• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

Marta Sanz: “Umbral fue más un libertador que un cosificador de las mujeres”

Intervino en el curso “Francisco Umbral: el último de la fiesta”

22 jul 2014 - 12:08 CET

La escritora Marta Sanz, que acaba de publicar una nueva versión de su novela autobiográfica “Lección de anatomía”,  analizó la relación del escritor con   las mujeres en una ponencia titulada “Umbral y las musas de la Transición”, y concluyó que,  a pesar de su  ambivalencia,  “Umbral fue más un libertador que un cosificador de las mujeres”.  Sanz, que se presentó a  sí misma como “feminista con sentido del humor”, se refirió al autor de “El César visionario”, como una combinación del underground con el glamour que, aunque heredero de la  veta misógina  de la literatura hispánica, inevitable por el peso de la herencia cultural, “habla de la mujer como género oprimido y la coloca junto a los pobres y los negros”. Añadió que  la mujer en el imaginario de Umbral forma parte del nebuloso mundo de lo ancestral y “centrifuga ese estereotipo a través de distintos personajes de su obra”. La escritora se refiere a las célebres “negritas”, las musas que utilizó el autor como pretexto o inspiración,  tanto para el retrato o la parodia   como para reflexiones ensayísticas. “Fue- dijo- uno de esos peces por cuyas bocas burbujean los rasgos de una  cosmovisión influida tanto por Valle-Incán como por Proust. En su caso el valor del feminismo se impone claramente al de la misoginia, a pesar de algunas tergiversaciones sobre sus intenciones a las que  él mismo contribuyó con  sus provocaciones políticamente incorrectas”.

Por otra parte, Sanz valoró “su intrepidez en el uso del lenguaje, su falta de complejos para desarrollar una escritura lírica y, sobre todo, su capacidad para transformar la materia autobiográfica en un tema interesante. Es un autor consciente de que, al utilizar la propia vida en los libros, su pacto es con la literatura y no con la verdad, y de que el lenguaje saca del espacio de la pornografía el poco interesante exhibicionismo del selfie”, concluyó.

En curso,  que dirige Antonio Lucas, además de Marta Sanz,   han intervenido Manuel Vilas, Manuel Jabois,  Juan Soto Ivars y Raúl del Pozo,  que han analizado distintos aspectos del legado del autor de “Mortal y rosa”.  “Fue el último de una generación de escritores que conocieron una forma de vivir el periodismo que ya no está”, dice Antonio Lucas,    “con él  acabó una estirpe de periodistas, o de escritores en periódicos que, al paso de muy distintas crisis, ha ido mermando hasta quedar en nada. Eso es ser el último de la fiesta”. Y por eso titula así ("El último de la fiesta") el  curso que dirige sobre el autor de Las ninfas.  

Marta Sanz:  “Umbral fue más un libertador que un cosificador de las mujeres” - 1

Volver »