• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

Los Cursos abrieron sus puertas a la cultura urbana, al graffiti, al hip hop

30 años de recuerdos: Paco Reyes, profesor de la UCM

14 dic 2016 - 11:35 CET

Los Cursos abrieron sus puertas al graffiti y al hip hop

Veo esta foto del primer curso que dirigí sobre comunicación urbana y graffiti en los Cursos de Verano de la Complutense en El Escorial y  pienso que soy un privilegiado por dos motivos: en primer lugar, por disfrutar de la amistad de estas dos grandes personas desde hace tantos años; y en segundo lugar, porque además son los número uno, cada uno en su campo. Ambos me han ayudado en cualquier proyecto que he puesto en marcha relacionado con la cultura urbana. Con Chojin, por ejemplo, he publicado mi último libro y con Suso33 he colaborado en infinidad de eventos relacionados con el arte urbano. Los dos forman parte, además, de mi proyecto más gordo: el programa de TVE Ritmo Urbano. Suso me hizo la cabecera y Chojin es el presentador. Y ya van cinco temporadas emitidas en la televisión pública.

Suso33, es precursor del graffiti iconográfico y de la experimentación con el lenguaje en dicha disciplina, así como pionero del Post-Graffiti, Street-Art y Arte-Urbano y mayor exponente del livepainting en España. Actualmente, desarrolla un proyecto artístico personal denominado “Pintura Escénica en Acción”, en el que conjuga recursos provenientes de las artes escénicas, la pintura y el audiovisual, en una performance global que integra diversos aspectos conceptuales de la comunicación, el arte, la palabra y la imagen, creando una pintura viva que le ha llevado a ser el encargado de representar la Noche En Blanco española en Europa o a dirigir la inauguración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la Laboral o el Festival de las Artes, etc.. 

El Chojin comenzó como telonero de Frank T y poco después inició su carrera en solitario en 1999 con Mi turno. En 2007, Chojín escribió y protagonizó “El Alma de Alexander Oboe”, un espectáculo teatral por la integración producido por la Casa de los Pueblo y se presentó en el Festival Madrid Sur. Así mismo, llevó a cabo una gira por distintos teatros de España. En 2008 obtuvo el premio Guinness World Records al "MC más rápido", consiguiendo rapear 921 sílabas en un minuto con la canción "Vo-ca-li-za".

Desde el 28 de enero hasta el 24 de junio de 2010, El Chojin apareció todos los jueves haciendo un resumen de rap sobre las noticias de la semana, en "Las noticias de la tarde" de La 2. Y en ese año publicamos Rap. 25 años de rimas, libro sobre la historia del rap en España. Un año después publicó el libro de reflexiones "Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites" con Espasa. Además, es presentador del programa de La 2 de TVE Ritmo Urbano y no ha parado de editar trabajos en solitario hasta la fecha.

Que los Cursos de Verano de la Complutense nos abrieran sus puertas supuso un reconocimiento que faltaba. Que la Universidad Pública aceptase llevar a sus aulas lo que estaba pasando en la calle, en la cultura urbana, de alguna manera nos colocó a otro nivel. El trabajo de tantos años intentando hacer las cosas bien y construyendo cultura desde el arte urbano y todas las disciplinas del hip hop, de repente se vio recompensado y reconocido. 

Francisco Reyes. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Información

 

Los Cursos abrieron sus puertas a la cultura urbana, al graffiti, al hip hop - 1

Volver »