• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

La mala salud bucal, posible causa de algunas enfermedades cerebrales

11 jul 2019 - 13:33 CET

Manuel Granados / Foto: Alfredo Matilla

“Está comprobado que la salud bucodental repercute directamente en la salud general de las personas”, afirma Juan Carlos Leza, profesor de la Facultad de Medicina de la UCM y ponente en el curso de Madrid Enfermedades bucales y neurodegenerativas, ¡tan lejos o tan cerca!, en el que se aborda la relación entre estos dos tipos de dolencias. La hipótesis principal, “casi comprobada” según Leza, trata sobre la idea de que ciertas enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas pueden estar causadas por una mala salud bucodental.

Estas jornadas, dirigidas por el profesor de la Facultad de Medicina de la UCM Mariano Sanz Alonso, abordan los resultados de investigaciones recientes que abren el camino hacia la comprobación de esa relación. Leza explica que “las enfermedades bucales son un foco de infección de bacterias, cuyos restos pueden llegar hasta el cerebro a través de la sangre y allí provocar algún trastorno de tipo inflamatorio”.

Entre las enfermedades que podrían causar se encuentran, por un lado, las neurodegenerativas como el párkinson o el alzhéimer y, por otro, las psiquiátricas como la depresión o la esquizofrenia, entre otras. Leza sostiene que lo más seguro sería “prevenir estas enfermedades con un mejor cuidado de la boca y más concienciación”, ya que, si se confirmara esta hipótesis, se probaría el impacto de las infecciones bucales en “el mal funcionamiento de las neuronas y de otros elementos del sistema nervioso central”.

Entre la población con más riesgo de padecer estas enfermedades debido a las infecciones bucales se encuentran “las personas con mala higiene bucal, pero también las personas que padecen enfermedades sistémicas –las que afectan a todo el cuerpo– como la diabetes, las personas de mayor edad o las que tienen malos hábitos alimenticios”, explica Leza.

El objetivo, por tanto, sería “prevenir esas patologías con un mejor cuidado de la boca”. El profesor sostiene que, aunque aún no está totalmente comprobado, las investigaciones en laboratorios y en animales apuntan en esa dirección: “Para esto están los Cursos de Verano, para presentar ideas innovadoras fruto de los esfuerzos científicos colaborativos”.

 

 

La mala salud bucal, posible causa de algunas enfermedades cerebrales - 1

Volver »