Noticias - Universidad Complutense de Madrid

Una investigación UCM destaca la importante contribución prehistórica de África a la cultura mediterránea y europea

16 NOV 2023 - 13:16 CET

El equipo de Investigación dirigido por los catedráticos Arnaiz Villena y Martin Villa del departamento de Inmunología de nuestra universidad ha publicado hace pocos días un artículo sobre la genética de la composición étnica de Sudan antes de que se dividiera en 2011 en Sudán del Norte (o Sudan) que es predominantemente musulmán, y Sudán del Sur que es mayormente cristiano (Arnaiz-Villena, Martin-Villa et al.,Sci Rep13, 16203 (2023) .

En el momento actual (2023) Sudán está en guerra civil, sobre todo en Jartum y la región de Darfur en el Norte. El estudio tiene varios puntos novedosos:

1-Es el único estudio existente de grupos genéticos del país cuando estaba unificado, que será muy difícil de repetir. Las muestras fueron recogidas en Jartum antes de la división del país.

2-Los resultados antropogenéticos son importantes e indican que, a pesar de las variadas etnias, la composición genética de Sudan es homogénea, excepto para los Nubios,  una etnia que se relaciona los orígenes de Egipto.

3-La población sudanesa se diferencia muy poco genéticamente de la mediterránea oriental, a pesar que el color de su piel es mucho más oscuro en la población de Sudán.

4-Ya habíamos demostrado que Norte Africanos y Europeos del sur están muy relacionados. Esto es debido a que convivieron una serie de gentes y culturas en un mediterráneo densamente poblado durante miles de años: entre los hielos por el norte y el desierto sahariano por el sur ( aproximadamente entre 74000 – 4000a de C). Desde el norte de la India (Imperio Persa posterior) hasta la cornisa Atlántico euroafricana (incluidos Canarios o Guanches) constituyeron las culturas del Mediterráneo que se debe a aportaciones conjuntas de todos los pueblos y no a Grecia o a Roma exclusivamente.

5-Ya se ha comprobado que aproximadamente antes del año 10000 a de C lo que ahora es el desierto del Sahara, era entonces un vergel,según demostró la lanzadera Columbia con fotografía infrarroja. Una pequeña variación en el eje de rotación de la Tierra originó que los vientos húmedos dejasen de pasar por lo que hoy es el desierto del Sahara, al que corresponde parte de Sudán.

6-Esto originó una migración importante hacia el norte, hacia el Mediterraneo, también y una mezcla de gentes,genes y culturas africanas y euroasiáticas y mediterráneas ( Véase Mapa  de emigracion).

7-Por otra parte, probablemente el origen de todas las escrituras lineales del mediterráneo y Europa proceden del círculo de irradiación cultural Canario-Sahariano, definido anteriormente por nosotros.Por ejemplo ,Íbero, Runas, latín, griego, Protobereber, Tuareg y cuyas señales incisas lineales precursoras de estos signarios lineales se ven en los dólmenes más antiguos de Europa de Huelva y el Algarve (Dolmen de Alcalar), menhires en Zalamea/Riotinto,(Dolmen san Bartolomé)

En resumen, se pone de manifiesto la importancia africana del Sáhara y de Sudán en la formación de la cultura Mediterránea. Los griegos y los subsaharianos (Arnaiz-Villena et al., 2023 y nuestros estudios anteriores) están genéticamente muy cercanos, así como Íberos y Norteafricanos en nuestro  trabajo actual. Esto ha sido confirmado posteriormente por varios autores.

 

Fig 1. Etnia sudanesa Gaaliin,de situación geográfica mostrada  en el mapa de Sudan adjunto.

 

Fig 2. Etnia sudanesa Shukria.de situación geograficaa en el mapa de Sudan adjunto.