Rankings Universitarios
La UCM en los Rankings Universitarios
En las últimas décadas se han potenciado diversos métodos de clasificación mundial de las universidades, entre los que se encuentran los rankings internacionales, que se inician en el año 2003 con la primera edición del Ranking de Shanghai.
Los rankings universitarios se han generalizado desde entonces, convirtiéndose en referencia de calidad y configurándose como herramientas de gran utilidad al proporcionar información clara y fácil de interpretar, ya que permiten establecer tablas comparativas a la vez que suponen un impulso para la mejora del rendimiento de las universidades.
No obstante, sus resultados han de interpretarse con cautela, ya que resulta difícil simplificar una realidad tan compleja como el rendimiento universitario, teniendo en cuenta, además, la diversidad de las instituciones participantes atendiendo a su dimensión, presupuesto, grado de especialización, etc.
Del mismo modo, es importante considerar las diferencias metodológicas y la fuente principal de los datos empleados para su confección, lo que, en ocasiones, puede determinar carencias reseñables en estos índices.
A continuación, se describen los principales rankings internacionales, nacionales, regionales y temáticos, aportando la posición de la UCM en la última edición publicada de cada uno de ellos.
Julio 2022
Informes
- Informe UCM en los rankings universitarios (julio 2022)
- Informe UCM en los rankings universitarios (julio 2021)
- Informe UCM en los rankings universitarios UCM (julio 2020)
- Informe 2016 para el Consejo de Gobierno sobre la UCM en los rankings internacionales
- Informe de ranking QS World University Rankngs (2016)
Publicaciones
- Calidad en las universidades: ¿Qué hay detrás de un ranking? Rev. Acreditas (julio 2022)
- Blog de la Fundación CYD
Últimas noticias
- La Complutense, entre las 150 mejores universidades del mundo en 6 materias académicas según el Shanghái Ranking 2022
- Más noticias