• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

Carmen Quintanilla elogia el papel de las fundaciones y asociaciones de mujeres en la erradicación de la violencia de género

La presidenta de la Comisión de Igualdad ha participado en los Cursos de Verano de la UCM

14 jul 2014 - 18:12 CET

Gracias a las fundaciones y al movimiento asociativo de las mujeres, principalmente en los medios rurales, donde existe una cultura patriarcal, se sigue dando el silencio y se sufre bastante maltrato, se están consiguiendo importantes avances en la lucha contra la violencia de género. Así lo afirmó Carmen Quintanilla, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, y diputada por Ciudad Real, durante su participación en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial.

Quintanilla, que moderó una mesa redonda sobre el papel de estas asociaciones como agentes de construcción de una sociedad libre de violencia de género, hizo hincapié en el esfuerzo que se está realizando para erradicar esta realidad, y recordó como ya en 1975, en México, la ONU reconoció que la violencia de género era el mayor crimen encubierto que existía, no obstante, dijo, “hubo que esperar 20 años hasta que por fin los Gobiernos lo destaparon y consiguieron que pasara del ámbito de lo privado a lo público”.

La diputada reconoció la labor de los Gobiernos pero afirmó que muchos logros se deben a las mujeres que desde cualquier ideología han denunciado y luchado para erradicar esta violencia desde hace muchos años.

Aunque la diputada se mostró optimista, apuntó “que no hay que bajar la guardia” y que es importante hacer cómplices también en esta lucha a los hombres. En este sentido, recordó que un 90 por ciento de la población está en contra de la violencia de género, dato muy positivo, pero que han observado que en los adolescentes se repiten estereotipos machistas, principalmente de control. Carmen Quintanilla habló también de las redes sociales y del ciberacoso existente, de ahí la necesidad de modificar el Código Penal para regular como delitos los matrimonios obligados o el ciberacoso, tema que actualmente se debate en el Congreso de los Diputados.

“Sentiros orgullosas y orgullosos, porque hemos avanzado mucho en la erradicación de la violencia de género”, dijo Quintanilla a los asistentes y representantes de las fundaciones y asociaciones de mujeres, y destacó entre esos objetivos el haber conseguido  visibilizarla. “Somos el primer país que redactó una Ley orgánica en esta materia, presentada por el PSOE y aprobada por todos los partidos políticos”, recordó Quintanilla y afirmó que en otros países existe una mayor violencia de género y, sin embargo, no han conseguido visibilizarla, ni en los medios de comunicación, ni en las estadísticas de los gobiernos.

Tras sus palabras, la diputada popular moderó una mesa redonda en la que participaron Alicia Kaufmann, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares, Ana Muñoz de Dios, directora de la Fundación Integra, Yolanda Besteiro de la Fuente, vicepresidenta 1ª del Observatorio Estatal de Violencia contra la Violencia de Género y Teresa Palahí, vicepresidenta del Consejo General de la ONCE. Esta mesa redonda se engloba en el curso La implicación de la sociedad civil en la erradicación de la violencia de género ¿Qué puedo hacer yo?, que dirige Blanca Hernández, delegada del Gobierno para la Violencia de Género.

Carmen Quintanilla elogia el papel de las fundaciones y asociaciones de mujeres en la erradicación de la violencia de género - 1

Volver »