John Eccles, Nobel de Medicina, asistió a los Cursos en el 89 para hablar de los enigmas de la mente
30 años de recuerdos
18 ene 2017 - 09:54 CET
El Nobel de Medicina John Carew Eccles se trasladó a San Lorenzo de El Escorial en el año 1989 para participar en uno de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. Modelos de la mente fue el título y estuvo dirigido por José Luis Pinillos, entonces catedrático emérito de esta institución académica y miembro de la Real Academia Española.
El neurofisiólogo australiano recibió el prestigioso premio en 1963 por sus investigaciones en el mecanismo iónico de excitación e inhibición de las sinapsis cerebrales.
En la introducción de este curso se resaltaba que la mente sigue siendo en buena medida un enigma para las distintas ciencias que se ocupan de ella, hecho que se relacionaba no solo por la complejidad del tema sino por “las confusiones y malentendidos que, a lo largo de siglos, han ido estableciéndose en el complejo entramado de las categorías y métodos que constituyen la urdimbre metafísica y científico natural del pensamiento occidental”.
Tras esta afirmación, con la organización de este seminario se pretendía reflexionar desde distintas ciencias y de una manera multidisciplinar (psicología, filosofía, biología… sobre esos modelos de la mente. Un interesante curso en el que junto al Nobel de Medicina, que centró su intervención en “The unitary hypothesis of mind-brain interaction”, se dieron cita otros prestigiosos ponentes del mundo de la psicología, filosofía, biología… como el filósofo José Ferrarter, Francisco Ayala, profesor distinguido de Ciencias Biológicas de la Universidad de California o los catedráticos Manuel Garrido, Juan Mayor y Javier Sádaba.
El curso se celebró del 7 al 11 de agosto, cuando se celebraba la segunda edición de esta prestigiosa actividad estival.