Estrella Galán denuncia la “infrahumana” situación de los refugiados en Grecia
17 jul 2017 - 17:49 CET
Aida Lorente/ Foto: Nacho Calonge
“Grecia es una gran ratonera y si los Estados no se solidarizan con esta situación, veremos bolsas de pobreza y con problemas graves de integración en muy poco tiempo”. Estrella Galán, secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), habló así de la situación “infrahumana” en la que se hacinan 62.000 refugiados en las islas del Egeo. “Desde 2011 Grecia es considerada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como una de las zonas que no recoge los estándares mínimos de acogida” debido a la situación en la que se encuentran los refugiados. Además, la secretaria general de CEAR puso el acento en que Grecia no limita con ningún país de la zona Schengen.
Estrella Galán aseguró que el trabajo del CEAR se centra en el rescate humanitario y el salvamento en el mar, en plantear vías legales y seguras basadas en establecer visados humanitarios, y en la posibilidad de que todas aquellas personas que huyen de conflictos puedan solicitar asilo y eliminar los obstáculos de tránsito. La también antropóloga señaló que estamos, no solo ante una crisis de refugiados, sino también de una crisis de la Unión Europea.
Galán, que participó en el curso Medios de comunicación y crisis de refugiados: cómo contar la historia completa, dirigido por Antón Álvarez, afirmó que los refugiados que llegan a España no solo lo hacen por vías de reasentamiento, “otros muchos” lo hacen por el aeropuerto de Barajas, por Ceuta y Melilla, y en patera. En ese sentido, Estrella Galán aseguró que la situación de nuestro país todavía está por debajo de la media en los cumplimientos de los acuerdos en materia de refugiados, ya que “la media europea está en un 22% del cumplimiento de la reubicación y del reasentamiento, mientras que España está tan solo en un 8%”.