“El cáncer es una enfermedad asociada al envejecimiento”
María Blasco, directora del CNIO:
3 jul 2013 - 13:47 CET
María Blasco, directora del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) ha destacado la estrecha relación que existe, entre el envejecimiento de nuestras células y la aparición de enfermedades como el cáncer. Blasco considera que cuando lleguemos a comprender estos mecanismos de envejecimiento en profundidad, podremos establecer nuevas y eficaces terapias personalizadas, para muchas enfermedades, entre ellas, la infertilidad y el cáncer de mama.
En el curso Obstetricia y Ginecología en el siglo XXI, Blasco ha destacado el papel de los telómeros y de la enzima telomerasa, en el desarrollo del cáncer y su perpetuación que constituye la línea principal en que se desarrollan sus trabajos.
Las investigaciones que desarrollan Blasco y su equipo de colaboradores, van encaminadas precisamente a averigüar la relación que existe entre el acortamiento de los telómeros,- estructuras extremas de los cromosomas-, y son esenciales para la estabilidad de los mismos y para la viabilidad celular. Cada vez que se produce una división celular, se pierde una parte muy pequeña de información genética. El organismo genera una actividad para compensarla, a través de la telomerasa, enzima qie compensa dichas pérdidas y que es especialmente, importante en el periodo embrionario. sintetizando las secuencias teloméricas.La recesión asociada a la telomerasa, tras este periodo inicial, está en el origen del envejecimiento celular y la muerte de las mismas, y es terreno abonado, para enfermedades para que se empiecen a producir células cancerosas que utilizan precisamente, estos mecanismos descritos, para perpetuarse a su vez.
Así ha llegado a definir un cuadro denominado “síndrome telomérico” al que responden aquellos individuos que tienen los telómeros más cortos que los demás. La medición de los telómeros de la población ofrecería un resultado poco homogéneo, por lo que “resulta urgente el establecimiento de la longitud telomérica de los pacientes, como marcador indicativo de la capacidad de regeneración celular de los individuos,” ha señalado María Blasco, en su intervención. Ha añadido que se está trabajando en la posible relación entre la longitud de éstos y la futura edad que puedan alcanzar las personas.
Para Juan Carlos Leza coordinador de los cursos de Salud, se trata de uno de los cursos más importantes en la materia, dado que se “van a abordar temas que van desde nuevos abordajes quirúrgicos de cáncer ginecológico, hasta reproducción asistida, y mejoras en el embarazo y en el parto, cesáreas o parto vaginal y nuevas técnicas laparoscópicas”. Va a ver innovación y prueba de ello- dice Leza- es la presencia de la propia María Blasco en su apertura. Con la introducción de nuevas terapias dirigidas contra un tipo específico de células y de técnicas quirúrgicas -ya se dispone de un fármaco para cada tipo de células enfermas- “lo que ha aumentado bastante la supervivencia”, concluye Leza.