• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

El ADN de Leonardo da Vinci conecta la ciencia con el arte

3 jul 2019 - 20:14 CET

Julia Martínez Mallada/ Foto: Nacho Calonge.

José Antonio Lorente, investigador y médico forense, y Christian Gálvez, escritor, actor y presentador de televisión, demostraron que la ciencia y el arte pueden converger sin problemas. Un caso paradigmático de esta simbiosis es Leonardo da Vinci, que, en el quinto centenario de su muerte, todavía sigue despertando interés en campos tan diferentes como la historia, la pintura y la genética.

Gálvez, autor de Matar a Leonardo da Vinci, aseguró que se interesó y se especializó por esta figura emblemática gracias a su propia curiosidad, observación, perseverancia y sacrificio. Ubicando el tiempo de Leonardo, Gálvez recordó que el Renacimiento no es solo una época caracterizada por la pintura, sino que se trata del período histórico en el que “las mentes poliédricas” empiezan a investigar arte, filosofía, religión y ciencia.

En este sentido, el escritor madrileño afirmó que tenemos una idea preconcebida de Leonardo como “el genio multidisciplinar”, aunque insistió en que “lo más importante para conocer a Leonardo es leer a Leonardo”.

Según Gálvez, Leonardo “siempre fue considerado un bicho raro” pero, a pesar de eso, “fue una especie de mercenario, superviviente, una persona inquieta y que nunca dejó de preguntarse por qué y para qué”. Da Vinci vivió en Florencia, Milán, Venecia, Roma y los últimos años de su vida los pasó en el valle del Loira, donde ejerció con máxima libertad sus diversas profesiones. El deseo de Leonardo en su testamento era ser enterrado en la Iglesia de San Florentino, en la ciudad francesa de Amboise, y así se produjo en agosto de 1519, aunque sus restos fueron trasladados al castillo de Amboise.

Por su parte, Lorente Acosta centró su intervención en la importancia del ADN y apostó por hacer un recorrido histórico de Cristóbal Colón a Leonardo da Vinci. Además, explicó en profundidad el desarrollo del Leonardo DNA Project (Proyecto de ADN de Leonardo da Vinci), en el cual participan universidades e instituciones de todo el mundo. Lorente Acosta confirmó que el plan de investigación sigue avanzando y las próximas metas están por definir en la reunión de octubre en Amboise. “El objetivo principal consistirá en identificar a los descendientes vivos que quieran colaborar con el proyecto para determinar de manera concluyente si los restos que pretenden ser los de Leonardo da Vinci en el castillo de Amboise son, efectivamente, suyos”.

Gálvez y Lorente inauguraron de esta manera el curso Ciencia y arte: 500 años de una mente poliédrica, en el que ejercieron también como directores.

El ADN de Leonardo da Vinci conecta la ciencia con el arte - 1

Volver »