José Enrique Serrano defiende la aconfesionalidad del Estado
El exsecretario de Estado concurre al curso “Estado, política y religión”
14 jul 2016 - 13:59 CET
Jaime Gómez / Fotos: Coco Moya
El exsecretario de Estado y exdiputado socialista en el Congreso, José Enrique Serrano, abordó el tema de la libertad religiosa y de conciencia destacando que se debe comprometer a la Iglesia a su autofinanciación, aunque “dentro del PSOE hay quien piensa que el derecho a la libertad religiosa es tan profundo que el Estado no puede optar por permanecer al margen”.
Serrano señaló que las iniciativas acometidas por el gobierno de Zapatero en 2004 llevaron a incorporar asuntos que afectaban a la Iglesia como la regulación del matrimonio homosexual, mediante la Ley de 2005, los debates vinculados con la Ley de la Memoria Histórica, la decisión de incorporar la asignatura de Educación para la Ciudadanía como alternativa a la enseñanza religiosa o la modificación de la ley del aborto. En este sentido, José Enrique Serrano afirmó que entre 2004 y 2007, el gobierno socialista vivió una época “complicada”, a pesar de que las circunstancias socioeconómicas eran “buenas”. Según él, acabó produciéndose un entendimiento con la Iglesia convirtiendo la libertad religiosa en un “asunto no conflictivo”.
El político socialista, que participó en el curso Estado, política y religión, dirigido por Rafael Simancas, patrón de la Fundación Pablo Iglesias, aludió que en la legislatura 2011-2015, el grupo parlamentario PSOE adoptó la decisión de afrontar la elaboración de una nueva ley de libertad religiosa. Ramón Jáuregui, ministro de Presidencia en aquella etapa, llevó a cabo esta iniciativa y dio pie a un grupo de trabajo creado por expertos, principalmente profesores de Derecho Eclesiástico del Estado y diputados.
Según los últimos estudios, el 70% de los españoles se declaran católicos; “da igual si es compatible con el entendimiento laxo de lo que son los compromisos que se asumen con la creencia o los requisitos públicos de pertenencia a la misma”, subrayó el exsecretario de Estado. Asimismo, Serrano hizo referencia a la regulación jurídica de la libertad religiosa afirmando que “no hay que ser avispado para comprender que algún problema no resuelto o su origen esté en la Constitución”.
Respecto al sistema educativo en España, Serrano afirmó que “hay que sacar del currículum y del horario escolar la enseñanza religiosa, pero no nos oponemos a que fuera de ese horario se pueda disponer de los centros públicos para la formación en una creencia”.
En opinión de José Enrique Serrano, desde el PSOE son partidarios de definir el comportamiento de los poderes públicos y altos cargos frente a la libertad religiosa. “Cada vez somos más al enfocar la idea de que hay que abordar un cambio cultural. Hay que convencer e imponer, si fuera necesario, a quienes ocupan cargos públicos, que deben carecer de toda creencia o convicción en el sentido de que al plantear una solución a un problema no pueden hacerlo conforme a sus creencias” apuntó.