• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

La actualidad y la actividad académica marcan el pulso de RNE

16 jul 2018 - 19:17 CET

Beatriz Soler / Fotos: Nacho Calonge

La adrenalina por entrar bien en las señales horarias, el respeto por el entrevistado y la libertad de estar en el aire fluían minutos antes de las ocho de la mañana por el aula 15 del Real Colegio Universitario María Cristina, donde arrancó el curso RNE: Los medios públicos mejoran tu vida. “¡Menéndez habla un poco: un, dos, tres…!” clamaban Sergio Jiménez y Fernando Torrico, técnicos del programa radiofónico Las Mañanas de RNE de Radio Nacional de España, en un intento apresurado de ultimar detalles para la conexión en directo.

 “Para nosotros este es uno de los programas más bonitos del año, nos imbuimos en el espíritu de los Cursos de Verano” expresó Alfredo Menéndez, voz e hilo conductor de Las Mañanas de RNE, quien también afirmó que esta retransmisión plantea un doble reto: contar la actualidad del día y conocer la actividad académica de los Cursos. “Hacer el programa fuera es casi volver a los orígenes de la radio; la radio es calle y estar en lugares como este. A mí, personalmente me encanta”, dijo con ilusión Menéndez un par de minutos antes de entrar en directo y felicitar a todas las Carmenes en el día de su santo.

Apurado llegó Valentín, el cámara de RTVE, que buscaba con angustia el lugar idóneo donde situar su trípode y cámara para grabar, en directo, la entrevista del primer plato fuerte de la jornada: la nueva ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá. En su intervención, la también portavoz del Gobierno realizó un repaso sobre los nuevos planes que tiene el gobierno para su ministerio pero sobre todo señaló uno con especial atención: “Vamos a descargar de la LOMCE aquellos principios que más vulneran los principios de igualdad” pues según la ministra hay que “tratar de adoptar la educación a la diversidad de las personas”.  Estos cambios entrarán en vigor en el curso 2019-2020.

“Aprovechad el tiempo”

“Desde las universidades pedíamos que Investigación y Universidades estuviesen juntos. Este hecho es una buena noticia”, apostilló el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas, ante la pregunta de Menéndez sobre el nuevo ministerio  de Ciencia y Universidades que abandera Pedro Duque. En su intervención, Andradas aludió al caso Cifuentes, una circunstancia que, “sin duda”, daña a la educación; sin embargo, el rector precisó: “Queremos que la anécdota no se eleve a categoría”, por ello,  apuesta por que estos problemas sean abordados “contundentemente” para dar credibilidad a la universidad pública.

La cultura fue una apuesta clara en el “programa insignia de RNE”, así lo ha definido el director de RNE, Alfonso Nasarre. Por esa razón, a lo largo de la mañana pasaron por los micrófonos de Las Mañanas de RNE Rufino Ferreras, responsable de Desarrollo Educativo del Museo Nacional Thyssen- Bornemisza, el cantaor el Niño de Elche y el artista sonoro Miguel Álvarez- Fernández. Asimismo, Nasarre dio un consejo a los 22 alumnos matriculados en el curso: “Aprovechad el tiempo en este curso para que, al final de estos días, os apetezca dedicaros a este oficio”.  

El equipo del informativo regional Crónica de Madrid, al mando de Arantxa Jiménez, ocupó la última hora de la mañana. Pasados diez minutos de la una de la tarde, entraba en antena Manuel Álvarez Junco, director de los Cursos de Verano, el cual centró su intervención en una  recomendación para todos los cursillistas: disfrutar de las actividades extraordinarias que proporciona este “lugar idílico”, porque tal y cómo sostuvo: “Aquí la gente no estudia, aquí la gente aprende y toma contacto con grandes figuras”.

Miller, Walcott y Aute

Después de varios años sin ponerse delante de un micrófono, como reconoció en privado, el miembro del Gabinete de Prensa de los Cursos –por un día- pero periodista en ellos desde 1993, Javier Picos, dio el colofón a la jornada matutina. Todo el que pasa por el gabinete sabe que “los cursos están tejidos de momentos, aquí el tiempo no existe, sino que se detiene”.

Picos a menudo recuerda a sus pupilos que las metáforas, la belleza y las performances  “es lo que nos salvan”, sin embargo, esta vez, fue él quien rescató del olvido algunas de las anécdotas vividas a lo largo de los Cursos. Cómo en 1995, Luis Eduardo Aute hizo honor al título de su ponencia, sobre desobediencia civil, y llegó un día tarde; cómo en 1997 Derek Walcott y Arthur Miller estaban en la terraza e iban hablando con todos los alumnos de una forma muy espontánea; cómo surgió el amor entre Almudena Grandes y Luís García Montero cuando se conocieron en este enclave o, cómo el economista José Luis Sampedro después de su encuentro con los periodistas les expresó: “Muchísimas gracias por haber perdido vuestro tiempo conmigo, vosotros que sois jóvenes” Para Picos: “eso solo lo dice un genio”. Estos son algunos de los chascarrillos que el periodista recordó con ilusión y nostalgia.

Después del descanso, y de que las barrigas de los asistentes estuviesen llenas, el experto musical y redactor del programa Hoy empieza todo de Radio 3, José Manuel Sebastián, inauguró la jornada vespertina del curso de RNE, en la que ilustró cómo los medios públicos buscan el talento en la música. Según afirmó el periodista, buscar el talento es muy complicado porque “teóricamente hace falta mucho dinero y mucha capacidad de influencia”. Sin embargo, Sebastián expuso que desde los medios públicos es más fácil encontrar el talento que desde los privados porque “no hay ningún tipo de cortapisa comercial” y el discurso que tiene un periodista cultural en un ente público es “siempre es estético y artístico”. “Un periodista, en un medio de comunicación público, tiene la responsabilidad de ejercer la libertad que tiene”, reforzó su testimonio.

La última ponencia del día vino de la mano de Santiago Bustamante, quien con simpatía y acompañado por Miguel Ángel Delgado, Eulalia Pérez Sedeño, Nerea Luis y Vanessa Pombo, estableció un dialogo sobre “Mujeres y Ciencia” para trasladar a los asistentes “no sólo una perspectiva histórica, sino también, qué se puede hacer para mejorarla”.

Todos los alumnos coincidían en un mismo aspecto, su gusto por la magia de la radio. La mayoría de  ellos acuden al curso RNE: Los medios públicos mejoran tu vida  porque son recién titulados en periodismo y están realizando las prácticas que ofrece la corporación. Este es el caso de Miguel Ángel Guillén e Irene Santamaría, quienes a lo largo de esta semana, buscan sobre todo  “un poco de perspectiva y orientación hacia dónde queremos ir en la radio” y conocer “más a fondo” el mundo de las ondas.

La actualidad y la actividad académica marcan el pulso de RNE - 1

Volver »