• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

El imperialismo actual, más allá del colonialismo

17 jul 2017 - 18:07 CET

Beatriz Soler / Foto: Nacho Calonge

El profesor de Ciencias Políticas de la UCM Heriberto Cairo, señaló tras la inauguración del curso que dirige El Imperialismo: Hoy y ayer. Colonialidad, imperialidad y nuevas formas de dominación internacional, que resulta necesario acudir a la historia para “intentar establecer paralelismos y análisis comparativos de los imperialismos”. En este sentido, Cairo explicó que “en el siglo XIX el imperialismo era la competencia de Estados, en la actualidad el imperialismo es mucho más homogeneizado”.  

En la misma línea, comparando el actual imperialismo con el tradicional, “las fuerzas imperialistas del siglo XIX como Alemania, Inglaterra, Francia o los Estados Unidos, eran relativamente más equilibradas entre ellas, sobre todo en términos militares. En la actualidad, Estados Unidos es una potencia militar asimétrica totalmente con el resto, por lo que es la principal fuerza imperialista”, aclaró el director del curso.

Por otro lado, el profesor de Ciencias Políticas aclaró dos términos que aparecen en el propio título del curso, pero que sin embargo la RAE no recoge en su diccionario, como “colonialidad” e “imperialidad”. Heriberto Cairo explicó que la “colonialidad” es “el mantenimiento de las formas de dominación colonial después de la independencia de las colonias”, como es el caso de la estructura social en los países latinoamericanos que “se mantiene prácticamente inalterada y las clases que dominan son las mismas que en la colonia” dijo Cairo.

En cuanto a “imperialidad”, el director expuso que “es la concepción, que tienen sobre todo las potencias de Occidente, sobre el derecho de poder intervenir en la vida de otros Estados que ahora ya son independientes, lo que deriva de una superioridad moral y económica”. Asimismo el profesor explicó que no va haber un dominio formal imperial de otras zonas, pero sí se va a utilizar “ese derecho que se ejerce al intervenir por ejemplo, en Siria, Irak o Afganistán”. 

El imperialismo actual, más allá del colonialismo - 1

Volver »