Seminario "Sexualidad y género en la Edad Media". UCM, 15 y 16 diciembre 2016
1 dic 2016 - 11:13 CET
Renovatio Medievalium presenta su segundo seminario de Estudios Medievales. El titulo de esta edición es Sexualidad y género en la Edad Media con el propósito de aproximarnos a temas que han estado en un segundo plano en la historiografia clásica, desde una perspectiva transversal.
Lugar: Facultad de Geografía e Historia. Salón de Actos y Salón de Juntas.
Para la obtención del correspondiente certificado de asistencia, escribir un correo a renovatiomedievali@gmail.com con el nombre y apellidos y número de DNI.
Jueves 15 de diciembre
10:00-10:30 h. Apertura del Seminario: Historia de género en la Edad Media.
Sesión 1. Mujeres y hombres en la literatura: identidades construidas
10:30-11:00 h. DAVID PASERO DÍAZ-GUERRA (Historia Medieval, Universidad Complutense de Madrid): El género en la construcción del idealismo cívico: los casos de Cristina de Pizan y Tomás Moro
11:00-11:30 h. SAMUEL ESPINO RODRÍGUEZ (Historia Medieval, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria): La construcción de lo masculino en la Baja Edad Media castellana
11:30-11:45 h. DESCANSO
11:45-12:15 h. LORENA PAZOS ROMERO (Estudante de Mestrado en Historia Medieval na Faculdade de Ciencias Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa): O mito das Amazonas nos libros de viaxes medievais: a mulher guerreira
12:15-12:45 h. DIEGO TORRICO (Estudiante del Máster en Estudios Medievales Europeos, Universidad de Santiago de Compostela): Entre la guerra y el sexo: las soldaderas en la lírica profana castellana
12:45-13:00 DEBATE
Sesion 2. Sexo y religiosidad: de la castidad a la psicolipsis
16:00-16:30 h. BÁRBARA GARCÍA HUERTAS (Historia Medieval, Universidad Complutense de Madrid): Hildegarda de Bingen y la sexualidad, ¿una avanzada a su tiempo?
16:30-17:00 h. PAU GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (Història, Universitat de València): Iglesia católica y sexualidad en la Edad Media: normas y preceptos
17:00-17:15 h. DESCANSO
17:15-17:45 h. SARA MARÍA APARICIO RUIZ (Licenciada en Historia, Máster en Estudios Medievales. Máster en Gestión del Patrimonio Histórico): La concepción de la sexualidad medieval en las cartas de Eloísa
17:45-18:15 h. ALBERTO CAPARRÓS ÁLVAREZ (Doctorando en Musicología, Universidad Complutense de Madrid): Un orgasmo medieval en el siglo XX. Carmina Burana de Carl Orff, historia de una desfloración
18:15-18:30 h. DEBATE
Viernes 16 de diciembre
Sesión 3. Género y sociedad: mística, ciencia y ciudades.
10:00-10:30 h. JESÚS SAHUQUILLO OLIVARES (Humanidades, Universidad de Castilla-La Mancha): Sexualidad y mística cristiana: catolicismo y herejía cátara
10:30-11:00 h. MARÍA LÓPEZ POUSA (Historia Medieval, Universidad de Santiago de Compostela): Santa o pecadora: la demonización de la sexualidad femenina en la Edad Media
11:00-11:15 h. DESCANSO
11:15-11:45 h. Mª ELENA BARCELÓ BENAVENTE (Historia Medieval, Universidad Complutense de Madrid): Salud sexual femenina y medicina popular en la Edad Media
11:45-12:15 h. MIGUEL LÓPEZ-GUADALUPE (Historia Medieval, Universidad Complutense de Madrid): Mujer y sociedad urbana. Las dueñas y doncellas en las villas castellanas (siglo XV)
12:15-12:30 h. DEBATE
CLAUSURA