• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

Manuel Cruz reivindica armar a la ciudadanía de argumentos contra las noticias falsas

8 jul 2019 - 18:56 CET

Julia Martínez  / Foto: Nacho Calonge

Las denominadas fake news o noticias falsas están presentes en el debate mediático y político. Un representante de cada espacio – Manuel Cruz, presidente del Senado, y Lluis Bassets, analista político de El País- opinó sobre este tema y el exceso de información en el curso Filosofía, tecnología y medios de comunicación. La información política en la era de la comunicación global, dirigido por el diputado socialista Rafael Simancas

Manuel Cruz hizo hincapié en “armar a la ciudadanía de conceptos, de criterios, de argumentos” para “autodefenderse” de estas noticias no contrastadas a la vez que defendía la pluralidad a la hora de informarse ya que “la tolerancia que tiene más mérito es la de las opiniones que no nos gustan”. Lluis Bassets, por su parte, relacionó este asunto con el exceso de información, que “es lo que mata la libertad”. Este escenario abrió la puerta al dilema de la autorregulación de los periodistas ya que, según él, el periodismo tradicional sí lo hacía pero el digital no.

Asimismo, Bassets cuestionó si la libertad sin límites en espacios como internet está “ahogando” la libertad de expresión. Cruz tuvo la respuesta: “Es evidente que hablar de libertad con más o menos límites cambia si nos referimos a los medios de comunicación clásicos o al mundo digital”. En relación al ámbito digital, el presidente del Senado criticó la escasa restricción en las redes sociales aunque, por otro lado, la prensa tradicional, a la que se supone rigor y prestigio, “tampoco convence de que no se superen según que límites”.

Las palabras sobre los límites de la libertad de expresión y la libertad de prensa expresadas por el presidente del Senado Manuel Cruz y el periodista Lluis Bassets dieron paso en la segunda sesión del curso a Miguel Ángel Oliver, secretario de Estado de Comunicación, que trató sobre feminismo e igualdad.

Oliver señaló que las próximas metas para lograr la equidad real entre hombres y mujeres son “que la mujer esté y desempeñe el poder, no simplemente que sea una aspiración o un reparto más o menos cosmético”. Aseguró que aunque está deseando que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga una larga presencia, también le gustaría ver “una mujer presidente” en nuestro país.

Por último, puntualizó que el objetivo principal de la secretaria de Estado de Comunicación es demostrar a la sociedad “que se avanza hacia la transparencia y no hacia el ocultismo”.

Manuel Cruz reivindica armar a la ciudadanía de argumentos contra las noticias falsas - 1

Volver »