• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

González de la Rubia califica de “mentira” la pisada pronadora o supinadora fomentada por Decathlon

En el curso “El atleta de élite: Hombre VS caballo. Avanzando juntos”

9 jul 2014 - 16:39 CET

Ángel González de la Rubia, presidente de la Asociación Española de Podología, podólogo deportivo y experto en biomecánica clínica y ortopodología, habló sobre la actividad que desarrollan los especialistas de la salud en el deporte para mejorar el rendimiento y evitar las lesiones de la práctica deportiva, en la conferencia “Pisando fuerte. Ampliando zancadas. Ergonomía deportiva en el atleta humano” que impartió para el curso “El atleta de élite: Hombre VS caballo. Avanzando juntos”.

El podólogo explicó el fenómeno en el que se ha convertido la práctica de deporte al aire libre: “Desde hace cinco años las calles están invadidas de corredores. Todos salimos a la calle”. No obstante, en esta proliferación de la vida saludable, con mayor número de adeptos y practicantes, no todo son ventajas, porque “La gente asquerosamente sana, como me gusta decir a mí, empieza a estar enfermita por la actividad deportiva, y esto, aparentemente, es una contradicción. Ahí es donde los especialistas en la salud tenemos que dar el do de pecho para que estas personas no solo no se lesionen, sino que cuando lo hagan, puedan reincorporarse de la mejor manera a la vida activa”, subrayó el especialista.

En esta línea, el podólogo explicó el funcionamiento de las diferentes partes del cuerpo que intervienen en la carrera, como la cadera, la rodilla y, sobre todo, el pie, al que dedicó especial atención: “Me gusta decir que el hombre es el único animal que tiene pies. Es un elemento maravilloso, es el que hace que seamos humanos realmente. Sus funciones son las de soportar el peso con la fuerza de la gravedad; permitir movernos de un lugar a otro y amortiguar ese impacto fruto de apoyarnos sobre dos extremidades”, aclaró. En este sentido, insistió en el papel crucial que desempeñan los pies en el bienestar general, ya que “Cuando alguien camina mal da problemas a todo lo que hay por encima”. También comentó que el grado de evolución y las condiciones de vida terminarán por amputar los dedos a los seres humanos: “Los dedos desaparecerán algún día, porque cada vez los utilizamos menos”, apuntó.

Asimismo, distinguió la tipología de pies en los que se puede encuadrar la generalidad humana, clasificación que considera “muy limitada”, y que responde a tres tipos: “normal, plano y cavo”. Igualmente, diferenció las distintas formas de pisadas, las cuales responden a “neutra, supinadora o pronadora”, sobre las que González de la Rubia explicó: “Decathlon ha puesto de moda lo de pronador, supinador, neutro… Y esto es una auténtica mentira. Todos somos pronadores. No supina nadie, uno por cada mil según una estadística que hice el año pasado. El pie está hecho para pronar, la pronación es un movimiento fisiológico para disipar presiones, por lo tanto, aunque no seamos pronadores de entrada terminaremos siéndolo a lo largo de una hora de carrera”, insistió.

En relación al curso para el que desarrolló su ponencia, el experto elaboró una comparativa entre los seres humanos y los animales, asegurando que en la carrera, como velocistas, somos “mediocres”. No obstante, afirmó que mantenemos una cualidad excepcional: “Un caballo corre más rápido, un pez nada mejor y un canguro salta más, pero los seres humanos somos los únicos capaces de hacerlo todo gracias a un cerebro evolucionado”, dijo.

González de la Rubia califica de “mentira” la pisada pronadora o supinadora fomentada por Decathlon - 1

Volver »