• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

La digitalización del legado de Miguel Hernández abre nuevas vías de investigación sobre el poeta

Afirma Salvador Contreras, gerente del IEG, organismo de la Diputación de Jaén que custodia el legado

12 jul 2017 - 16:10 CET

La digitalización del legado de Miguel Hernández por parte de la Diputación de Jaén, a través de su Instituto de Estudios Giennenses (IEG), abre nuevas posibilidades de investigación sobre la figura y la obra de este poeta universal, como el análisis de su correspondencia, la publicación de inéditos o la realización de estudios grafológicos sobre sus manuscritos que permitan conocer el estado anímico del poeta, entre otras, tal y como ha señalado el gerente del IEG, Salvador Contreras, en su intervención en los cursos de verano que organiza la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo del Escorial.

Salvador Contreras explicó que estudios muy incipientes de algunos estudiosos de la obra del poeta de Orihuela parecen confirmar que Miguel Hernández “nunca padeció abatimiento ni depresión” durante su etapa carcelaria, “pero si padeció un cansancio” progresivo que fue intensificándose a medida que pasaba el tiempo.

El gerente del Instituto de Estudios Giennenses explicó el proceso de digitalización y creación del archivo digital de Miguel Hernández en una ponencia y también participó en mesa redonda junto al biógrafo José Luis Ferris y los directores del curso “Saber escribir: de la literatura al periodismo digital (Miguel Hernández en el 75 aniversario de su muerte)”, José Manuel Carcasés y Ana Gavín.

Salvador Contreras destacó que el legado de Miguel Hernández está digitalizado en el Instituto de Estudios Giennenses, con 5.819 registros y 26.684 imágenes que cualquier ciudadano puede consultar en internet a través de la web www.dipujaen.es/miguelhernandez.

La digitalización de la obra hernandiana fue uno de los compromisos adquiridos por la Diputación de Jaén con la familia del poeta alicantino al adquirir su legado en 2012 con el objetivo de contribuir a preservar su obra y ponerla al alcance de todo el mundo, pues, según Contreras, “es un deber con los ciudadanos”.

Valores humanos de Miguel Hernández

En este curso también intervino el escritor Francisco Escudero que ensalzó los valores poéticos y humanos que transmite la poesía de Miguel Hernández, considerado universal por romper las barreras geográficas y utilizar un lenguaje útil para cualquier generación.

El escritor alicantino, coordinador del Comité del 75 Aniversario de Miguel Hernández, citó las características de la obra del poeta de Orihuela destacando la sensibilidad, profundidad y universalidad que contienen su poesía. Asimismo, Escudero se refirió a la evolución de los poemas de Miguel Hernández en sus distintas etapas desde muy temprana edad hasta sus últimos días en prisión. “Cuando Miguel Hernández era joven le componía a las cosas que le rodeaban, en Madrid amplió su visión del mundo y compuso Perito en Lunas y durante la Guerra Civil puso su literatura al compromiso social”, declaró.

Por otro lado, Escudero sostuvo la importancia que ha adquirido la figura de Miguel Hernández en la actualidad, y recalcó que en España se dedican más de 2.500 actividades a la personalidad del poeta, además de unas 200 acciones en todo el mundo con presencia en 40 ciudades. “Cada vez más hay un interés creciente en el exterior por la literatura de Miguel Hernández. En Moscú hay un Instituto de Educación Secundaria con el nombre Miguel Hernández“, resaltó.

En este curso, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Jaén y la Fundación José Manuel Lara-Grupo Planeta, participaron también escritores, periodistas e investigadores como Antonio Orejudo, Marta Sanz, Nativel Preciado, Chema Crespo, Nacho Cardero, Julián Cabrera, Pedro Zuazua, José Luis Ferris y Jesucristo Riquelme. El actor Pepe Martín interpretó los versos de Miguel Hernández durante una jornada de recital. 

 

 

La digitalización del legado de Miguel Hernández abre nuevas vías de investigación sobre el poeta - 1

Volver »