Víctimas del terrorismo: el día después.
Clara Rojas en El Escorial. La guerrilla colombiana la mantuvo secuestrada seis años
30 may 2013 - 13:26 CET
La necesidad de una atención integral y personalizada a las víctimas del terrorismo va a ser abordada entre el 10 y el 12 de julio en los cursos de El Escorial.
El terrorismo constituye una de las lacras más preocupantes que sufren las sociedades de todo el mundo. Las comunidades democráticas están empeñadas en combatirlo hasta su definitiva erradicación.
España, que ha padecido este fenómeno durante décadas, recientemente aprobó una Ley de atención a las víctimas del terrorismo que viene a cubrir un vacío en el día después de las víctimas. La ley contempla el cuidado en todos los aspectos, tanto en los orientados a la recuperación física y síquica de las personas, como en los jurídicos, sociales, educativos, laborales y sanitarios.
Este encuentro analizará los avances producidos en este campo en los últimos tiempos. Así como en el de las terapias de recuperación sicológica de las víctimas de este tipo de acciones criminales. Además de contar con la presencia y participación de destacados profesionales clínicos en la materia y de representantes institucionales como la Directora General de Apoyo a la Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos Piñeiro, los asistentespodrán ver y escuchar el testimonio de viva voz de algunas de las víctimas de acciones terroristas. Es el caso de la abogada colombiana y candidata en ausencia, como vicepresidenta a las elecciones presidenciales de 2002, Clara Rojas González, secuestrada, por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) junto a la candidata presidencial Ingrid Bethancourt, liberada posteriormente.
Clara Rojas permaneció en poder de la guerrilla colombiana durante seis años, entre 2002 y 2008. Tras arduas negociaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla, desarrolladas en La Habana, proceso en el que intervino el entonces presidente venezolano Hugo Chaves, Rojas fue puesta en libertad. Durante su largo cautiverio, Clara Rojas, alumbró un hijo, Emmanuel con el que pudo reunirse tras su liberación.
Ya libre, escribió un libro que recoge sus experiencias y que tituló “Cautiva”, que ha sido traducido a más de 13 idiomas y que ganó el reconocimiento como la mejor biografía por la Latin American Book Awards, de New York. Desde 2012 dirige la Fundación País Libre.
Al encuentro asistirán también, entre otros, María Gracia Roca Gelada y Alfonso Sánchez Rodríguez.
.Clara Rojas en la actualidad