implantación del sello europeo HRS4R y en la revisión y modernización de procedimientos relacionados con la investigación en la UCM.

-Asesora para apoyo al desarrollo de líneas de actuación

Meritxell LÓPEZ GALLARDO

Profesora Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina. Dra. en Ciencias Biológicas por la UCM (1995). Su actividad docente se ha desarrollado en todos los ciclos formativos y en diversas Facultades y Universidades. Ha participado en proyectos de innovación educativa y ha obtenido menciones de excelencia en el Programa Docentia. Es presidenta de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas desde 2018.

Su actividad investigadora se ha centrado en la neurociencia, ha participa en proyectos de investigación, es coinventora de 1 patente y coautora de diversas publicaciones científicas. Es directora del Grupo de Investigación UCM “Fisiopatología del fracaso mutiorgánico: abordajes terapeúticos”.

Ha sido Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Medicina (2014-2018). Ha sido miembro electo de la Junta de Facultad, y es miembro electo del Claustro Universitario de la UCM desde 2018.

-Asesora con funciones de Coordinadora de CAIS

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE CENTROS Y DEPARTAMENTOS

-Asesora del Vicerrectorado

Inés María CÁCERES GARCÍA

Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Estadística y Ciencia de los Datos, Facultad de Estudios Estadísticos, de la Universidad Complutense de Madrid (España). Doctora en Matemáticas (Estadística) por la Universidad Complutense de Madrid desde 2008. 

Ha desarrollado una extensa labor como docente de Estadística aplicada a diferentes ámbitos que se han plasmado en numerosos cursos de posgrado y de formación para organismos oficiales como la Consejería de Sanidad de la CAM, el Departamento de Criminalística de la Guardia Civil (Ministerio del Interior) o la Escuela de Estadística del Instituto Nacional de Estadística.

Su investigación se ha centrado en la aplicación de medidas difusas p-simétricas  en modelos de dependencia multivariante y en el diseño de metodologías estadísticas para el análisis de datos multidimensionales en general. Ha participado en diferentes estudios sobre inserción laboral de titulados universitarios para los Consejos Sociales de las Universidades Madrileñas.

Ha desempeñado diferentes cargos de gestión como los de Secretaria de Escuela Universitaria, Subdirectora de Escuela Universitaria y Vicedecana de Ordenación Académica y Estudiantes durante más de 10 años. 

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE CALIDAD

-Asesor del Vicerrectorado

David CARABANTES ALARCÓN

Profesor en el Departamento de Salud-Pública y Materno-Infantil de la Facultad de Medicina. Licenciado en Documentación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Especialista en Gestión de la Investigación y la Trasferencia de Conocimiento por la Universidad Politécnica de Valencia. Experiencia en gestión como Vicerrector de Evaluación de la Calidad, Vicedecano de Calidad y Coordinador del Campus Virtual de la UCM. Participación en el Programa de Sellos Internacionales de Calidad (SIC) de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) como secretario de la Comisión de Acreditación en el ámbito de Informática (Sello Euro-Inf) y de Química (Eurolabels) y secretario de paneles de evaluación de EUR-ACE® y Euro-Inf; evaluador del Sello CEA-APQ a propuesta de ANECA. Portal bibliométrico: https://bibliometria.ucm.es/fichaInvestigador/dp/2660 

-Asesora para la coordinación en la recogida y gestión de datos de Rankings y de Acreditación de títulos y centros

Raquel CASTILLO DE OYAGÜE

Catedrática de Universidad en el Departamento de Odontología Conservadora y Prótesis (UCM).

Licenciada en Odontología (UCM). Doctora cum Laude (UCM). Especialista en Implantoprótesis (UCM). Máster en métodos cuantitativos y analíticos para la Medicina Basada en la Evidencia, Especialista en bioestadística y análisis de estudios médicos, Experta en probabilidad y estadística en medicina y Experta en informática de salud y telemedicina (UNED).

Ha sido Profesora Visitante en la Universidad de Cardiff (Gales, Reino Unido). Ha obtenido 3 distinciones de Excelencia Docente (Docentia UCM). Codirige el Grupo de Investigación UCM 970642: “Diseños, estructuras, recubrimientos y calidad de vida en implantoprótesis”. Es Editora Asociada de Journal of Dentistry (revista indexada en JCR: Q1). IC e IP de Proyectos de Innovación Docente (12), y de Proyectos de Investigación Competitivos (6) y No Competitivos (21). Cuenta con más de 90 publicaciones, de las cuales 60 son JCR (más del 70% con autoría preferente y más del 50% situadas en Q1); 2 sexenios de investigación (todos los posibles, último en vigor); índice h= 21/25 (Scopus/Google Académico); más de 1.220 citas recibidas (Scopus); 13 Premios nacionales e internacionales. Autoría en 3 libros docentes. 9 Tesis Doctorales, 4 TFM/DEA y 13 TFG dirigidos. 1 Patente, 1 Diseño industrial y 1 Modelo de utilidad, registrados en la OEPM.

Experiencia en gestión como miembro de Comisiones Delegadas de Junta de Facultad (Odontología, UCM): Comisión de Calidad de Grado, Comisión de Calidad del Máster Oficial, Comisión de Coordinación Académica y Comisión de Convalidaciones y Movilidad Internacional (último cargo actualmente vigente).

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

-Asesora para la orientación universitaria y el aprendizaje colaborativo

Mercedes ECHAIDE TORREGUITAR 

-Asesor del Vicerrectorado de Estudiantes para la elaboración de estudios y coordinación de proyectos

Borja MANERO IGLESIAS

Soy profesor del Departamento de Inteligencia Artificial, actor y director de teatro.

Actualmente dirijo los cursos de hablar en público de la Complutense, y espero que, en un futuro, sean la semilla de la Escuela de Oratoria de la UCM.

Mi línea de investigación trata del uso de las nuevas tecnologías (realidad virtual e inteligencia artificial) en la enseñanza de la oratoria.

Un poco de mi pasado… He trabajado en el CERN (Ginebra) durante dos años, he participado y dirigido varios proyectos europeos y nacionales, y he pasado un año y medio investigando en la Faculty of Arts and Sciences de Harvard. Allí codirijo un grupo de estudio llamado Arts and Technology in Leadership. Por último, he trabajado como actor y director de teatro en más de 30 montajes.

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS

-Asesora del Vicerrectorado

María GUIJARRO MATA-GARCÍA

Profesora Titular de Universidad en el departamento de Arquitectura de Computadores y Automática de la Facultad de Informática. A día de hoy dirige la Cátedra Extraordinaria “ONCE-Tiflotecnología”, donde se están desarrollando trabajos novedosos en el área de investigación, innovación y desarrollo de tecnologías accesibles, inclusivas y punteras. A su vez, es la coordinadora e IP de proyectos de gran envergadura en colaboración con la ONCE. Forma parte del grupo de investigación ISCAR, adscrito a la UCM.

Su investigación desde el año 2007 ha sido reconocida con 2 sexenios de investigación y 1 sexenio de investigación y transferencia. Cuenta con más de 50 publicaciones científicas, de las cuales 26 son artículos en revistas internacionales indexadas en el JCR. Ha codirigido 4 tesis doctorales y se encuentra dirigiendo en la actualidad otras 4 tesis. Participa activamente en la organización de la comunidad científica como miembro del comité de programa de varios congresos internaciones de prestigio, editora y revisora en numerosas revistas internacionales indexadas en el JCR. Complementando estas actividades, cabe destacar la participación en más de 10 proyectos de investigación de convocatorias competitivas y su involucración como evaluadora en experta de proyectos de diversas convocatorias nacionales para la ANEP, del horizonte H2020: SME Instrument y Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF) para la Comisión Europea y para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el Fomento de Sectores Tecnológicos de la Comunidad de Madrid (RIS3).

Su docencia se ve reforzada con la dirección de 3 proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente y participación en más de 5, así como con las evaluaciones positivas de Docentia, reconocida en todos los tramos evaluados. 

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO

-Asesor para el Impulso de Actividades con Empresas e Instituciones

Frank BABINGER

Profesor Contratado Doctor del Departamento de Geografía en la Facultad de Comercio y Turismo.

Experiencia en gestión como Asesor del Vicerrectorado de Empleabilidad y Emprendimiento y anteriormente como Delegado de la Decana para Emprendimiento, Prácticas Externas y Empleabilidad y Coordinador del Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras. Además de haber sido miembro del Claustro Universitario y de la Junta de Facultad de Comercio y Turismo.

Investigador principal de un proyecto de investigación Santander-UCM y otro de la AECID. Investigador de varios proyectos de investigación internacionales desde una visión inter y multidisciplinar con el turismo como eje vertebrador. Investigador principal de numerosos proyectos de innovación y mejora de la calidad docente sobre competencias, habilidades y la empleabilidad de estudiantes y egresados.

Publicación de artículos, capítulos de libro y libros, tanto en solitario como en coautoría, sobre turismo, sostenibilidad, riesgos, cruceros y materiales docentes.

https://orcid.org/0000-0003-0372-1842 

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

-Asesor para proyectos de smart campus

José Luis AYALA RODRIGO

Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la UPM, y premio a la mejor tesis doctoral del COIT. Ha sido Lecturer en la Universidad de California en Irvine, y Profesor Visitante en la EPFL, e investigador en la Università di Bologna y UCLA. Cuenta con más de 150 publicaciones internacionales, habiendo recibido 3 best-paper awards. En los últimos 6 años ha centrado su labor investigadora en las tecnologías IoT aplicadas al ámbito de la salud, con una fuerte componente clínica. Así, sus trabajos se centran en el desarrollo de tecnologías de monitorización ambulatoria de pacientes, la aplicación de inteligencia artificial al diagnóstico automatizado y la predicción de sintomatología en pacientes, en áreas como la neurología (enfermedades neurodegenerativas, cefaleas) y la oncología (tumores genitourinarios). En estos campos, el Prof. Ayala ha liderado diversos proyectos nacionales e internacionales de investigación y transferencia, trabajando en la generación de consorcios con empresas y centros de investigación internacionales.

Es miembro de la IEEE Smart Cities Initiative, la IEEE IoT Initiative, y ha sido VP New Initiatives del IEEE CEDA. Ha organizado diversos congresos internacionales como General Chair o Program Chair (GLSVLSI, VLSI-SoC, ASAP, PATMOS, MPSoC, etc.) y participa activamente como Steering Committee o Technical Program Committee de muchas otras (ISLPED, DATE, ICCAD, etc). Ha dirigido 7 tesis doctorales, y actualmente dirige 5 más.  Es inventor de 5 patentes, dos de ellas en explotación, y en 2018 co-fundó junto con otros investigadores de la UCM y el Hospital de La Princesa la start-up tecnológica BrainGuard, dedicada al desarrollo de tecnologías IoT para la predicción de crisis de migraña. Actualmente, es Profesor Titular del Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática, y está acreditado a Catedrático de Universidad por la ANECA.

-Asesor para sostenibilidad y medio ambiente

Alejandro RESCIA PERAZZO

Profesor Titular del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, en la Unidad Docente de Ecología. Ha realizado estancias largas en la Universidad de Minnesota (USA) y San Martín (Argentina). Ha sido evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en el Programa Academia. Actualmente es evaluador de la ANECA en el Programa Acredita Doctorado y forma parte del panel internacional de expertos para la evaluación del Programa europeo H2020 ERA-Net action SusCrop. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de la transformación funcional y estructural de paisajes culturales y su sostenibilidad socio-ecológica, usando la biodiversidad, la resiliencia espacial y las poblaciones locales como indicadores de cambio. Ha dirigido varios proyectos internacionales de cooperación al desarrollo sostenible. Es profesor de asignaturas, de grado y máster, de Ecología, Paisaje y Conservación de Ecosistemas. Ha impartido numerosos cursos intensivos internacionales de postgrado en Argentina, Colombia y México. Tiene más de 50 publicaciones y es miembro de Sección de Comités Editoriales de dos revistas internacionales. 

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN

-Asesor para la Escuela Complutense Latinoamericana

José Luis GRAÑA GÓMEZ

Catedrático de Universidad en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica, de la Facultad de Psicología de la UCM.

Su actividad investigadora se centra en el estudio de las drogodependencias y de la agresión y violencia en las relaciones humanas. En este sentido ha participado como director en 5 proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas y en otros 5 como miembro del equipo de investigación. También ha dirigido 21 contratos de I+D de especial relevancia con empresas y/o administraciones y en otros 12 ha participado como miembro de equipo de investigación. Es director de Grupo de Investigación UCM  “931600  PSICOLOGIA CLINICA FORENSE”, con buena valoración de transferencia. Tiene 5 sexenios concedidos y 61 publicaciones como coautor entre libros y capítulos de libro y  92 artículos en revistas científicas con un índice “h” en Google Scholar de 29 y una Research Gate Score de 30,84. Ha dirigido el primer programa de doctorado en España sobre “Psicología Clínica, Legal y Forense” habiendo dirigido 34 tesis doctorales. Ha realizado 3 estancias de investigación en la State University of New York at Stony Brook y una en la Univesidad Carlos Albizu de Puerto Rico. También ha participado como ponente en 80 congresos y/o simposios internacionales y en 76 nacionales. Ha dirigido durante 25 años el Master Propio “Psicología Clínica, Legal y Forense” y la Revista “Psicopatología Clínica, Legal y Forense”.

-Asesor para la Escuela Complutense Africana

José Francisco GÓMEZ SÁNCHEZ

Profesor del Dpto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias Biológicas desde 2010. Doctor en Ciencias Biológicas (2008) y Técnico Especialista en Cooperación Internacional (2008), a lo largo de su trayectoria profesional ha estado vinculado y/o desarrollado actividad investigadora en instituciones como el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Imperial College London o The Natural History Museum London. Es además Profesor visitante en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial y responsable de Programas de Cooperación y convenios en Guinea Ecuatorial y Camerún en donde desarrolla una continuada actividad académica. Sus líneas fundamentales de investigación versan en torno a la ecología y desarrollo de insectos con interés básico y aplicado. Hasta la fecha cuenta con numerosas contribuciones en forma de participaciones en congresos, proyectos de investigación y transferencia, conferencias, cursos y workshops y publicaciones dentro de estas líneas de investigación. De igual modo ha dirigido y participado en varios Proyectos/Programas internacionales de Cooperación de larga duración en países africanos. Por otra parte, durante 7 años ha desarrollado también actividad profesional de transferencia organizaciones del tercer sector, donde ha coordinado a nivel técnico proyectos nacionales y europeos además de llevar a cabo labores de gestión y divulgación. Complementa además su docencia e investigación, con una intensa actividad evaluadora tanto de proyectos como de artículos para revistas internacionales indexadas. Es miembro del Grupo de Investigación UCM 910577-Biología Evolutiva y de la Conservación, calificado como excelente en transferencia, dentro del cual hasta la fecha ha dirigido en su etapa Complutense numerosos trabajos de investigación, TFGs y TFMs. Asimismo, ha participado diferentes proyectos de innovación educativa (6) en los últimos años y cuenta con 14 evaluaciones positivas de actividad docente, entre las cuales destaca alguna de carácter Excelente. Actualmente ostenta el cargo de Secretario de la Asociación española de Entomología.

https://scholar.google.es/citations?user=oho9070AAAAJ&hl=es

https://www.researchgate.net/profile/Jose_Gomez142

-Asesora para Cooperación al Desarrollo

María Luisa RAMOS ROLLÓN

Profesora Titular de Universidad de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid. Especialización en Política Latinoamericana y en Políticas de Desarrollo, específicamente de Gobernanza Democrática y Desarrollo. Ha desarrollado su actividad académico-investigadora principalmente en dos Universidades: en la Universidad de Salamanca, de 1998 a 2005 y en la Universidad Complutense de Madrid, de 2007 a la actualidad. Además, ha trabajado, en situación de servicios especiales, en instituciones públicas vinculadas a la cooperación al desarrollo:  fue responsable del Programa de Gobernabilidad Democrática de América Latina, del Programa de Formación Técnica Especializada (PIFTE) y del Sector de Gobernabilidad de la AECID entre de 2005 a 2010; Coordinadora General del Organismo Iberoamericano COMJIB entre 2010 y 2015 y Coordinadora del Area de Gobernanza Democrática del Programa Europeo Eurosocial+ gestionado por la FIIAPP, de 2016 a 2018. Investigadora en 12 proyectos de investigación (3 como IP) y en contratos (art. 83). Directora de 11 tesis doctorales y de 25 TFM y autora de más de 50 publicaciones sobre instituciones y desarrollo en América Latina.

https://ucm.academia.edu/MARIALUISARAMOSROLLON

https://www.researchgate.net/profile/Marisa_Ramos3 

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE CULTURA, DEPORTE Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

-Asesora del Vicerrectorado

Alicia CASTILLO MENA

Profesora titular del Dpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Especialista y directora del grupo Gestión de Patrimonio Cultural. Ha dirigido varios proyectos  I+d sobre temas en Europa y Latinoamérica. Ha sido investigadora posdoctoral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Madrid, así como Ramón y Cajal en la UCM, cuenta con estancias y docencia en centros de reconocido prestigio como el CNRS-Univ. Sorbona, o la Univ. Brighton (Reino Unido), Conycet (Agentina), UNAM (México), Univ. de La Habana (Cuba), etc. (principales publicaciones). Ha dirigido varias tesis doctorales y más de 6 proyectos de innovación docente, destacando sus colaboraciones con el sector empresarial a través del Foro de empresas del Ayuntamiento de Madrid, y la oficina de emprendimiento de la UCM (ver p.e. https://www.patrimoniocultural.eu/). Desde 2018 es coordinadora por la UCM del Máster interuniversitario oficial con la UPM  en "Patrimonio Cultural en el Siglo XXI: Gestión e Investigación".  

Ha sido presidenta de la ONG ICOMOS España (CNE-ICOMOS 2018-2021) y Vicepresidenta por Europa de su Comité Científico internacional de Gestión de Patrimonio Arqueológico (2017-2021), cuerpo asesor de la UNESCO. Ha participado en comisiones del Consejo de Europa y realizado proyectos con la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, así como con otras administraciones españolas a distintas escalas territoriales.

-Asesor para el área de Deportes

Manuel SERRANO RUIZ-CALDERÓN

Nacido en Madrid, el 23 de diciembre de 1963.

Licenciado y Dr. en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Premio Extraordinario de Doctorado. 

Profesor Titular del Departamento de Derecho Civil en la Facultad de Trabajo Social.

Autor de diversos libros y artículos científicos, especializado en Derecho de Familia y Protección de Menores y Personas con necesidades de apoyo. 

Miembro del Instituto Complutense de Derecho Comparado. Miembro del Grupo de Investigación “Factores Psicosociales e Intervención Social”

Ha ocupado diversos cargos académicos en esta Universidad, tales como el de  Subdirector de Profesorado de la Escuela Universitaria de Trabajo Social (1994-1996), Director de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la UCM (1996-2010); Director del CMU Ximénez de Cisneros (2001-2005) y Director de la Sección Departamental de Derecho Civil en la Facultad de Trabajo Social (2014-2018).

Volver al inicio

 

VICERRECTORADO DE RELACIONES INSTITUCIONALES

-Asesora para Voluntariado

María José MÉNDEZ DE VALDIVIA

Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid. Autora de monografías y de numerosos artículos, destacando relativos a Gestión Institucional de Servicios Sociales y Consolidación Democrática de países en transición en el Este de Europa.

Fuera de la Universidad ha sido: Agregada de Educación, Política Social y Deporte en la Embajada de España en Rumania y Moldavia. Directora General del proyecto PROAMBA, de la Unión Europea para la consolidación democrática en la República Argentina. Gerente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Delegada de la Cruz Roja Española en Rumania y Moldavia y Evaluadora del Plan Social dentro del Proceso de Transición democrática en Moldavia. Consejera del Gobierno Rumano en la etapa de Transición, en el área socio-educativas en representación del Gobierno Español. Directora Social de la Unidad Geriátrica Municipal del Ayuntamiento de Madrid. Trabajadora Social. Representante de España en el Grupo de Jóvenes dirigentes OTAN. Miembro de la Comisión de Sociología Militar del CESEDEN. Presidenta de la Comisión Joven Interministerial Hispano Alemana para el Tratamiento de las Toxicomanías.

En la actualidad, la línea de investigación principal se refiere a la captación de fondos y rentabilización de recursos en el ámbito institucional público, privado y mixto de lo social y reforma institucional en Rumania y Moldavia en el área socio-educativa. 

Volver al inicio


 


       

Mapa web

Mapa web

Solicitud de información pública

Solicitud de información pública

Ayúdanos a mejorar

Ayúdanos a mejorar

 Localización y contacto

Localización y contacto