• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

Radio Terrícola, una voz con muchas capacidades

28 jun 2017 - 13:44 CET

Aida Lorente

Nadie se iba a imaginar hace 40 años que un grupo de padres rebosantes de iniciativas para ayudar a sus hijos con algún tipo de discapacidad, iban a llegar tan lejos como lo han hecho hasta ahora. Virginia Ródenas, periodista y directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del grupo Envera, ha pasado un día entero en los Cursos de Verano Complutense haciendo lo que más les gusta: disfrutar de una jornada en las ondas con su emisora, Radio Terrícola, en compañía de jóvenes con discapacidades.

Radio Terrícola es una iniciativa que comenzó como una idea más dentro de esta asociación, y actualmente es clave en su proyecto de ayuda para personas con alguna clase de discapacidad. “Gracias a esta radio conseguimos que los chavales hablen de cualquier cosa que les resulte interesante”, asegura Ródenas, cuya asociación cuenta con un total de 670 trabajadores, de los cuales más de 500 son personas con discapacidad.

El día de Radio Terrícola en los Cursos de Verano comienza en el jardín del Real Colegio María Cristina, donde los jóvenes del Grupo Envera retransmiten en directo hablando con ilusión y demostrando que cualquier persona puede ser capaz de salir hacia adelante. Ródenas se muestra satisfecha con la experiencia, sobre todo porque también resulta muy enriquecedora para los miembros de la asociación: “Fíjate si hablamos sobre temas interesantes, que ahora están debatiendo sobre la relación de la astrofísica con el mundo del arte”, comenta la periodista.

La directora de Comunicación del Grupo Envera se muestra también orgullosa por la repercusión que está teniendo el trabajo que desempeña su emisora, así como el número tan elevado de personas que están interesadas en su labor y colaboran de alguna u otra forma. “A nuestra radio han venido desde Manuel Álvarez Junco hasta Plácido Domingo”, aunque por su estudio también han pasado otros personajes de relevancia como Carlos Lesmes, Rosa María Calaf, Luis Lombardero o José Antonio Frutos, entre otros muchos.  

El Grupo Envera - Asociación de Empleados de Iberia Padres de Personas con Discapacidad, es una na entidad sin ánimo de lucro que actualmente da servicio y ayuda a más de 2.500 personas con algún tipo de discapacidad desde su nacimiento. Según Virginia Ródenas, para los jóvenes de la asociación no hay nada imposible, pueden superar todas las barreras si cuentan con el apoyo necesario porque incluso “aquí hay chavales capaces de hacerte el trabajo visual del cableado de los motores de los aviones”, asegura.

Y es que para Ródenas se trata de personas “como tú y como yo”, con capacidades brillantes en un determinado campo. En este sentido, la periodista comenta que la asociación no se centra en un aspecto concreto, sino que “nos dedicamos a la atención temprana desde 0 a 6 años, damos atención de neurodesarrollo infanto-juvenil, ofrecemos programas profesionales y formación secundaria obligatoria, servicios de integración laboral y además también tenemos centros de empleo repartidos por Barcelona, Madrid, Las Palmas, Colmenar Viejo y Tenerife”.

En su empeño de acercar a la sociedad la importancia del trabajo con las personas con discapacidades, Ródenas asegura que “Todos podemos vernos en sus zapatos”, porque cualquier persona tienen sus propias limitaciones, físicas o psíquicas, y “nadie está libre de que ocurra un accidente y su vida cambie”.  

Volver »